Alonso de Figueroa y Córdoba para niños
Datos para niños Alonso de Figueroa y Córdoba |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador del Reino de Chile | ||
1649-1650 | ||
Predecesor | Martín de Mujica y Buitrón | |
Sucesor | Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1580 España |
|
Fallecimiento | 1652 Chile |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Alonso de Figueroa y Córdoba (nacido alrededor de 1589 en España y fallecido en 1652 en Chile) fue un importante militar español. Durante el reinado de Felipe IV, ocupó el cargo de capitán general y gobernador de Chile. También fue presidente de la Real Audiencia de Chile, que era como el tribunal más importante de la época.
Su tiempo como gobernador de Chile duró 13 meses, desde abril de 1649 hasta mayo de 1650. Asumió el cargo después de la muerte inesperada del gobernador anterior, Martín de Mujica y Buitrón.
Contenido
¿Quiénes eran los antepasados de Alonso de Figueroa?
Alonso de Figueroa y Córdoba era hijo de Andrés de Argote y Figueroa y de María Ramírez Cabeza de Vaca. Su padre fue alcalde en Posadas y teniente de Alguacil Mayor en Sevilla.
Su abuelo fue Gómez de Figueroa, señor de Belmonte, quien pertenecía a una antigua y noble familia de Andalucía. Esta familia tenía conexiones con importantes casas nobiliarias de la región.
La familia de Alonso tenía raíces que se remontan a Domingo Muñoz, un líder militar del rey Fernando III de Castilla. Este antepasado participó en la toma de ciudades importantes como Córdoba en 1236 y Sevilla en 1248.
Con el tiempo, algunos descendientes de Domingo Muñoz adoptaron el apellido Córdoba o Fernández de Córdoba. En el caso de la rama de Alonso, el apellido Figueroa se unió al de Córdoba debido a un matrimonio en el siglo XV.
La familia Córdoba y Figueroa se estableció en Concepción en sus primeras generaciones en Chile.
Alonso se casó alrededor de 1630 con Antonia Salgado de Rivera. Tuvieron varios hijos, entre ellos Alonso de Córdoba-Figueroa y Salgado de Rivera, quien también fue una figura importante en Chile.
La carrera militar de Alonso de Figueroa antes de ser gobernador
Alonso de Figueroa nació en Córdoba, España. Comenzó su carrera militar como soldado en Lisboa, Portugal.
Llegó a Chile en 1605, cuando tenía 16 años. Formó parte de un grupo de refuerzos militares que llegaron desde la península ibérica para apoyar la Guerra de Arauco, un conflicto entre los españoles y el pueblo mapuche.
Desde su llegada, Alonso fue ascendiendo en el ejército. Fue alférez y capitán de infantería y caballería. También fue nombrado castellano (encargado de un castillo o fuerte) en el Fuerte de Arauco. Llegó a ser comisario general de caballería, sargento mayor del reino y, finalmente, maestre de campo en 1625 y maestre general.
Fue una figura clave en la batalla de Picolhue en 1630, cerca del fuerte de Arauco. En este enfrentamiento, Alonso perdió su caballo y sufrió varias heridas, una de ellas en el muslo, pero logró sobrevivir.
Más tarde, fue nombrado corregidor de la ciudad de Concepción, lo que significaba que era la máxima autoridad civil y militar de esa zona.
Después de 46 años de servicio en el ámbito político y militar, viajó a Lima para recibir un reconocimiento. Regresó a Chile junto a su primo, el gobernador Luis Fernández de Córdoba y Arce.
Según el historiador Diego Barros Arana, Alonso de Figueroa fue uno de los pocos funcionarios de su tiempo que mantuvo una reputación intachable, sin verse involucrado en problemas o actos de corrupción.
El obispo de Concepción, Zambrana y Villalobos, lo describió como "un valiente caballero, de gran experiencia y buen criterio, estricto cumplidor de sus deberes".
Poco antes de su fallecimiento, el gobernador Martín de Mujica y Buitrón le confió el importante puesto de gobernador de la ciudad de Valdivia.
Tras la muerte del gobernador Martín de Mújica y Buitrón en abril de 1649, Alonso de Figueroa fue nombrado presidente del reino por el Virrey. Ocupó este cargo hasta marzo de 1650.
Fue nombrado presidente del nuevo reino de Granada, pero lamentablemente falleció antes de poder asumir este nuevo puesto.
El gobierno de Alonso de Figueroa en Chile
El nombramiento de Alonso de Figueroa como gobernador de Chile fue una de las últimas decisiones del virrey del Perú, Pedro de Toledo y Leiva, Marqués de Mancera. El virrey envió una lista de tres posibles candidatos a Chile, y como Figueroa era el único que seguía vivo, fue oficialmente nombrado en Concepción en mayo de 1649.
Alonso de Figueroa parecía decidido a iniciar una nueva campaña militar contra los mapuches y pidió más recursos a Perú. Sin embargo, en Lima había asumido un nuevo virrey, García Sarmiento de Sotomayor, II Conde de Salvatierra, quien decidió no confirmar a Figueroa en su puesto en julio de 1649.
Esta decisión desanimó a Figueroa de sus planes más ambiciosos. Pero la continuación de los conflictos lo obligó a movilizar tropas. El 24 de diciembre, un fuerte cercano a Valdivia fue atacado por los indígenas de la zona. El ataque fue exitoso para los mapuches, y muchos soldados perdieron la vida. Los que sobrevivieron fueron tomados prisioneros, y el fuerte fue incendiado. Más al sur, el jesuita Agustín Villaza fue capturado.
Figueroa movió sus tropas en los alrededores de Valdivia y Boroa. También envió una fuerza importante a Carelmapu, bajo el mando de Ignacio de la Carrera Iturgoyen, quien había sido nombrado gobernador de Chile. Las instrucciones eran avanzar hacia el continente y enfrentar a las tribus de Osorno.
Esta era la situación en el reino cuando, el 4 de mayo de 1650, llegó el barco que traía al nuevo gobernador oficial, Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona. Así terminó el gobierno de Alonso de Figueroa.
Precedido por: Martín de Mujica y Buitrón 1646-1649 |
Gobernador de Chile 1649-1650 |
Sucedido por: Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona 1650-1656 |
Fuentes de información
- José Toribio Medina, Diccionario biográfico colonial de Chile, Impr. Elzeviriana, Santiago de Chile, 1906, Pj. 210-211.
- Guillermo Coz y Méndez, Historia de Concepción, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2002 Archivado el 16 de noviembre de 2019 en Wayback Machine.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alonso de Figueroa y Córdoba Facts for Kids