Francisco Layna Serrano para niños
Datos para niños Francisco Layna Serrano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1893 Luzón (España) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1971 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio Municipal de Guadalajara | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico e historiador | |
Años activo | 1932-1955 | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Historia | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones | Premio Fastenrath | |
Francisco Layna Serrano (nacido en Luzón, el 27 de junio de 1893, y fallecido en Madrid, el 8 de mayo de 1971) fue un médico y un historiador muy importante de España. Fue el cronista oficial de la provincia de Guadalajara, lo que significa que se encargaba de escribir y guardar la historia de esa región. Sus libros fueron de los primeros en estudiar a fondo la historia de Guadalajara.
Contenido
Francisco Layna Serrano: Un Historiador de Guadalajara
Sus Primeros Años y Carrera Médica
Francisco Layna Serrano nació en un pueblo llamado Luzón, en la provincia de Guadalajara. Pasó su infancia allí y en Ruguilla, otro pueblo cercano. Estudió el bachillerato en Guadalajara y luego se fue a Madrid para estudiar Medicina en la Universidad Central.
Como médico, se hizo conocido en una especialidad llamada otorrinolaringología, que trata problemas de oído, nariz y garganta. También ayudó a fundar la Asociación Médico-Quirúrgica de Correos y Telégrafos.
Un Apasionado por la Historia de Guadalajara
A partir de los años 1930, Francisco Layna Serrano empezó a dedicarse a su gran pasión: la historia de la provincia de Guadalajara. En 1934, lo nombraron Cronista oficial de la provincia. Esto significaba que su trabajo era investigar y escribir sobre el pasado de Guadalajara.
Defensor del Patrimonio Histórico
Además de investigar, Layna Serrano quería mucho proteger los edificios antiguos y las obras de arte de la provincia. Por eso, también fue cronista de la ciudad de Guadalajara. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Hispanic Society of America. Era una de las pocas personas en España que hablaba inglés muy bien a principios del siglo XX.
Recibió premios importantes, como el Premio Fastenrath de la Real Academia Española. Después de su fallecimiento en 1971, le dieron la Medalla de Oro de la Provincia de Guadalajara.

Sus Obras Más Destacadas
En 1922, publicó su primer libro, El Monasterio de Ovila. En esta obra, defendía un antiguo monasterio que había sido desmantelado. Algunas de sus partes fueron compradas y llevadas a California, Estados Unidos.
En 1933, publicó Castillos de Guadalajara. Para escribirlo, visitó cada fortaleza de la provincia. Así, dejó un registro muy valioso de cómo estaban estos castillos antes de la Guerra Civil.
En 1942, salió a la luz su libro Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI. Este libro fue el resultado de una investigación profunda sobre la importante familia de los Mendoza.
A partir de 1943, publicó más obras como Los conventos antiguos de Guadalajara e Historia de la Villa de Atienza. Estos libros aportaron muchos datos nuevos sobre la historia de la provincia. En 1955, publicó Historia de la Villa de Cifuentes, que también es muy interesante.
Otra de sus obras importantes es La arquitectura románica en Guadalajara. Al igual que sus libros sobre conventos y castillos, este fue el resultado de sus viajes por toda la provincia para ver los monumentos.
Francisco Layna Serrano también escribió muchos artículos para dar a conocer la historia, la cultura y el arte de Guadalajara. Aunque fue un historiador que aprendió por sí mismo, su trabajo fue el punto de partida para que otros investigadores siguieran estudiando la historia de la provincia. También escribió sobre La Rioja.
Legado y Reconocimientos
Francisco Layna Serrano falleció en Madrid el 8 de mayo de 1971. Su trabajo dejó una huella importante en el estudio de la historia de Guadalajara.
- La provincia de Guadalajara (1948), escrito junto a Tomás Camarillo.
Véase también
En inglés: Francisco Layna Serrano Facts for Kids