robot de la enciclopedia para niños

Juan Oliac y Serra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Oliac y Serra

Maestro de capilla de la Catedral de Ávila
1734-1780
Predecesor Fermín de Arizmendi
Sucesor Francisco Vicente Navarro

Información personal
Nacimiento 1707 o 1708
Barcelona (España)
Fallecimiento 20 de enero de 1780
Ávila (España)
Sepultura Catedral de Ávila
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educado en Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Alumno de Francisco Luis Serra
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla y sacerdote
Empleador Catedral de Ávila (1734-1780)

Juan Ramón Oliac y Serra (nacido en Barcelona alrededor de 1707 o 1708, y fallecido en Ávila el 20 de enero de 1780) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia importante, como una catedral.

La vida de Juan Oliac y Serra

Juan Oliac y Serra nació en Barcelona. Se cree que aprendió música en la Basílica del Pilar en Zaragoza. Allí, su tío, Francisco Luis Serra, era el maestro de capilla entre 1715 y 1758, y fue quien lo formó musicalmente.

¿Cómo llegó a ser maestro de capilla en Ávila?

Cuando el maestro de capilla de la Catedral de Ávila, Fermín de Arizmendi, falleció en 1733, la catedral buscó un reemplazo. Se organizaron unas pruebas para elegir al nuevo maestro. Juan Oliac se presentó junto a otros músicos importantes como Adrián González Gámiz y Juan Mir y Llusá.

Oliac llevó cartas de recomendación de su tío y de otros músicos destacados de la época. Esto sugiere que pudo haber trabajado en Toledo antes de llegar a Ávila.

En las primeras pruebas, otro músico fue elegido, pero renunció poco después. Así que se hicieron unas segundas pruebas. Esta vez, Juan Oliac y Serra fue el ganador. Fue nombrado maestro de capilla y también encargado de la escuela de los niños cantores (llamados "seises") el 17 de septiembre de 1734.

Otros momentos importantes en su carrera

En 1736, Oliac intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Seo de Zaragoza, y aunque tuvo un buen desempeño, no lo consiguió.

En 1740, se convirtió en sacerdote. Esto ocurrió después de que la catedral le pidiera varias veces que lo hiciera.

En 1744, Juan Oliac se presentó a otras pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela. Había muchos aspirantes, diez en total, de diferentes catedrales de España. Aunque Oliac era un buen candidato, el puesto lo obtuvo Pedro Cifuentes Mazo. También se presentó para un puesto similar en el Real Convento de la Encarnación de Madrid ese mismo año.

Sus últimos años

En 1750, dejó de ser el director de la escuela de los niños cantores. Más tarde, en 1773, ya mayor, pidió que le quitaran algunas de sus responsabilidades debido a su edad. Sus tareas fueron repartidas entre otros músicos de la catedral.

Juan Oliac y Serra falleció el 20 de enero de 1780, a los 72 años. Fue enterrado en la Catedral de Ávila.

Las obras musicales de Juan Oliac

Los expertos en música, como Baltasar Saldoni, consideran a Oliac uno de los compositores más talentosos del siglo XVIII. Otro experto, Ambrosio Pérez, dijo que Oliac tenía un gran talento y facilidad para crear música.

La mayoría de las composiciones de Oliac se guardan en el archivo de la Catedral de Ávila. Su música tiene un estilo muy influenciado por la música italiana de la época. Incluso llegó a incluir una parte de una ópera italiana en una de sus misas. También adaptó o amplió obras de otros compositores, como José de Nebra.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • A Belén a ver al chico, un villancico de Navidad para cinco voces (1750).
  • A donde con tal insulto, un villancico para ocho voces.
  • A el mayor sacrificio, un canto para cuatro voces.
  • Ah del amor, un villancico dedicado a Santiago (1744).
  • Al altar de la gracia, un canto para cuatro voces (1744).

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Oliac y Serra para Niños. Enciclopedia Kiddle.