Francisco Luis Serra para niños
Datos para niños Francisco Luis Serra |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de Santa María del Mar | ||
1699-1715 | ||
Predecesor | Francesc Espelt | |
Sucesor | Jaume Casellas | |
|
||
Maestro de capilla del Pilar | ||
1715-1758 | ||
Predecesor | Miguel de Ambiela | |
Sucesor | Bernardo Miralles | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1680 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1758 Zaragoza (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla | |
Empleador | Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (1715-1758) | |
Alumnos | Jaime Casellas, Juan de Sessé y Balaguer, Pedro Aranaz, Cayetano Echevarría, Joseph Conejos y Francisco Viñas | |
Francisco Luis Serra fue un importante músico español que vivió entre los años 1680 y 1758. Nació en Barcelona y falleció en Zaragoza. Se le conoce principalmente por haber sido un destacado maestro de capilla en dos importantes lugares: la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona y la Basílica del Pilar en Zaragoza.
La vida de Francisco Luis Serra
Francisco Luis Serra, de origen catalán, se dedicó a la música desde joven. Algunos historiadores creen que pudo haber estudiado en Nápoles con un famoso compositor llamado Francesco Durante.
Sus primeros años como maestro de capilla
En 1699, cuando tenía alrededor de 19 años, Francisco Luis Serra ganó un concurso para convertirse en maestro de capilla de la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia, componer nuevas piezas y enseñar a los músicos y cantantes. Serra trabajó en Santa María del Mar hasta el año 1715.
Su etapa en la Basílica del Pilar
El 23 de marzo de 1715, Francisco Luis Serra fue nombrado maestro de capilla de la Basílica del Pilar en Zaragoza. Este fue un puesto muy importante, y Serra lo ocupó durante muchos años, hasta su fallecimiento en 1758.
En 1723, Serra mostró su apoyo a la música al firmar un tratado llamado Escuela de Música, escrito por Pablo Nasarre. En este documento, Serra elogiaba mucho el trabajo de Nasarre.
Concursos y alumnos destacados
En 1728, Francisco Luis Serra participó en un concurso para ser maestro de capilla en el Colegio del Corpus Christi de Valencia. Aunque compitió con otros maestros importantes de diferentes ciudades, el puesto lo ganó finalmente Francisco Hernández de Illana.
Serra fue un maestro muy influyente y tuvo varios alumnos que también se hicieron famosos en la música. Entre ellos se encuentran Jaume Casellas, Juan de Sesé y Pedro Aranaz. También se cree que su sobrino, Juan Ramón Oliac y Serra, estudió con él en Zaragoza. Francisco Luis Serra incluso escribió una carta de recomendación para ayudar a su sobrino a conseguir un puesto en la Catedral de Ávila en 1734.
Además, Serra pidió que su hermano, Francisco Serra, fuera admitido como cantante (contralto) en la capilla del Pilar, y su petición fue aceptada.
Las obras musicales de Francisco Luis Serra
Francisco Luis Serra compuso una gran cantidad de música, especialmente para la iglesia. Sus obras incluyen motetes, antífonas, salmos, magnificats, salves y villancicos. Muchas de estas piezas estaban escritas para varias voces e instrumentos.
Villancicos y colecciones especiales
Serra compuso muchos villancicos para la Basílica del Pilar entre 1716 y 1757. Se conservan dos colecciones importantes de sus obras. Una de ellas es un volumen de 1737 que contiene cinco Salve Regina y seis motetes. La otra es el Liber canticum Magnificat ad octo tonos per Dominum L. Serra de 1739, que es un Magníficat para ocho voces divididas en dos coros.
Dónde se encuentran sus obras
Las composiciones de Francisco Luis Serra se han encontrado en varios lugares importantes de España, como la abadía de Montserrat, la catedral de Ávila, la catedral de Cuenca y la catedral de Jaca. También hay obras suyas en el colegio de Corpus Christi de Valencia. Incluso se ha encontrado una copia de una de sus misas en la catedral de Guatemala.
Algunas de sus obras no publicadas
- Beatus vir, un salmo.
- Dixit Dominus, otro salmo.
- Domine ad adjuvandum.
- Goigs de Carles III, una composición para cuatro voces, creada para la visita del príncipe Carlos de Austria a Barcelona.
- Laetatus sum.
- Varias misas.
- Salve Regina.
- Te Deum (compuesta entre 1699 y 1715).
Obras que sí se publicaron
- Luis Serra Villancicos que se cantaron en la solemne velación ...[de los Reyes] Felipe de Borbón, Quinto de Castilla...[y] Maria Luisa, Gabriela de Saboya...[en] Santa María de la Mar, día 13 de Noviembre de 1701 [Barcelona]: s.n., [1701]
- Luis Serra Villancicos que se han de cantar... [en la fiesta de] los Siete Convertidos Zaragoza: [diversos impresores]
- 1717, 1719, 1726, 1748
- Facsímil del volumen de 1748. Zaragoza: Europea de Ediciones Clásicas, 1990
- Luis Serra Villancicos que se han de cantar en los maytines de los Reyes Zaragoza: [diversos impresores]
- Volúmenes correspondientes a 1718, 1719, 1720, 1721, 1722, 1724, 1731, 1732, 1733, 1734, 1737
- Facsímil del volumen de 1718. Madrid: 3-B de Bibliofilia, 1997
- Facsímil del volumen de 1732. Zaragoza: Aragonia Sacra, 1990