robot de la enciclopedia para niños

Lozoya (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lozoya
municipio de España
Bandera de Lozoya.svg
Bandera
Escudo de Lozoya.svg
Escudo

Vista general de Lozoya, Comunidad de Madrid (España).jpg
La localidad vista desde el embalse de Pinilla
Lozoya ubicada en España
Lozoya
Lozoya
Ubicación de Lozoya en España
Lozoya ubicada en Comunidad de Madrid
Lozoya
Lozoya
Ubicación de Lozoya en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 40°57′21″N 3°47′48″O / 40.955833333333, -3.7966666666667
• Altitud 1116 m
(mín:?, máx: 2209 en el Pico del Nevero)
Superficie 57,94 km²
Población 617 hab. (2024)
• Densidad 9,65 hab./km²
Gentilicio lozoyano, -a
Código postal 28742
Alcalde (2019) Carlos Ruiz (PP)
Patrón El Salvador (6 de agosto)
Patrona Virgen de la Fuensanta
Sitio web lozoya.es
Lozoya (Madrid) mapa.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Madrid

Lozoya es un pueblo y municipio en España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está ubicado en el valle alto del Lozoya, una zona de la Sierra Norte. Por este lugar pasa el río Lozoya, cuyas aguas se guardan en el embalse de Pinilla. En 2024, Lozoya tiene una población de 617 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Lozoya?

El nombre de Lozoya viene de palabras antiguas como Loza, oza u osa. Estas palabras significan "pastizal" en un dialecto del vasco. Esto se debe a que las primeras personas que volvieron a poblar este valle, después de un periodo de conflictos, eran de origen vasco.

Símbolos de Lozoya

Escudo de Lozoya

El escudo y la bandera de Lozoya fueron aprobados oficialmente el 26 de abril de 2004.

El escudo tiene un diseño especial:

  • La primera parte es de color plata con tres franjas azules onduladas.
  • La segunda parte es de color azul con cinco conchas doradas en forma de cruz.
  • Alrededor del escudo hay un borde rojo con cinco cruces doradas.
  • Encima del escudo se encuentra la Corona Real de España.

La bandera de Lozoya es un paño rectangular de color blanco. Tiene tres franjas azules onduladas. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio, también con la Corona Real de España.

Geografía de Lozoya

¿Dónde se encuentra Lozoya?

El municipio de Lozoya está en la entrada del valle alto del Lozoya. Es el segundo municipio más grande de la Sierra Norte de Madrid.

Lozoya limita con varios pueblos:

La localidad de Lozoya está a unos 85 kilómetros de la ciudad de Madrid.

El paisaje natural de Lozoya

Archivo:Lozoya, aéreas (1993) 07
Lozoya, el embalse de Pinilla y el valle del Lozoya

Lozoya está rodeado por montañas: los montes Carpetanos al norte y la sierra de Canencia al sur. Por eso, su paisaje es muy montañoso.

El río Lozoya atraviesa el municipio y sus aguas se recogen en el embalse de Pinilla. En este embalse desembocan muchos arroyos pequeños, como el del Villar o el de la Fuensanta. El arroyo de la Fuensanta nace en el monte del Reventón y pasa por el pueblo.

Lozoya se encuentra a una altitud de 1116 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Lozoya

Los primeros habitantes del valle

Los primeros signos de personas en el valle del Lozoya se remontan a unos 100.000 años. Mucho tiempo después, el pueblo de los arévacos habitó estos Montes Carpetanos.

La fundación de Lozoya como pueblo se considera que ocurrió en el siglo XI. Esto fue después de un periodo en el que se recuperaron tierras.

El Sexmo de Valdelozoya

Archivo:PuenteDeCongosto
Puente del Congosto sobre el río Lozoya (construido en el siglo XII)

El valle de Lozoya fue administrado por los "Quiñones", que dependían del Concejo de Segovia. Así se creó el Sexmo de Valdelozoya, y Lozoya se convirtió en su capital.

Para repoblar la zona, se pedía a quienes se establecieran allí que construyeran una casa y tuvieran un caballo. Estos "quiñones" son los antecesores de los municipios actuales del valle. Los recursos naturales eran compartidos y administrados por unidades más pequeñas llamadas "sexmos". El Sexmo de Lozoya sigue existiendo hoy en día, y el alcalde es su representante.

La economía a lo largo del tiempo

Hasta el siglo XIX, la gente de Lozoya vivía de los recursos naturales. Aprovechaban los pinares, hacían carbón de roble y productos de ganadería. También había una pequeña industria con fábricas de papel, caleras (para hacer cal), molinos de harina y telares de lino.

En 1833, Lozoya y sus alrededores pasaron de ser parte de la provincia de Segovia a la provincia de Madrid.

A finales del siglo XIX, el valle de Lozoya empezó a ser valorado por su belleza natural. Esto atrajo a educadores que vieron el lugar como un recurso para aprender y disfrutar. Más tarde, grupos como la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara ayudaron a que el valle se convirtiera en un lugar turístico importante.

Lugares de interés en Lozoya

El centro del pueblo

Archivo:Ayuntamiento de Lozoya
Ayuntamiento del municipio

El centro de Lozoya está en la ladera del monte Reajo Alto, a 1116 metros de altura. Los lugares más interesantes son el edificio del ayuntamiento, el antiguo convento, la fuente de los Cuatro Caños y la iglesia de El Salvador.

El ayuntamiento fue construido en el siglo XVII y tiene un estilo barroco.

Archivo:Iglesia en Lozoya
Iglesia de El Salvador

El antiguo convento está junto a la plaza del ayuntamiento. Fue construido en el siglo XVI por la familia Suárez de la Concha, que eran los señores del pueblo. Se usó como residencia familiar hasta mediados del siglo XIX.

Archivo:Lozoya-Fuente de los 4 caños-DavidDAguerro
Fuente de los Cuatro Caños.

La fuente de los Cuatro Caños es de finales del siglo XVIII.

La iglesia de El Salvador se construyó en el siglo XVI. Tiene tres naves separadas por arcos y columnas. También cuenta con una capilla con bóveda gótica y un púlpito decorado.

El Sabinar de Lozoya

En la ladera del monte del Chaparral, al noreste de Lozoya, se encuentra el único sabinar de la Comunidad de Madrid. En este monte, las sabinas crecen junto a enebros y encinas, formando un bosque muy especial.

Población de Lozoya

Lozoya tiene una población de 617 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Lozoya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Lozoya se basa principalmente en la ganadería y el turismo rural. Es un lugar conocido por su buena comida y sus hermosos paisajes.

Fiestas y tradiciones

Fiestas del Salvador

Las Fiestas del Salvador se celebran a principios de agosto y suelen durar entre 4 y 5 días.

Fiestas de la Virgen de la Fuensanta

Archivo:Lozoya ermita Fuensanta
Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta

Las fiestas de la Virgen de la Fuensanta son las más importantes de Lozoya. Se celebran el primer fin de semana de octubre y duran cinco días. Durante estas fiestas hay muchas actividades, como bailes en la plaza, concursos (el de disfraces es muy famoso) y talleres. También se prepara una "caldereta" (un guiso de carne) el martes, a la que puede asistir todo el mundo.

Festividad de San Sebastián

El 20 de enero se celebra la festividad de San Sebastián. Este día se realiza un "concejo abierto" para todos los vecinos, donde se nombra a los "nuevos vecinos". Durante esta fiesta, la "Vaquilla" sale por las calles. La Vaquilla es una estructura de madera cubierta con una sábana blanca y decorada con adornos de colores y cuernos de vaca. Es llevada por jóvenes y mujeres.

Educación en Lozoya

Lozoya cuenta con una guardería pública y un colegio público donde se imparte educación infantil y primaria.

Transporte público

Lozoya tiene dos líneas de autobús interurbanas. Una de ellas conecta con el intercambiador de Plaza de Castilla en Madrid. Ambas líneas son operadas por la empresa ALSA.

Línea Recorrido Operador
194 Madrid (Plaza de Castilla) – Rascafría ALSA
194A Buitrago del Lozoya - Lozoyuela - Rascafría

Galería de imágenes

Ver también

  • Puerto de Navafría

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lozoya Facts for Kids

kids search engine
Lozoya (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.