Francisco Viñas (maestro de capilla) para niños
Datos para niños Francisco Viñas |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Jaca | ||
1722-1731 | ||
Predecesor | Juan Francisco Sayas | |
Sucesor | Joseph Conejos | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Calahorra | ||
1731-1771 | ||
Predecesor | José Torres y Villavieja | |
Sucesor | Diego Pérez Camino | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1698 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1784 Calahorra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla y compositor | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Viñas (nacido en Barcelona en 1698 y fallecido en Calahorra el 11 de abril de 1784) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia o catedral, dirigiendo el coro y componiendo nuevas piezas.
Contenido
La vida de Francisco Viñas: Un músico del siglo XVIII
Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Francisco Viñas. Nació en Barcelona en 1698, y es muy probable que allí recibiera su formación musical. También se sabe que formó parte de la orden religiosa franciscana de San Pedro de Alcántara.
Su trabajo como maestro de capilla en Jaca
Entre los años 1722 y 1731, Francisco Viñas fue el maestro de capilla de la Catedral de Jaca. Este puesto había estado sin ocupar por un tiempo. Viñas fue aceptado rápidamente por el cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) después de presentar una solicitud. Recibía un salario y otros beneficios.
Intentos de conseguir otros puestos
Mientras trabajaba en Jaca, Viñas intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en otras catedrales importantes.
- En 1727, se presentó para el puesto en la Catedral de Zaragoza. Compitió con otros músicos, pero el puesto lo ganó Joseph Lanuza.
- En 1729, intentó ser maestro de capilla en la Catedral de El Burgo de Osma. En esta ocasión, el cabildo lo rechazó y el cargo fue para Adrián González Gámiz.
Su larga carrera en Calahorra
Finalmente, Francisco Viñas ganó las oposiciones para ser maestro de capilla en la Catedral de Calahorra el 19 de noviembre de 1731. Poco después, renunció a su puesto en Jaca.
Viñas trabajó en Calahorra durante muchos años, hasta su jubilación en 1771. Sin embargo, continuó en el cargo de forma temporal por otros seis años. Esto se debió a un desacuerdo sobre quién debería ser su sucesor.
El proceso de sucesión en Calahorra
Cuando Viñas se jubiló, se organizaron unas oposiciones para encontrar a su reemplazo. Viñas formó parte del jurado que evaluó a los candidatos. Los principales aspirantes fueron José Gargallo y Diego Pérez Camino.
Aunque José Gargallo obtuvo una puntuación más alta en el examen, el cabildo de Calahorra eligió a Diego Pérez Camino. Gargallo no estuvo de acuerdo con esta decisión y presentó una queja legal. Este problema se resolvió unos años después, y Diego Pérez Camino asumió oficialmente el cargo en 1777. Fue entonces cuando Viñas pudo jubilarse por completo.
Francisco Viñas falleció en Calahorra el 11 de abril de 1784.
Las obras musicales de Francisco Viñas
Francisco Viñas fue un compositor muy productivo. Se han conservado muchas de sus obras, especialmente en la Catedral de Jaca.
- Tiene al menos 90 composiciones que llevan su firma o se le atribuyen.
- De estas, 47 están escritas en latín y 43 en lenguas romances, como el español y el aragonés.
Tipos de composiciones
Entre sus obras en español y aragonés, se encuentran:
- Veintiocho villancicos.
- Cinco cantadas.
- Un cuatro.
- Dos dúos.
- Seis coplas.
En cuanto a sus composiciones en latín, destacan:
Estas obras muestran la gran habilidad de Francisco Viñas como compositor en diferentes estilos y para distintas ocasiones religiosas.