Juan Sesé Balaguer para niños
Datos para niños Juan Sesé Balaguer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de mayo de 1736 Calanda (España) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1801 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Organista y compositor | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Barroco | |
Instrumento | Órgano | |
Juan de Sesé y Balaguer (a veces escrito Sessé) fue un talentoso organista y compositor español. Nació el 24 de mayo de 1736 en Calanda, España, y falleció el 17 de marzo de 1801 en Madrid. Es conocido por sus obras para órgano y por su importante papel en la Capilla Real de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Juan de Sesé y Balaguer?
Juan de Sesé y Balaguer fue un músico muy importante en el siglo XVIII en España. Se dedicó principalmente a tocar el órgano y a crear música. Su estilo musical se enmarca dentro del Barroco, un periodo artístico lleno de adornos y emociones.
Los primeros años de Juan de Sesé
Juan de Sesé nació en Calanda, un pueblo de la Provincia de Teruel. Sus primeros estudios los realizó en el Colegio de las Escuelas Pías de Alcañiz. Después, se trasladó a Zaragoza para estudiar Filosofía.
Sin embargo, tuvo un problema de salud en los ojos que le impidió continuar con esos estudios. Por ello, decidió dedicarse por completo a la música. Regresó a su pueblo natal para aprender con Bernardo Pascual, un organista y maestro de capilla.
Más tarde, volvió a Zaragoza para seguir formándose. Allí estudió órgano con Joaquín Ignacio de Nebra en la Seo y composición con el maestro Luis Serra en la Basílica del Pilar.
Su carrera en Madrid: Un organista real
Alrededor del año 1760, Juan de Sesé se mudó a Madrid. Allí comenzó a trabajar como maestro en el Real Oratorio de San Felipe Neri.
En 1768, hubo una oportunidad muy importante: el puesto de organista en la Capilla Real de Madrid quedó libre. Se organizó una competición para elegir al mejor músico. Juan de Sesé se presentó junto a otros organistas destacados de España, como Manuel Narro y José Lidón. Aunque no ganó el primer puesto en esa ocasión, su talento fue reconocido.
Poco después, ese mismo año, otro organista de la Capilla Real falleció. Gracias a su gran habilidad, Juan de Sesé fue nombrado directamente como el cuarto organista de la Capilla Real de Madrid.
Ascenso en la Capilla Real
Juan de Sesé fue ascendiendo en su carrera dentro de la Capilla Real. En 1775, se convirtió en el tercer organista, y en 1787, llegó a ser el segundo organista. También fue nombrado vicemaestro de la Capilla Real, lo que significaba que ayudaba a dirigir la música de la corte.
Además de su trabajo para el Rey, Juan de Sesé también colaboró con familias nobles. Por ejemplo, en 1771, tocó el clave para la duquesa de Benavente, María Josefa Pimentel y Téllez-Girón. En 1793, fue maestro de clave para la duquesa de Villahermosa.
La familia de Juan de Sesé
Juan de Sesé se casó en 1756 con María Osoria Magdalena Beltrán y Becha. Tuvieron cuatro hijos: Basilio, José, Raimundo y Vicente Manuel. Basilio siguió los pasos de su padre y se convirtió en un músico destacado, llegando a ser organista de la Catedral de Toledo. José trabajó para el Rey Carlos IV. Raimundo se dedicó a la carrera militar. Vicente Manuel eligió una vida dedicada a la Iglesia.
Después de enviudar, Juan de Sesé se casó por segunda vez con María Antonia de la Hera. Con ella tuvo una hija llamada Manuela.
Juan de Sesé y Balaguer fue organista de la Capilla Real desde 1769 hasta su fallecimiento el 17 de marzo de 1801. Fue enterrado en la iglesia de San Martín de Madrid.
¿Qué obras compuso Juan de Sesé?
Como compositor, Juan de Sesé escribió principalmente para el órgano, su instrumento favorito. También se sabe que compuso cuartetos de cuerda y sonatas para violín y viola. Sin embargo, muchas de sus obras se han perdido con el tiempo.
Entre sus composiciones más conocidas se encuentran:
- Seis fugas para órgano o clavicordio, Op. 1
- Colección de piezas de música para clavicordio, fortepiano y órgano, Op. 6
- Preludio, Largo e Intento
Véase también
En inglés: Juan Sesé y Balaguer Facts for Kids