robot de la enciclopedia para niños

Francisco López de Zúñiga y Meneses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco López de Zúñiga y Meneses
Fdez de Cordova Baides y Laso de la Vega.jpg

Gobernador del Reino de Chile
1639-1646
Predecesor Francisco Laso de la Vega
Sucesor Martín de Mujica y Buitrón

Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1599
Pedrosa del Rey (España)
Fallecimiento 19 de septiembre de 1656
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Rango militar General
Archivo:Fdez de Cordova Baides y Laso de la Vega
Los gobernadores Luis Fernández de Córdoba y Arce, Francisco López de Zúñiga, marqués de Baides, y Francisco Laso de la Vega, según la obra del padre Ovalle.

Francisco López de Zúñiga y Meneses (nacido en Pedrosa del Rey, Valladolid, el 27 de agosto de 1599, y fallecido en Cádiz el 19 de septiembre de 1656) fue un importante noble español. Perteneció a la Casa de Zúñiga, una familia con mucha historia.

Francisco fue el IV marqués de Baides y el VIII conde de Pedrosa del Rey. También fue señor de Tovar y caballero de la Orden de Santiago. A lo largo de su vida, tuvo una destacada carrera militar. Llegó a ser capitán de caballos y, más tarde, gobernador y capitán general del reino de Chile. También fue presidente de la Audiencia de Chile.

¿Quién fue la familia de Francisco López de Zúñiga?

Francisco López de Zúñiga y Meneses fue el segundo hijo de Francisco López de Zúñiga y la Cerda. Su padre fue el II marqués de Baides y el VI conde de Pedrosa del Rey. Su madre se llamaba María de Meneses Padilla.

En 1636, Francisco se casó en Lima con María de Salazar Coca y Santander. Tuvieron siete hijos: cuatro niños y tres niñas. Su hijo mayor, Francisco, nacido en 1640 en Santiago, heredó sus títulos. Cuando su hermano mayor, Diego, falleció en 1636, Francisco heredó los títulos de marqués de Baides y conde de Pedrosa del Rey.

¿Cómo fue su carrera militar en Europa?

Francisco se unió a la Orden de Santiago en mayo de 1626. Esta era una orden militar muy importante en España. Sirvió durante 16 años en las guerras de Flandes y Alemania. Demostró ser muy valiente como capitán de caballos.

¿Qué cargos importantes tuvo en América?

Francisco López de Zúñiga ocupó varios puestos importantes en América antes de llegar a Chile.

Gobernador de Santa Cruz de la Sierra

El 9 de abril de 1634, fue nombrado gobernador y capitán general de la provincia de Santa Cruz de la Sierra. Esta provincia estaba en el Virreinato del Perú. Se embarcó el 23 de abril de 1634 hacia América. Sin embargo, después de recibir información en Lima, decidió no aceptar este cargo el 15 de mayo de 1635.

Gobernador y Capitán General del Reino de Chile

Archivo:Parlamento de Quilin 1641 - Alonso de Ovalle
Grabado del Parlamento de Quillin, donde aparece Francisco López de Zúñiga (1646).

En octubre de 1638, Francisco fue nombrado gobernador y capitán general del reino de Chile. Para ayudar en la lucha contra los mapuches rebeldes, reunió 150 soldados en Lima. Llegó a Concepción el 25 de abril de 1639 y al día siguiente comenzó su gobierno. El 26 de septiembre de ese mismo año, también asumió el cargo de presidente de la Audiencia de Chile.

Logros durante su gobierno en Chile

En enero de 1640, Francisco salió con su ejército. Destruyó los cultivos y quemó las casas de los mapuches rebeldes del cacique Antegueno. Con la ayuda de la Compañía de Jesús, logró la paz con otros líderes mapuches. Esto se logró en el Parlamento de Quillín, donde se negoció con jefes como Butapichún y Lientur. Gracias a esto, se rescataron a los españoles que estaban cautivos y se aseguró la paz durante su tiempo como gobernador.

En 1641, envió 200 soldados bien equipados a Buenos Aires. Esto fue para ayudar a esa provincia, ya que se temía un ataque de los portugueses de Brasil.

Enfrentamiento con piratas holandeses

En mayo de 1643, una escuadra de piratas holandeses, liderada por Hendrik Brouwer, entró en Chiloé y ocupó Valdivia. Su objetivo era fortificar el puerto, unirse a los mapuches rebeldes y atacar a los españoles en Chile.

Cuando el marqués de Baides se enteró de la toma de Valdivia, pidió ayuda al virrey del Perú. El virrey envió una gran expedición naval que llegó a Valdivia en febrero de 1645. Sin embargo, los holandeses ya se habían retirado. Después de esto, el marqués de Baides ordenó fortificar el puerto de Valdivia. También dejó una guarnición de 700 hombres para protegerlo.

Fin de su gobierno en Chile

El marqués de Baides dejó el gobierno de Chile el 8 de mayo de 1646, cuando llegó su sucesor. Se dice que durante su tiempo en el cargo, liberó a muchos indígenas y españoles que estaban cautivos. También les dio mucha ayuda económica, usando gran parte de su propio dinero. Era respetado por sus enemigos y querido por la gente.

¿Qué pasó después de su gobierno en Chile?

Después de dejar Chile, el marqués y su familia se mudaron a Lima, Perú, por un tiempo. En 1648, recibió a Álvaro Sarmiento de Sotomayor, hermano del nuevo virrey del Perú.

En 1650, el marqués apoyó a Pedro de Espinosa para que se uniera a la Orden de Santiago. También, en 1653, el marqués de Baides ordenó confiscar las espadas de los sirvientes en Lima. Esto se hizo siguiendo una orden del virrey que prohibía a ciertas personas llevar armas.

¿Cómo fue su trágico regreso a España?

El marqués de Baides y su familia salieron de Callao, Perú, el 18 de octubre de 1654. Viajaban en un barco que llevaba tesoros reales y privados hacia Panamá. El 27 de abril de 1655, partieron de Cartagena de Indias hacia La Habana. Desde allí, se embarcarían en una flota que llevaría oro a España.

El 24 de julio de 1656, salieron de La Habana con destino a Cádiz. El 17 de septiembre de 1656, su barco y otros tres fueron atacados cerca de Cádiz por siete naves piratas inglesas. A pesar de la valiente defensa, que duró todo el día, los barcos fueron destruidos e incendiados.

El marqués de Baides, su esposa y dos de sus hijos, Diego y Juana, fallecieron en la lucha el 19 de septiembre de 1656. Sus otros cinco hijos fueron tomados prisioneros. Tres de ellos, Josefa, Catalina y Miguel, fueron liberados en Portugal. Sus hijos Francisco y José fueron llevados a Inglaterra como rehenes, pero tiempo después regresaron a España. José, nacido en Santiago de Chile en 1645, se hizo religioso en Madrid. Regresó a Chile y vivió entre los indígenas. Fue director de varios colegios y líder de su orden en 1700. Falleció en Concepción en 1727.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco López de Zúñiga, 2nd Marquess of Baides Facts for Kids

kids search engine
Francisco López de Zúñiga y Meneses para Niños. Enciclopedia Kiddle.