robot de la enciclopedia para niños

Luis Valdés Cavanilles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Valdés Cavanilles
Información personal
Nacimiento 1874
Villaviciosa (España)
Fallecimiento 13 de abril de 1950
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España Dictadura franquista
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar General
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1947)

Luis Valdés Cavanilles (1874 - Madrid, 13 de abril de 1950) fue un importante militar español. Participó en eventos clave de la historia de España, como la guerra civil española, donde tuvo un papel destacado. Al inicio de este conflicto, fue nombrado miembro de la Junta Técnica del Estado, un organismo que asumió el gobierno del país.

Luis Valdés Cavanilles: Un Militar en la Historia de España

¿Quién fue Luis Valdés Cavanilles?

Luis Valdés Cavanilles nació en 1874 en Villaviciosa, Asturias. Provenía de una familia con historia, ligada al Marquesado del Real Transporte. Su padre fue Rafael de Valdés y Monés. Su madre, María de la Concepción de Cavanilles y Vigil, era descendiente del famoso botánico Antonio José de Cavanilles.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Valdés Cavanilles siguió una carrera en el Ejército de Tierra. Formó parte del Estado Mayor, un grupo de oficiales que planifican y organizan las operaciones militares. En abril de 1913, ascendió a Comandante.

Experiencia en Marruecos y África

En octubre de 1924, ya como Coronel, fue enviado a Larache, en el Protectorado español de Marruecos. Allí fue Jefe de Estado Mayor de la Comandancia durante la Guerra del Rif. Esta era una zona con conflictos en ese momento. Al año siguiente, en 1925, ocurrió el Desembarco de Alhucemas. Este evento ayudó a finalizar la guerra y a traer paz a la región por un tiempo.

En 1927, Valdés Cavanilles ya era General de Brigada. Ocupó el cargo de jefe de asuntos militares en la Dirección General de Marruecos y Colonias. Realizó una expedición a las posesiones de Guinea Española junto a un experto de Holanda. Su objetivo era estudiar las posibilidades de desarrollo de la colonia. Los resultados de este estudio se publicaron en un libro en 1928.

En mayo de 1931, Valdés Cavanilles solicitó pasar a la reserva. Esto significaba que dejaba el servicio activo en el ejército. Muchos otros generales hicieron lo mismo en ese momento. Era padre de cinco hijos y su esposa, Matilde Arroyo Jalón, falleció en 1933.

Su Papel en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la guerra civil española en julio de 1936, Valdés Cavanilles se unió al levantamiento. En agosto, fue nombrado Gobernador Militar de la provincia de Salamanca.

Acciones Militares Destacadas

Participó en la toma de varias localidades en la provincia de Ávila, como Navalperal de Pinares, Hoyo de Pinares y Cebreros. Después, Valdés Cavanilles quedó al mando del sector norte del frente de Madrid. Su cuartel general se estableció en Ávila.

En octubre de 1936, participó en una operación para intentar tomar Madrid. Dirigió un grupo de 5.000 hombres. Su misión era realizar un ataque para distraer a las fuerzas republicanas. Mientras tanto, otras columnas atacaban por diferentes carreteras. El ataque de Valdés Cavanilles fue contenido por las fuerzas republicanas. El frente se mantuvo sin grandes cambios hasta el final de la guerra. Sin embargo, su columna logró ocupar la localidad de Robledo de Chavela el 18 de octubre.

Su Rol Administrativo

En diciembre de 1936, Valdés Cavanilles fue nombrado Gobernador General de la Junta Técnica del Estado. Este era uno de los puestos más importantes en ese momento. En 1937, desde su puesto, se encargó de supervisar la actuación de algunas formaciones en las zonas que se iban controlando.

Tras la disolución de la Junta en enero de 1938, y debido a su edad, no volvió a ocupar puestos políticos de gran importancia.

Últimos Años y Reconocimientos

En 1939, Valdés Cavanilles participó en una procesión en Covadonga. Llevó la imagen de la Virgen de Covadonga, que había sido recuperada en París. En 1944, recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una importante distinción. Falleció en Madrid el 13 de abril de 1950.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Valdés Cavanilles para Niños. Enciclopedia Kiddle.