Francisco de Álava y Nureña para niños
Datos para niños Francisco de Álava y Nureña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Gobernador del Reino de Chile interino |
||
septiembre de 1624-mayo de 1625 | ||
Predecesor | Pedro Osores de Ulloa | |
Sucesor | Luis Fernández de Córdoba y Arce | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1567 | |
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |

Francisco de Álava y Nureña fue un militar y administrador español. Nació alrededor de 1567. Se desempeñó como gobernador interino de Chile entre septiembre de 1624 y mayo de 1625. Obtuvo este cargo gracias a la decisión de su cuñado, el gobernador fallecido Pedro Osores de Ulloa. Su tiempo en el gobierno no se destacó por grandes eventos o cambios importantes.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Álava y Nureña antes de gobernar Chile?
Sus primeros años en América
Francisco de Álava y Nureña llegó a Chile desde Perú en 1603. Vino como capitán de una compañía de soldados. Estas tropas eran refuerzos para un conflicto de larga duración conocido como la Guerra de Arauco. Después de un tiempo, regresó a Perú. Allí, parece que logró una buena posición económica.
El regreso a Chile y su nombramiento
Cuando su cuñado, Pedro Osores de Ulloa, fue nombrado gobernador de Chile, Francisco de Álava decidió volver. Dos meses antes de morir, Osores lo nombró su "maestre de campo". Este era un puesto militar importante. En sus últimos momentos, Osores lo designó como su sucesor temporal. Sin embargo, es probable que el gobernador no tuviera la autoridad para hacer esa designación.
¿Cómo fue el gobierno interino de Álava y Nureña en Chile?
El reconocimiento de su autoridad
En Chile, por razones que no están claras, todos aceptaron su nombramiento. El 19 de septiembre de 1624, el Cabildo de Concepción lo recibió. Lo reconocieron como gobernador interino.
La Real Audiencia de Chile en Santiago hizo lo mismo. Álava no pudo viajar a Santiago para hacer su juramento. Esto se debió a que estaba supervisando las operaciones en la frontera con el pueblo mapuche. Pero el tribunal aceptó a su representante, Andrés de Toro Mazote.
Acciones durante su mandato
Álava realizó algunas incursiones en territorio mapuche. Creía que una actitud solo defensiva sería vista como debilidad por los indígenas. También se esforzó en construir fortificaciones en Concepción. Estaba preocupado por las noticias de una posible expedición holandesa hacia Chile.
Álava y Nureña deseaba que el rey confirmara su cargo de forma permanente. Sin embargo, el rey no atendió sus peticiones.
¿Qué opinaban los historiadores sobre Francisco de Álava y Nureña?
El historiador Diego Barros Arana comentó que Francisco de Álava y Nureña llegó al gobierno interino de Chile no por sus propios méritos. Él creía que fue por una preferencia hacia los familiares.
Un documento citado por José Toribio Medina lo describe así: "...se conoció en todas sus acciones buena intención, porque era caballero pacífico y deseaba acertar en el servicio de Su Majestad. Era de edad de cincuenta y ocho años, feo de rostro, de media estatura, enjuto de carne, templado en sus acciones, cuerdo y sufrido en las importunidades de los soldados, que cuando se fue al Perú, acabado su gobierno, sintieron mucho su ausencia, por ser tan honrador de todos". Esto significa que era una persona tranquila y que quería hacer las cosas bien. Era sabio y paciente con los soldados. Cuando se fue, lo extrañaron porque era muy respetuoso con todos.
Galería de imágenes
-
Toribio Medina, José. 1906. Diccionario biográfico colonial de Chile. Imprenta Elzeviriana, Santiago de Chile.pdf
Diccionario biográfico colonial de Chile.
Véase también
En inglés: Francisco de Álava y Nureña Facts for Kids