Luis Fernández de Córdoba y Arce para niños
Datos para niños Luis Fernández de Córdoba y Arce |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Gobernador del Reino de Chile | ||
1625-1629 | ||
Predecesor | Francisco de Alava y Nureña | |
Sucesor | Francisco Laso de la Vega | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1589 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 1673 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Navegante, político y militar | |
Rango militar | General | |

Luis Fernández de Córdoba y Arce (nacido en La Rambla, Córdoba, el 16 de octubre de 1593 y fallecido en Madrid en 1673) fue un importante marino y militar español. Ocupó cargos de gran responsabilidad, como el de gobernador de Chile entre 1625 y 1629, y el de gobernador de Canarias de 1638 a 1644.
Contenido
¿Quién fue Luis Fernández de Córdoba y Arce?
Luis Fernández de Córdoba y Arce provenía de una familia noble e influyente en Córdoba. Sus padres fueron García Fernández de Córdoba Torquemada y Benavides, y Catalina de Morales Negrete. Gracias a su origen y habilidades, Luis pudo desarrollar una destacada carrera en el ejército.
Sus primeros pasos en la carrera militar
Antes de ser gobernador, Luis Fernández de Córdoba y Arce alcanzó el rango de general en la Armada de Filipinas. Más tarde, su pariente, el virrey del Perú, Diego Fernández de Córdoba, lo nombró general de la fortaleza y guarnición de El Callao. Este era uno de los puertos navales más importantes del Pacífico español en aquella época.
Su tiempo como gobernador de Chile
En 1625, Luis Fernández de Córdoba y Arce fue nombrado gobernador de Chile. El virrey del Perú lo eligió para reemplazar al gobernador interino, esperando que Luis demostrara su talento militar en la Guerra de Arauco.
Desafíos en la frontera
Al llegar a Chile, el nuevo gobernador se encontró con un gran desafío: las constantes incursiones del líder mapuche Butapichún. Para intentar detenerlas, Luis Fernández de Córdoba dividió la zona de la frontera en dos partes. Cada parte quedó bajo el mando de un jefe militar, uno de ellos su primo Alonso de Figueroa y Córdoba. Estos jefes tenían escuadrones móviles para perseguir a Butapichún.
A pesar de estas medidas y de algunos éxitos, las incursiones de Butapichún continuaron siendo un problema. Luis Fernández de Córdoba también sugirió al rey cambiar la sede de la Real Audiencia de Chile (un tribunal importante) de Santiago a Concepción, pero esta idea no fue aceptada.
Su periodo como gobernador de Canarias
En mayo de 1638, Luis Fernández de Córdoba y Arce llegó a Canarias para ser el capitán general de las islas y presidente de su Real Audiencia.
Un viaje inesperado
En abril de 1639, mientras buscaba un barco para ir de Garachico a La Palma, Luis embarcó en un buque holandés. Este barco usaba una bandera falsa del reino de Nápoles. Como España y Holanda estaban en guerra en ese momento (la guerra de Flandes), el capitán holandés lo llevó secuestrado a Ámsterdam. Sin embargo, al llegar, las autoridades holandesas lo liberaron porque su captura no había sido correcta según las reglas de la guerra. Luis regresó a Lanzarote en octubre de ese mismo año.
Desafíos en las islas
Durante su gobierno en Canarias, Luis Fernández de Córdoba tuvo que enfrentar la necesidad de conseguir soldados y dinero para apoyar los ejércitos de España. En ese tiempo, España estaba en guerra contra Francia (la Guerra franco-española) y también lidiaba con levantamientos en Portugal y Cataluña.
Precedido por: Francisco de Alava y Nureña |
Gobernador del Reino de Chile 1625-1629 |
Sucedido por: Francisco Laso de la Vega |
Precedido por: Íñigo de Brizuela y Urbina |
Capitán general de Canarias 1638-1644 |
Sucedido por: Pedro Carrillo de Guzmán |
Galería de imágenes
-
Los gobernadores de Chile Luis Fernández de Córdoba y Arce, Francisco López de Zúñiga, marqués de Baides, y Francisco Laso de la Vega, según la obra del padre Ovalle.