Bernardo Miralles para niños
Datos para niños Bernardo Miralles |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tarazona | ||
¿1753?-1758 | ||
Predecesor | Joseph Ruiz Samaniego | |
Sucesor | Francisco Sala y Carbonell | |
|
||
Maestro de capilla del Pilar de Zaragoza | ||
1759-1766 | ||
Predecesor | Francisco Luis Serra | |
Sucesor | Cayetano Echevarría | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1731 La Iglesuela del Cid (España) |
|
Fallecimiento | 1770 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Pedro Aranaz y Agustín Iranzo y Herrero | |
Bernardo Miralles (nacido el 20 de mayo de 1731 en La Iglesuela del Cid, España, y fallecido después de 1770 en Zaragoza) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de Bernardo Miralles
Se sabe poco sobre los primeros años de Bernardo Miralles. Su formación musical comenzó cuando era un niño del coro en la Catedral de Tarazona. Allí aprendió sobre música y dirección.
Sus primeros años como maestro de capilla
En 1755, Bernardo Miralles ya era el maestro de capilla de la Catedral de Tarazona. Había tomado el lugar de Juan Antonio Ripa Blanque. Durante su tiempo en Tarazona, la música de la catedral no estaba en su mejor momento. Esto se debía a que los encargados no le daban mucha importancia.
Miralles también intentó conseguir otros puestos importantes. Por ejemplo, en 1755, participó en unas pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Zamora.
Su trabajo en Zaragoza
En 1758, Miralles ya era conocido como "maestro de Zaragoza". Ese año, se presentó a unas pruebas para la Catedral de Cuenca, pero no ganó.
El 10 de marzo de 1759, Bernardo Miralles fue nombrado maestro de capilla de la Basílica del Pilar en Zaragoza. Se cree que antes estuvo en Valencia, aunque no hay documentos que lo confirmen.
En el Pilar, Miralles fue maestro de Agustín Iranzo y Herrero. Agustín se convirtió más tarde en un importante maestro de capilla en otras ciudades.
Problemas de salud y búsqueda de nuevos puestos
En 1764, Bernardo Miralles tuvo problemas de salud. Por esta razón, se le permitió dejar de enseñar a los niños del coro. En 1766, dejó su cargo en el Pilar y Cayetano Echevarría tomó su lugar.
A pesar de su salud, Miralles siguió buscando puestos de mayor prestigio. Se presentó a varias pruebas en otras catedrales importantes:
- En 1763, intentó ser maestro de capilla en la Catedral de Toledo. Para estas pruebas, compuso una obra musical llamada Si la paso, ut re mi fa sol la.
- En 1765, se presentó en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. Allí compuso un himno especial.
- En 1767, quiso ser maestro en la Catedral de Málaga. Al principio, no se presentó porque uno de los candidatos era Antonio Ripa, un compañero suyo. Pero cuando Ripa no se presentó, Miralles envió una carta pidiendo que lo consideraran. Sin embargo, no fue elegido.
- En 1769, participó en las pruebas para el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.
La última vez que se tuvo noticia de Bernardo Miralles fue cuando se presentó a estas pruebas en Madrid.
Obras musicales de Bernardo Miralles
Las composiciones de Bernardo Miralles se pueden encontrar en varias catedrales de España. Sus obras se conservan en las catedrales de Tarazona, Zaragoza y Valencia. También hay una obra suya en la Catedral de Pamplona y otra en la Catedral de Ávila.