robot de la enciclopedia para niños

Luis Araquistáin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Araquistáin
LuisAraquistáin.jpg
Fotografiado en 1932

Embajador de España en Alemania
1932-1933

Embajador de España en Francia
1936-1937

Diputado a Cortes
por Vizcaya (capital) y Madrid
1931-1933; 1933-1939

Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1886
Bárcena de Pie de Concha (España)
Fallecimiento 8 de agosto de 1959
Ginebra (Suiza)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático, político, periodista y novelista
Género Teatro
Lealtad Segunda República Española
Partido político PSOE
Firma
Firma de Luis Araquistáin.svg

Luis Araquistáin Quevedo (nacido en Bárcena de Pie de Concha, Cantabria, el 18 de junio de 1886, y fallecido en Ginebra, Suiza, el 8 de agosto de 1959) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como periodista, escritor y político. Formó parte de un grupo de intelectuales conocidos como la Generación del 14.

Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido político español. Dentro de este partido, tuvo ideas muy influyentes, especialmente durante la Segunda República Española.

Vida y trayectoria de Luis Araquistáin

Primeros años y carrera profesional

Luis Araquistáin nació en Bárcena de Pie de Concha, Cantabria. Aunque su profesión inicial fue piloto náutico, pronto se dedicó al mundo de la escritura y el periodismo.

Fue director de revistas importantes como España (entre 1915 y 1923) y Leviatán (entre 1934 y 1936). También dirigió el periódico Claridad y colaboró con muchos otros medios de comunicación. Además de su trabajo periodístico, escribió algunas novelas y obras de teatro.

Archivo:1922-01-29, El Sol, Luis Araquistain, Bagaría
Caricaturizado por Bagaría hacia 1922

Su papel en la política española

Araquistáin se unió al PSOE y mostró su apoyo a los países aliados durante la Primera Guerra Mundial. En 1929, se afilió de nuevo al PSOE.

Tuvo un papel clave en la redacción de la Constitución española de 1931, que es la ley más importante de un país. Durante la Segunda República Española, fue un pensador y líder destacado dentro del ala izquierda de los socialistas.

Fue elegido diputado (representante del pueblo) en las Cortes por la región de Vizcaya (capital) entre 1931 y 1933. Más tarde, representó a Madrid (capital) entre 1936 y 1939.

Experiencia como diplomático

Entre marzo de 1932 y mayo de 1933, Luis Araquistáin fue embajador de España en Alemania. Un embajador es un representante de un país en otro. Su misión era fortalecer las relaciones entre España y Alemania en ese momento.

En 1934, Araquistáin pensó que un movimiento político similar al que existía en Italia o Alemania no sería posible en España.

Ideas políticas y la Guerra Civil

Luis Araquistáin fue un pensador muy influyente dentro de su partido. Creía que los cambios sociales debían ser rápidos y profundos.

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, sus ideas se hicieron aún más firmes. En septiembre de 1936, el gobierno de Francisco Largo Caballero lo nombró embajador en Francia. Desde allí, se encargó de conseguir recursos para el Ejército Popular Republicano hasta mayo de 1937.

El exilio y sus últimos años

Después de la Guerra Civil, Luis Araquistáin se exilió, es decir, tuvo que vivir fuera de España. Residió en Gran Bretaña y Suiza.

Con el tiempo, sus ideas se hicieron más moderadas. Llegó a creer que, después de la guerra, era necesario que todos los españoles se unieran para construir un futuro de paz. Pensaba que los demócratas, monárquicos y republicanos debían llegar a un acuerdo para que España pasara de la dictadura a la democracia de forma pacífica.

Falleció en Ginebra, Suiza, el 8 de agosto de 1959.

Obras destacadas

Luis Araquistáin escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Polémica de la Guerra 1914-1915, 1915
  • Dos ideales políticos y otros trabajos, Madrid, 1917
  • Entre la guerra y la revolución (España en 1917), Madrid, 1917.
  • Las columnas de Hércules. Farsa novelesca, Madrid, 1921.
  • España en el crisol (un estado que se disuelve y un pueblo que renace), Barcelona, 1921.
  • El peligro yanqui, Madrid, 1921.
  • Vida y resurrección, Madrid, 1922.
  • La sirena furiosa, Madrid, 1922.
  • Paz suprema, Madrid, 1923.
  • El archipiélago maravilloso. Aventuras fantasmagóricas, Madrid, 1923.
  • Caza mayor, Madrid, 1924.
  • Una santa mujer, Madrid, 1924.
  • La vuelta del muerto, Madrid, 1924.
  • Remedios heroicos: drama en tres actos, Madrid, 1925.
  • Nuevo juicio de Salomón, Madrid, 1925.
  • Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria, Madrid, 1925.
  • Un viaje de boda, Madrid, 1926.
  • La prueba, Madrid, 1926.
  • El arca de Noé, 1926.
  • Un ligero percance, Madrid, 1928.
  • Ilustres bodas de plata, Madrid, 1928.
  • Furias cautivas, Madrid, 1928.
  • El coloso de arcilla: drama en tres actos y en prosa, 1928.
  • El rodeo: drama en tres actos, Madrid, 1928.
  • La agonía antillana: el imperio yanqui en el mar Caribe, Madrid, 1928.
  • El ocaso de un régimen, Madrid, 1930.
  • La revolución mejicana: sus orígenes, sus hombres, su obra, 1930.
  • Cristal de doble visión, Madrid, 1932.
  • La guerra desde Londres, 1942.
  • España ante la idea sociológica del estado, Madrid, 1953.
  • El krausismo en España, 1960.
  • El pensamiento español contemporáneo, Buenos Aires, 1962.
  • Marxismo y socialismo en España, Madrid, 1980.
  • Sobre la guerra civil y en la emigración, 1983, (con introducción de Javier Tusell).
  • La revista "España" y la crisis del estado liberal, Santander, Universidad de Cantabria, 2001.
  • ¿República o monarquía? Libertad: correspondencia entre Araquistáin, Prieto y Largo Caballero entre 1945 y 1949, Madrid, 2012

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Araquistáin Facts for Kids

kids search engine
Luis Araquistáin para Niños. Enciclopedia Kiddle.