robot de la enciclopedia para niños

Luiz Inácio Lula da Silva para niños

Enciclopedia para niños

Luiz Inácio Lula da Silva (nacido como Luiz Inácio da Silva el 27 de octubre de 1945 en Garanhuns, Pernambuco, Brasil), conocido como Lula da Silva o simplemente Lula, es un líder sindical y político brasileño. Fue trabajador metalúrgico y actualmente es el presidente de la República Federativa de Brasil, cargo que asumió el 1 de enero de 2023.

Lula es uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores. Ganó las elecciones de 2002 y se convirtió en presidente el 1 de enero de 2003. Fue reelegido en 2006 para un segundo mandato, que terminó el 1 de enero de 2011. Más de diez años después, en 2022, fue elegido nuevamente presidente, siendo la primera persona en la historia de Brasil en ocupar este cargo tres veces.

Durante sus primeros ocho años como presidente, Lula implementó cambios importantes que ayudaron a transformar la sociedad y la economía de Brasil. El país triplicó su PIB por persona y se convirtió en una de las economías más grandes del mundo. Su gobierno es reconocido por reducir la pobreza con programas sociales como Hambre Cero y Bolsa Familia, que ayudaron a millones de personas.

Lula dejó la presidencia en 2011 con una gran popularidad. En 2011, le diagnosticaron un problema de salud en la garganta, pero se recuperó después de recibir tratamiento.

En 2016, fue investigado por su supuesta participación en un caso relacionado con la empresa Petrobras. Fue nombrado ministro por la presidenta Dilma Rousseff, pero este nombramiento fue suspendido por un juez. El 12 de julio de 2017, fue condenado en primera instancia. Se entregó el 7 de abril de 2018 y estuvo en prisión 580 días, lo que le impidió participar en las elecciones de 2018. Fue liberado el 8 de noviembre de 2019. En 2021, un juez de la Corte Suprema anuló las sentencias en su contra. En 2023, la Corte Suprema de Justicia de Brasil calificó su condena como un "error histórico".

En 2022, Lula se postuló nuevamente para presidente y ganó las elecciones.

Datos para niños
Luiz Inácio Lula da Silva
Foto oficial de Luiz Inácio Lula da Silva (estreita).jpg
Retrato oficial, 2023

Flag of the President of Brazil.svg
35.º y 39.º Presidente de la República Federativa de Brasil
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2023
Gabinete Segundo Gabinete de Lula da Silva
Vicepresidente Geraldo Alckmin
Predecesor Jair Bolsonaro

1 de enero de 2003-31 de diciembre de 2010
Vicepresidente José Alencar
Predecesor Fernando Henrique Cardoso
Sucesora Dilma Rousseff

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de julio de 2025
Predecesor Javier Milei

4 de julio de 2023-7 de diciembre de 2023
Predecesor Alberto Fernández
Sucesor Santiago Peña

G20 Brazil 2024.png
Presidente del G20
Actualmente en el cargo
Desde el 2024
Predecesor Narendra Modi

Coat of arms of Brazil.svg
Ministro de la Casa Civil de Brasil
16 de marzo de 2016-22 de marzo de 2016
Presidente Dilma Rousseff
Predecesor Jaques Wagner
Sucesor Eva Chiavon (interina)

PT (Brazil) logo 2021.svg
Presidente del Partido de los Trabajadores
15 de julio de 1990-24 de enero de 1994
Predecesor Luiz Gushiken
Sucesor Rui Falcão

9 de agosto de 1980-17 de enero de 1988
Predecesor Cargo creado
Sucesor Olívio Dutra

Coat of arms of Brazil.svg
Diputado federal de Brasil
1 de febrero de 1987-31 de enero de 1991

Información personal
Nombre de nacimiento Luiz Inácio da Silva
Apodo Lula
Otros nombres Lula da Silva
Nacimiento 27 de octubre de 1945
Garanhuns, Pernambuco (Brasil)
Residencia Palacio de la Alvorada
Nacionalidad Brasileña
Religión Católico
Lengua materna Portugués
Características físicas
Altura 1,68 m
Familia
Padres Aristides Inácio da Silva
Dona Lindu
Cónyuge Maria de Lurdes da Silva (matr. 1969; viu. 1971)
Marisa Letícia Rocco Casa (matr. 1974; viu. 2017)
Rosângela da Silva (matr. 2022)
Pareja Miriam Cordeiro (1971-1974)
Rosângela da Silva (2018-2022)
Hijos Fábio Luís Lula da Silva
Sandro Luís da Silva
Marcos Claudio Lula da Silva
Luís Cláudio da Silva
Lurian Lula da Silva Cordeiro
Información profesional
Ocupación Político, sindicalista, antiguo trabajador metalúrgico
Partido político PT (Brazil) logo 2021.svg Partido de los Trabajadores
(desde 1980)
Miembro de Grupo de Puebla
Sitio web lula.com.br
Firma
Signature of Luiz Inácio Lula da Silva.svg

Biografía de Lula da Silva

Infancia y Juventud de Lula

Luiz Inácio da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en Caetés, Pernambuco. Su familia era de agricultores y él fue el séptimo de siete hijos. Desde pequeño, lo llamaban "Lula", un apodo común en Brasil que significa "calamar" en portugués. En 1982, lo añadió oficialmente a su nombre.

Cuando tenía cinco años, su padre se mudó a São Paulo para trabajar. En 1952, Lula, su madre y sus hermanos viajaron en camión para reunirse con él. Finalmente, en 1956, toda la familia se estableció en São Paulo. Allí, Lula empezó a trabajar a los doce años como limpiabotas. Luego, fue ayudante en una tintorería y vendedor de tapioca y frutas.

De Obrero a Líder Sindical

A los catorce años, Lula dejó la escuela en quinto grado para trabajar en una fábrica de tornillos. Trabajaba doce horas al día para ayudar a su familia. Al mismo tiempo, completó un curso de tornero mecánico en el Servicio Nacional de Industria (SENAI) en 1963. En 1964, perdió parte del dedo meñique de su mano izquierda en un accidente en una fábrica.

En 1966, comenzó a trabajar en Industrias Villares. En 1968, su hermano mayor, Frei Chico, fue detenido. Esto motivó a Lula a involucrarse en el sindicalismo. Participó activamente, distribuyendo información que criticaba al gobierno militar y defendía los derechos de los trabajadores.

Archivo:President Lula visit to Aluminum factory
Lula en una planta de producción de aluminio.

En 1972, fue elegido director del Departamento de Protección Social del sindicato. En 1975, Lula se convirtió en presidente del sindicato con el 92% de los votos, liderando a unos 100.000 trabajadores. Fue reelegido en 1978 con el 98% de los votos. Se opuso firmemente al gobierno de ese momento.

Lula fue el principal organizador de grandes protestas y huelgas de obreros en São Paulo. En 1979, desobedeció una ley que prohibía las huelgas en sectores "esenciales". Esto llevó a que las autoridades intervinieran el sindicato. En ese tiempo, comenzó la idea de formar un nuevo partido para defender a los trabajadores. Así, el 10 de febrero de 1980, se fundó el Partido de los Trabajadores (PT).

En abril de 1980, Lula lideró una huelga de 41 días con 300.000 trabajadores. Fue acusado de "desorden público" y condenado a prisión, pero la sentencia fue anulada. En 1983, fue uno de los fundadores de la Central Única de Trabajadores (CUT), una importante unión de sindicatos. En 1986, Lula fue elegido diputado y ayudó a crear la Constitución que permitió la elección directa del presidente.

Regreso a la Democracia

Después del fin del gobierno militar, el Partido de los Trabajadores obtuvo 16 diputados en las elecciones de 1986. También ganaron treinta y seis alcaldías en ciudades importantes. En las elecciones presidenciales de 1989, Lula fue candidato por primera vez. Aunque lideraba las encuestas, perdió contra Fernando Collor de Mello. Fue la primera vez que un candidato a la presidencia venía del mundo sindical.

Primeras Candidaturas Presidenciales

En 1989, Lula se presentó a la presidencia, pero perdió ante Fernando Collor de Mello. Algunos medios de comunicación y opositores señalaron que la campaña fue manipulada. Se dijo que hubo una campaña para desprestigiar a Lula.

En 1991, el presidente Collor de Mello fue acusado de irregularidades. Esto llevó a grandes protestas pacíficas en Brasil, donde Lula tuvo un papel importante. Collor de Mello renunció en 1992.

En 1994, Lula se presentó de nuevo a la presidencia, pero fue derrotado por Fernando Henrique Cardoso. Cardoso había sido ministro de Hacienda y había implementado un plan económico exitoso.

En 1998, Lula volvió a presentarse a la presidencia, pero fue derrotado nuevamente por Fernando Henrique Cardoso.

Presidencia de Brasil (2003-2011)

Primer Mandato Presidencial (2003-2007)

Archivo:Inauguration of Luiz Inácio Lula da Silva in 2003
Lula Da Silva en la toma de posesión de su primera presidencia el 1 de enero de 2003. Junto a su entonces esposa, Marisa Leticia. El expresidente Fernando Henrique Cardoso y su esposa, la ex primera dama Ruth Cardoso.

El 27 de octubre de 2002, Lula fue elegido presidente de Brasil. Asumió el cargo el 1 de enero de 2003, ganando con el mayor número de votos en la historia democrática de Brasil hasta ese momento: 52.400.000 votos. En su discurso, Lula mencionó que, a pesar de no tener un título universitario, había obtenido el "diploma de presidente".

Archivo:Lula's presidential inauguration, 2007
Lula y su vicepresidente José Alencar durante su reelección el 1 de enero de 2007.

Su gobierno fue visto como un nuevo camino para la política en la región. En 2003, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en España.

Política Económica y Social

Lula sorprendió al nombrar a Henrique Meirelles, un banquero, para dirigir el Banco Central de Brasil. También nombró a Antonio Palocci como Ministro de Hacienda. Aunque Lula se había opuesto a algunas políticas económicas anteriores, en la práctica, el país siguió un camino similar en temas como tasas de interés y responsabilidad fiscal.

Archivo:WorkSantoAntonio
Lula inició en su gobierno el Programa de Aceleración del Crecimiento. En la foto, una de las obras del programa, la Central hidroeléctrica de Santo Antônio.

Su gobierno tuvo resultados económicos positivos, como baja inflación y alto crecimiento del PIB. También se redujo el desempleo y mejoró la distribución de ingresos. Una de sus medidas más importantes fue pagar anticipadamente las deudas con el Fondo Monetario Internacional.

Entre 2003 y 2010, los ingresos de la población más pobre crecieron mucho más rápido que los de la población más rica. En 2003, el PIB de Brasil era de 0,50 billones de dólares, ocupando el puesto 13.º en el mundo. En 2011, cuando Lula dejó la presidencia, el PIB era de 2,6 billones de dólares, y Brasil se ubicó en el 6.º lugar.

  • El PIB del país creció un 37,48% (2003-2010).
  • La desigualdad (Índice de Palma) se redujo un 21,49% (2003-2009).
  • Más de 20 millones de personas dejaron de vivir en zonas de bajos recursos (favelas) entre 2002 y 2010.
  • La pobreza por ingresos disminuyó significativamente.

Relaciones Internacionales

En el ámbito internacional, el gobierno de Lula buscó un papel de liderazgo entre los países en desarrollo. Viajó a más de ochenta países. Promovió la integración de América del Sur a través del Mercosur y apoyó la inclusión de Venezuela. También se opuso a algunos acuerdos comerciales propuestos por países del norte.

Lula propuso mediar junto con Turquía para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. Brasil apoyó el programa nuclear iraní siempre que fuera para fines pacíficos. También buscó nuevas rutas comerciales con países de África y el mundo árabe.

Programas Sociales y Educación

El gobierno de Lula trabajó para reducir la desigualdad en Brasil. Su principal programa social, Bolsa Familia, ayudó a millones de familias y es considerado uno de los programas de transferencia de ingresos más grandes del mundo.

También implementó el programa Hambre Cero, que ayudó a familias necesitadas a acceder a alimentos básicos. Durante su primer mandato, la desnutrición infantil se redujo en un 46%. En 2010, la ONU reconoció a Lula como "campeón mundial de la lucha contra el hambre".

En educación, se lograron altos niveles de escolarización. Se creó el FUNDEB para apoyar la educación básica y el PROUNI para ofrecer becas universitarias a miles de jóvenes. Se crearon once nuevas universidades públicas federales. La duración promedio de la escolarización aumentó de 6,1 años en 1995 a 8,3 en 2010.

La tasa de mortalidad infantil también disminuyó durante su gobierno, de 35,87 por mil en 2002 a 21,17 por mil en 2011.

Política Laboral y Medio Ambiente

Lula anunció una política para combatir la pobreza. Se lanzó el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo, liberando a miles de trabajadores. También se aumentó el salario mínimo nacional y se redujo el gasto público.

En cuanto al medio ambiente, Lula trabajó para reducir la deforestación. Aunque Brasil tenía una alta tasa de deforestación en 2000-2005, a partir de 2004, Lula creó áreas de conservación y reservas indígenas, lo que llevó a una reducción drástica de la deforestación, de 34.700 km² por año en 2004 a 4.500 km² por año en 2011.

Deportes

Durante su gobierno, Brasil fue elegido sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.

Segundo Mandato Presidencial (2007-2011)

Archivo:Lula - foto oficial - 05 jan 2007 (cropped 3)
Retrato oficial como presidente, 2007

Lula fue reelegido presidente en 2006 con el 60,82% de los votos, obteniendo más de 58 millones de votos. Su segundo mandato finalizó en 2010. En 2010, Brasil se convirtió en la sexta economía mundial, superando al Reino Unido.

Proceso Judicial

Investigación y Nombramiento

El 4 de marzo de 2016, Lula fue investigado en un caso relacionado con irregularidades en la empresa Petrobras. Él negó las acusaciones. El 16 de marzo, la presidenta Dilma Rousseff lo nombró ministro, lo que generó debate sobre si esto le daría protección legal. Un juez suspendió el nombramiento, pero luego un tribunal lo permitió, aunque fue suspendido de nuevo por otro juez.

Anulación de Sentencias

El 10 de junio de 2019, una investigación periodística reveló conversaciones entre el exjuez Sergio Moro y los fiscales de los casos de Lula. Se sugirió que Moro había dado instrucciones a los fiscales.

El 3 de julio de 2019, la Justicia de Brasil declaró a Lula inocente en una de las causas en su contra. Esta decisión fue importante para el caso.

El 7 de noviembre de 2019, la Corte Suprema de Brasil decidió que el encarcelamiento de Lula había sido inconstitucional y ordenó su liberación inmediata. El 18 de mayo de 2020, la Justicia brasileña lo declaró inocente en este caso, señalando que las acusaciones no tenían pruebas sólidas. En 2023, la Corte Suprema de Justicia de Brasil afirmó que la prisión de Lula fue un "error histórico".

Elecciones de 2022

En 2022, Lula se postuló para un tercer mandato presidencial. Eligió a Geraldo Alckmin, un antiguo oponente político, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Esta alianza buscaba unir diferentes sectores políticos.

Lula ganó las elecciones en la segunda vuelta contra Jair Bolsonaro, con el 50,9% de los votos.

Presidencia de Brasil (2023-2027)

Tercer Mandato Presidencial (2023-2027)

Archivo:Lula, Janja, Alckmin e Lu na cerimônia de posse em 2023
Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil, junto a su esposa Lúcia; Lula, investido como presidente, junto a su tercera esposa Janja. En el salón del Palacio de Planalto.

El período de transición presidencial estuvo marcado por tensiones. El 1 de enero de 2023, Lula asumió la presidencia. Su predecesor, Jair Bolsonaro, no participó en la ceremonia de traspaso de poderes.

Lula formó un gobierno con ministros de diferentes partidos. En su primer día, revocó varios decretos de su antecesor. Restableció el Fondo Amazonia para combatir la deforestación y suspendió la emisión de nuevos permisos de armas. También garantizó el pago de ayudas a familias inscritas en un programa social.

Archivo:Lula, Janja, Alckmin e Lu na cerimônia de posse em 2023, no carro presidecial
El presidente Lula y su esposa, la primera dama Janja, la segunda dama Lu Alckmin y su marido, el vicepresidente Geraldo Alckmin.

Economía Actual

Lula asumió la presidencia con una economía que necesitaba impulso. El Congreso aprobó un plan de gastos para ayudar a los más pobres, expandir la salud pública y mejorar los salarios de los empleados públicos.

Archivo:Lula BGP Alvorada
El presidente Lula junto a miembros de la Banda de la Guardia Presidencial, en el Palacio de Alvorada.

Investigación de Espionaje

En julio de 2024, una investigación periodística reveló que el gobierno de Estados Unidos habría estado espiando a Lula desde 1966, cuando era líder sindical. Se encontraron 819 documentos, sumando 3300 páginas, principalmente de la CIA.

Vida Personal

Lula se casó por primera vez en 1969 con Maria de Lourdes, quien falleció un año después al dar a luz a su primer hijo, que también murió. Tuvo una hija, Lurian, con Miriam Cordeiro. En 1974, se casó con Marisa Letícia Rocco y adoptó a su hijo Marcos Cláudio. Con Marisa, tuvo tres hijos: Fábio Luís, Sandro Luís y Luís Cláudio.

Archivo:Lula Marisa Alvorada
El presidente y su difunta esposa, la primera dama Marisa Leticia, en el Palacio da Alvorada.

El 29 de octubre de 2011, le diagnosticaron un problema de salud en la laringe, pero se recuperó. El 18 de mayo de 2022, se casó con la socióloga Rosângela da Silva.

Reconocimientos

Doctor Honoris Causa

Lula ha recibido varios títulos de "doctor honoris causa" de universidades. En 2013, fue reconocido por la Universidad Andina Simón Bolívar y la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Ecuador. En 2014, la Universidad de Salamanca en España le otorgó este título. En 2015 y 2020, recibió el mismo reconocimiento de universidades en Argentina.

Archivo:14.03.2023 - Dia Nacional dos Animais (52747523812)
El presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama Janja, con Resistência y Paris, para simbolizar el Día Nacional de los Animales y reforzar nuestro compromiso con los derechos de todos los animales, para combatir el abandono y el maltrato. Palacio de la Alvorada.

Ciudadano de Honor

El 3 de octubre de 2019, mientras estaba en prisión, Lula fue declarado "ciudadano de honor" por el Ayuntamiento de París. Este reconocimiento destacó su compromiso con la reducción de las desigualdades sociales y la discriminación. La declaración mencionó que Lula siempre afirmó ser víctima de una situación política para impedirle volver al poder. Este título es simbólico y se ha otorgado a personas importantes que han estado en prisión por sus ideas políticas, como Nelson Mandela.

Cronología de la Vida de Lula

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luiz Inácio Lula da Silva Facts for Kids

kids search engine
Luiz Inácio Lula da Silva para Niños. Enciclopedia Kiddle.