robot de la enciclopedia para niños

Luis Redondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Redondo
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Redondo García
Nacimiento 24 de agosto de 1889
Sevilla (España)
Fallecimiento 14 de agosto de 1973
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y requeté
Rama militar Arma de caballería del ejército español
Rango militar General de división (desde 1946)
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1944)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1945)

Luis Redondo García (nacido en Sevilla, España, el 24 de agosto de 1889 y fallecido en Madrid, España, el 14 de agosto de 1973) fue un importante militar español. Participó en la Guerra Civil Española como parte del bando que se levantó.

¿Quién fue Luis Redondo García?

Luis Redondo García dedicó su vida a la carrera militar. Comenzó su servicio el 31 de agosto de 1908. También participó en la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. El 4 de julio de 1925, fue ascendido a comandante de Caballería.

¿Por qué se retiró del Ejército?

Cuando se estableció la Segunda República Española, un nuevo sistema de gobierno, Luis Redondo no estuvo de acuerdo con los cambios. Por eso, decidió retirarse voluntariamente del Ejército.

Su participación en movimientos políticos

Debido a la situación de tensión social y política de la época, Luis Redondo se unió a grupos con ideas tradicionales. Se involucró en un intento de levantamiento en Sevilla el 10 de agosto de 1932. Por su participación, estuvo en prisión en Sevilla y Guadalajara. Durante este tiempo, conoció y se hizo amigo del general Varela.

En 1934, se le encargó organizar el Requeté. Este era un grupo de voluntarios que recibían entrenamiento militar. Poco después, Redondo presentó una unidad de esta milicia bien preparada en una reunión importante.

El papel de Luis Redondo en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó el levantamiento militar el 18 de julio de 1936, el comandante Redondo se presentó ante el general Gonzalo Queipo de Llano. Él y sus oficiales se pusieron a sus órdenes. Los voluntarios del Requeté combatieron en Sevilla usando uniformes militares.

Redondo estuvo al mando de varias unidades de voluntarios, como los tercios "Virgen de los Reyes" de Sevilla y "Virgen del Rocío" de Huelva. Estas unidades participaron en combates en diferentes lugares como Utrera, Lora del Río y Ronda. La columna de Redondo se hizo muy conocida por sus acciones.

Más tarde, su columna participó en operaciones en Cerro Muriano y Peñarroya. Luego se trasladaron a la provincia de Jaén, donde se enfrentaron a grupos de voluntarios de otros países en Lopera y Porcuna. A principios de 1938, fue nombrado comandante de la 122.ª División, una unidad de reserva del Ejército del Sur en Andalucía.

Ascensos y últimos años

Luis Redondo terminó la campaña con el rango de coronel, pero actuando como general, al mando de una división. Sus acciones durante la guerra fueron muy destacadas. Después de la guerra, fue ascendido a general de brigada y estuvo al mando de la División de Alcalá de Henares. Más tarde, alcanzó el grado de teniente general.

Entre 1960 y 1967, ocupó un cargo importante en la Junta Central Militar. Fue enterrado en el cementerio de San Fernando de Sevilla.

Libros sobre Luis Redondo

Se escribieron algunos libros sobre la participación de Luis Redondo en los primeros meses de la guerra. En 1937, el padre jesuita Bernabé Copado escribió el libro Con la columna Redondo: combates y conquistas. Además, Luis Redondo, junto con Juan de Zavala, escribió el libro El Requeté: La tradición no muere en 1957.

kids search engine
Luis Redondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.