robot de la enciclopedia para niños

Lugones (Siero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lugones/Llugones
parroquia
Avenida principal Lugones.jpg
Bandera-de-Lugones.svg
Bandera

Coordenadas 43°24′07″N 5°48′22″O / 43.40182145, -5.80623975
Entidad parroquia
 • País Bandera de España España
 • Com. aut. Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo Bandera de Siero.gif Siero
Subdivisiones 3 Lugares
Superficie  
 • Total 5.48 km²
 • Media 170 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 13 213 hab.
 • Densidad 2407 hab./km²
Gentilicio lugonino o lugonense
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33420
Archivo:Lugones (Siero) - Iglesia de San Félix 2
Iglesia de San Félix de Lugones

Lugones (en asturiano, Llugones) es la localidad más grande del concejo de Siero, en el Principado de Asturias (España). Ocupa una superficie de 5,48 kilómetros cuadrados y tiene una población de 13.316 habitantes, según datos de 2024 del INE. Esto la convierte en la población con más habitantes de su municipio.

Lugones se encuentra a solo 5 kilómetros de Oviedo, a 13 kilómetros de la capital del concejo, Pola de Siero, y a 22 kilómetros de Gijón. A las personas que viven en Lugones se les llama lugoninos o lugonenses.

Historia de Lugones

Orígenes antiguos: Prehistoria y época romana

El nombre de Lugones viene de una palabra antigua celta. Esta palabra está relacionada con la tribu de los luggones, que vivía en el centro de la región. La raíz celta lug significaba “brillante”. Se cree que Lug era una importante divinidad solar para los celtas, y los luggones eran considerados sus descendientes.

Documentos antiguos sugieren que la tribu de los luggones, parte de los astures, habitaba el territorio actual de Siero. En el año 572, el rey Miro de los suevos realizó una incursión contra ellos.

Cerca de Lugones, se han encontrado restos de un castro (un tipo de fortaleza antigua) llamado “Castro La Torre”. Este castro estaba en el barrio de Paredes, sobre una terraza junto al río Nora. En 1957, se descubrieron restos de una villa romana en Las Folgueras, en un lugar conocido como “Monte les Muries”. Allí se encontraron piezas de cerámica cerca de un camino y del río Nora. Los nombres de lugares cercanos, como Murias y Paredes, también sugieren la presencia de construcciones antiguas.

De la época romana, aún se conserva parte del Puente Viejo, aunque ha sido restaurado. Este puente conectaba Oviedo con esta zona y formaba parte de una calzada romana que unía "Astúrica Augusta" (Astorga) con "Lucus Asturum" (Lugo de Llanera).

Economía y desarrollo de Lugones

Lugones está rodeada de zonas industriales y se encuentra a unos 5 kilómetros de Oviedo. Su ubicación central en Asturias le permite atraer a muchas personas, tanto para el ocio como para el comercio.

Lugones tiene una gran variedad de negocios de hostelería, como sidrerías y restaurantes. Muchos de ellos se encuentran en la calle Leopoldo Lugones, en la zona conocida como "La Peatonal". Esta área es un punto importante para la hostelería local y atrae a visitantes, lo que beneficia la economía de Lugones y de Siero.

El crecimiento de Lugones se aceleró a partir de la década de 1970, cuando se convirtió en una "ciudad dormitorio". Esto significa que muchas personas viven allí y se desplazan a trabajar a otras ciudades cercanas. Alrededor de Lugones, hay varios centros comerciales muy populares en Asturias, como Parque Principado, Aldi, Lidl, Ikea y el centro comercial Azabache.

Sociedad y servicios en Lugones

Archivo:Lugones (Siero) 03
Avenida principal en Lugones

Debido a que algunos vecinos sentían que Lugones no recibía la misma atención que la capital del concejo, Pola de Siero, se formó una asociación de vecinos que luego se convirtió en un partido político llamado Conceyu. Aunque no tienen una gran representación en todo el concejo de Siero, su apoyo es importante para formar gobiernos en el ayuntamiento.

Lugones cuenta con una oficina del ayuntamiento, llamada tenencia de alcaldía. Esto permite a los vecinos realizar trámites sin tener que ir hasta La Pola. Además, la localidad tiene varias instalaciones importantes, como un gimnasio, piscinas (cubierta y al aire libre), una biblioteca pública, un telecentro (un lugar con acceso a internet y ordenadores), un instituto de educación secundaria y un centro de estudios.

Cultura y tradiciones de Lugones

Lugones celebra dos fiestas principales:

  • La fiesta de Nuestra Señora del Buen Suceso, también conocida como El Carbayu, se celebra el primer fin de semana de agosto en el barrio del mismo nombre.
  • Las fiestas de Santa Isabel se celebran el último fin de semana de agosto.

También se celebran las hogueras de San Juan y un evento llamado Noche Folk.

En abril, la Agrupación Folklórica La Sidrina entrega el Galardón "PUEBLO DE LUGONES" y organiza una exposición anual sobre la cultura asturiana. El último sábado de agosto, durante las Fiestas de Santa Isabel, organizan la MUESTRA FOLKLÓRICA INTERNACIONAL DE LUGONES.

La Asociación Cultural Lugones Se Mueve organiza en abril una Prueba Popular de Sidra y en junio un Festival de la Cerveza.

Deporte en Lugones

Instalaciones deportivas destacadas

Lugones cuenta con diversas instalaciones para practicar deporte:

  • Un campo de fútbol de césped artificial, donde juegan el Atlético de Lugones SD y el Beredi CF.
  • Una bolera, que ha sido sede de importantes competiciones, incluso internacionales.
  • Piscinas al aire libre en el bosque la Cebera.
  • Un complejo deportivo municipal con cancha polideportiva, pistas de tenis y pádel, gimnasio, sauna y piscina climatizada.

Equipos de fútbol en Lugones

Archivo:Lugones (Siero) 01
Parque de Lugones

El equipo principal de fútbol de la localidad es el Atlético de Lugones. Además, hay varios equipos de categorías inferiores para niños y jóvenes: prebenjamín, benjamín, alevín, cadete, infantil y juvenil.

El club La Esperanza, fundado a finales de los años 50, se refundó en 2008. Actualmente, tiene equipos en categorías femenina, juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y una escuela de iniciación.

También existe la escuela de fútbol San Félix Lugones, creada en 1994 por los entrenadores Toño Ardisana y Marcos López (Aco). Esta escuela se dedica a formar jóvenes futbolistas y compite con el nombre de S. D. San Félix Lugones, con equipos en categorías benjamín y prebenjamín.

En fútbol sala, Lugones cuenta con tres equipos sénior: Garfil FSK, Puente Legends y Lugones Rangers.

Otros deportes y clubes

En el ámbito del senderismo y montañismo, destaca el Club Alpino Lugones, fundado en 1970. También está Arqueros de Lugones Teresa Valdés, fundado en 2006, que lleva el nombre de la deportista olímpica Teresa Valdés Estrada, originaria de Lugones. El Complejo Deportivo Municipal de Lugones también lleva su nombre.

Lugones tiene un club de natación, el C.N. Lugones, que entrena en la piscina climatizada del complejo deportivo Teresa Valdés Estrada.

Además, existe el Ciudad de Lugones Club de Atletismo, que entrena en las instalaciones deportivas del Atlético de Lugones.

Eventos deportivos en Lugones

A lo largo del año, se organizan diversas pruebas deportivas en Lugones. Por ejemplo, el club de ciclismo EMC organiza duatlones, y el Ciudad de Lugones también organiza competiciones de atletismo.

Conexiones y comunicaciones

Lugones está creciendo rápidamente gracias a su ubicación estratégica en el centro de Asturias. Está muy bien comunicada, con servicios de tren y autobús que conectan la localidad con las tres grandes ciudades de la región: Oviedo, Gijón y Avilés. También tiene conexiones con las comarcas mineras.

Lugares y barrios de Lugones

Según el nomenclátor de 2009, la parroquia de Lugones se compone de los siguientes lugares:

  • Les Folgueres: 123 habitantes
  • Lugones/Llugones: 13 103 habitantes
  • Paredes: 79 habitantes

Además, en la parroquia existen otras poblaciones y barrios que no están incluidos en el nomenclátor oficial, pero son conocidos por sus nombres:

La Braña de Riba, El Cabrón, La Caleya’l Palacio, El Carbayu, Les Cases del Puente, La Casona, El Castru, La Corexa, El Cruce Vieyu, El Cruce Nuevu, El Cuetu, La Faya, La Iría, La Llosa la Villa, Los Molinos, El Palacio, Los Peñones, La Ponte, El Puente Vieyu, El Resbalón, Santa Bárbara, El Sucu, El Tiru Cañón, El Tocote, La Torre, El Villar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lugones, Siero Facts for Kids

kids search engine
Lugones (Siero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.