robot de la enciclopedia para niños

Carlos Berlanga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Berlanga
Alaska y los pegamoides. Eduardo Benavente tenía Parálisis Permanente!!.jpg
Alaska y los Pegamoides
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos García-Berlanga Manrique
Nacimiento 11 de agosto de 1959
Madrid, España
Fallecimiento 5 de junio de 2002
Madrid, España
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Cementerio de Pozuelo de Alarcón
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis García Berlanga y
María Jesús Manrique de Aragón
Familiares José Luis García-Berlanga Manrique, Jorge García-Berlanga Manrique y Fernando García-Berlanga Manrique (hermanos)
Información profesional
Ocupación Cantante
Guitarrista
Compositor
Diseñador
Pintor
Escritor
Años activo 1977-2002
Seudónimo Carlos Berlanga
Género Pop
Rock
Synth pop
Glam rock
Punk rock
Instrumento Voz
Discográfica Hispavox
Compadres
Edel
Elefant Records
Artistas relacionados Alaska
Nacho Canut
Miguel Bosé
Luis G. Berlanga
Ana Belén
Vainica Doble
Miembro de
  • Kaka de Luxe
  • Alaska y los Pegamoides
  • Alaska y Dinarama

Carlos García-Berlanga Manrique (nacido en Madrid, España, el 11 de agosto de 1959 y fallecido en la misma ciudad el 5 de junio de 2002), conocido artísticamente como Carlos Berlanga, fue un talentoso cantante, compositor y letrista español de música pop. Fue una figura muy importante en la Movida madrileña, un movimiento cultural que surgió en Madrid en los años 80.

Carlos Berlanga es especialmente recordado por su trabajo en los años ochenta. Formó parte de grupos musicales muy conocidos como Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y, sobre todo, Alaska y Dinarama.

Además de la música, Carlos también fue un destacado diseñador y pintor. Creó el cartel de la película Matador (1986) y el de la XIII Mostra de Valencia. También dibujó tiras cómicas para el diario ABC entre 1989 y 1990.

Carlos Berlanga provenía de una familia con una gran trayectoria. Era bisnieto de Fidel García Berlanga, un abogado y político. Su abuelo, José García-Berlanga, también fue abogado y político. Su padre fue el famoso director de cine Luis García Berlanga, y su hermano, Jorge Berlanga, fue escritor.

Carlos Berlanga: Un Artista Creativo y Musical

Carlos García-Berlanga Manrique nació en Madrid el 11 de agosto de 1959. Sus padres fueron el director de cine Luis García Berlanga y María Jesús Manrique de Aragón. Tuvo tres hermanos: José Luis, Jorge y Fernando. Empezó a estudiar Derecho, pero su pasión por el arte lo llevó a dedicarse por completo a sus intereses creativos.

Carlos disfrutaba mucho pintando. Aunque la música le daba más reconocimiento, la pintura era su verdadera pasión.

Sus Primeros Pasos en la Música

Carlos Berlanga comenzó su carrera musical en la década de 1970. Formó parte de varios grupos que marcaron una época en la música española.

Kaka de Luxe: El Inicio de Todo

En 1977, Carlos Berlanga fundó el grupo de música punk rock Kaka de Luxe. Lo hizo junto a El Zurdo, Manolo Campoamor, Enrique Sierra, Alaska, Nacho Canut y Pablo Martínez. Ese mismo año lanzaron un EP (un disco con pocas canciones). En 1983, cuando el grupo ya se había disuelto, publicaron un álbum llamado Las canciones malditas.

Alaska y los Pegamoides: Grandes Éxitos

En 1979, después de que Kaka de Luxe se separara, Carlos Berlanga formó un nuevo grupo. Se unió a Alaska, Manolo Campoamor y Nacho Canut, y más tarde se sumaron Ana Curra y Eduardo Benavente. Así nació Alaska y los Pegamoides.

Este grupo lanzó varios sencillos y un álbum llamado Grandes éxitos. Muchas de sus canciones ya eran conocidas por sus seguidores gracias a sus conciertos y maquetas. Carlos Berlanga escribió solo una de las canciones más famosas del grupo, «Bote de Colón». También coescribió con Nacho Canut otros éxitos como «Horror en el hipermercado», «La rebelión de los electrodomésticos» y, especialmente, la popular «Bailando», que fue un gran éxito en varios países.

Alaska y Dinarama: Fama y Despedida

En 1982, Carlos Berlanga, junto a Alaska y Nacho Canut, formó el grupo Alaska y Dinarama. Este grupo alcanzó un éxito enorme, vendiendo más de cuatro millones de discos con sus cinco álbumes antes de separarse en 1989.

De esta etapa, Carlos Berlanga y Nacho Canut compusieron canciones que se convirtieron en himnos para muchas generaciones. Algunos de estos temas son «Cómo pudiste hacerme esto a mí», «Un hombre de verdad», «Ni tú ni nadie», «¿A quién le importa?» y «Rey del glam».

En 1989, después de lanzar el último disco de Dinarama, Fan fatal, Carlos decidió dejar el grupo. Había diferencias en la dirección musical que el grupo estaba tomando. Así, Carlos Berlanga comenzó su carrera como solista. Aunque tuvo cierto reconocimiento en el ámbito de la música independiente, no alcanzó la misma fama que con sus grupos anteriores.

Su Carrera en Solitario

Después de dejar Alaska y Dinarama, Carlos Berlanga se dedicó a su carrera en solitario, explorando diferentes sonidos y estilos.

"El Ángel Exterminador": Su Primer Disco Solo

En 1990, pocos meses después de su salida de Alaska y Dinarama, Carlos Berlanga lanzó su primer disco en solitario, El ángel exterminador. Este álbum, producido por Luis Carlos Esteban, incluía diez canciones. El título del disco hace referencia a una película de Luis Buñuel y a un personaje de cómic.

Carlos Berlanga expresó su deseo de no volver a formar un grupo. Prefería trabajar solo y contratar músicos para sus proyectos. Le gustaba tener el control total de su trabajo, desde el principio hasta el final.

"Indicios" y "Vía Satélite": Explorando Nuevos Sonidos

En 1994, Carlos Berlanga publicó su segundo álbum, Indicios. Este disco, producido por Juan Manuel Sueiro, también contenía diez canciones. En las letras de este trabajo colaboró Paloma Olivié. Destacan canciones como «La funcionaria», con la participación de Vainica Doble, y «Aguas de Março», un clásico de Antonio Carlos Jobim, donde colaboró Ana Belén. La portada del disco fue un homenaje a la del álbum Wave de Jobim.

Su tercer disco, Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga, salió a la venta en 1997. Fue producido por Fangoria y Big Toxic. Este álbum tenía un sonido más electrónico, diferente de su estilo pop habitual. Incluía trece canciones, con la participación de Alaska en «Políticamente Incorrecto» y «La cajera». Nacho Canut también coescribió algunas letras.

"Impermeable": Su Último Trabajo

En 2001, Carlos Berlanga lanzó su último disco, Impermeable. Este álbum fue producido por Ibon Errazkin y mezclado en Londres por Ian Catt. Contó con la colaboración de artistas como Parade, Alaska y Mikel de La Buena Vida. Este trabajo marcó un regreso a su estilo pop elegante y sofisticado, con diez canciones, incluyendo dos versiones de temas de M. Jonasz y Tom Jobim.

Un Legado Duradero

Carlos Berlanga falleció en Madrid el 5 de junio de 2002, a los 42 años, debido a una enfermedad hepática. Dejó un gran legado de aproximadamente 185 canciones. Estas canciones fueron interpretadas no solo por él y sus grupos, sino también por muchos otros artistas. Entre ellos se encuentran Fangoria, Raffaella Carrá, Sara Montiel, Miguel Bosé, Thalía, La Casa Azul, Omara Portuondo, Rozalén, Ana Belén, Pedro Almodóvar, Enrique Urquijo, Loquillo, Raphael, Rita Pavone, Bebe, Xoel López, Javier Álvarez, Edith Salazar y Soleá Morente.

Su hermano, Jorge Berlanga, describió a Carlos como alguien que siempre buscó la belleza en la vida. Le gustaba la diversión y el conocimiento variado, y no le interesaban los temas serios de la política o la intelectualidad.

Discografía

Con Kaka de Luxe
  • Kaka de Luxe (EP) (1977).
  • Kaka de Luxe/Paraíso (1978).
  • Las canciones malditas (1983).
Con Alaska y los Pegamoides
  • Grandes éxitos (1982).
  • Alaska y los Pegamoides (1982).
Con Alaska y Dinarama
  • Canciones profanas (1983).
  • Deseo carnal (1984).
  • No es pecado (1986).
  • Diez (1987).
  • Fan fatal (1989).
En solitario
  • El ángel exterminador (1990).
  • Indicios (1994).
  • Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga (1997).
  • Impermeable (2001).

Homenajes y Exposiciones

La obra de Carlos Berlanga ha sido recordada y celebrada en varias ocasiones.

En 2009, la Mostra de València rindió homenaje a la familia Berlanga. Coincidiendo con el que habría sido el cincuenta aniversario de Carlos, se inauguró una exposición en Madrid. La exposición se llamó «Viaje satélite alrededor de Carlos Berlanga», como uno de sus discos. En ella se mostraron muchas de sus pinturas, esculturas, diseños de carteles, tiras cómicas y retratos. También se proyectó un video con entrevistas y actuaciones suyas. Después, se publicó un catálogo de la exposición con material adicional y un CD con canciones inéditas y declaraciones de sus amigos y familiares.

Un año después, en 2010, se lanzaron dos discos sobre su trabajo. El primero fue «Reproches y vehemencias», una recopilación de sus canciones. El segundo fue un disco homenaje llamado «Viaje satélite alrededor de Carlos Berlanga», donde varios artistas versionaron sus canciones. Este disco homenaje, publicado por El Volcán Música, incluyó a músicos como Bebe, Fangoria, Bernardo Bonezzi, Xoel López, Astrud, Hidrogenesse y Chico Y Chica. Curiosamente, este disco homenaje tuvo más repercusión que la recopilación oficial.

En 2013, Pablo Sycet organizó una exposición titulada «Carlos Berlanga: imágenes, palabras… y música» en Pozuelo (Madrid). La exposición incluyó charlas de expertos y mesas redondas con personalidades como Jesús Ordovás y Mario Vaquerizo.

En 2016, la discográfica Lemuria Music lanzó la recopilación «Integral». Esta colección incluye todos los discos en solitario de Carlos Berlanga en formato vinilo y CD. También contiene grabaciones de actuaciones, entrevistas y un libreto de 60 páginas con textos de artistas que lo conocieron, como Miguel Bosé, Pedro Almodóvar, Alaska y Nacho Canut.


kids search engine
Carlos Berlanga para Niños. Enciclopedia Kiddle.