Iglesia de San Esteban (Lovingos) para niños
Datos para niños Iglesia de San Esteban |
||
---|---|---|
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Localización | Cuéllar (España) | |
Coordenadas | 41°24′22″N 4°13′22″O / 41.40611111, -4.22289722 | |
Nombrado por | Esteban | |
La Iglesia de San Esteban Promártir es un edificio religioso de la Iglesia católica. Se encuentra en la pequeña localidad de Lovingos, que forma parte del municipio de Cuéllar, en la provincia de Segovia, España.
La Iglesia de San Esteban: Un Tesoro Histórico
Esta iglesia es un ejemplo interesante de cómo los edificios pueden cambiar con el tiempo. Originalmente, fue construida en estilo románico. Sin embargo, en el siglo XVIII, se le añadió una parte nueva de estilo barroco.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
La Iglesia de San Esteban está en Lovingos, un pueblo tranquilo cerca de Cuéllar. Esta zona es conocida por su historia y sus construcciones antiguas.
Un Viaje por el Tiempo: Sus Estilos Arquitectónicos
La iglesia de San Esteban es especial porque mezcla varios estilos de arquitectura. Esto nos permite ver cómo cambiaron las formas de construir a lo largo de los siglos.
¿Qué es el estilo románico?
El estilo románico es un tipo de arquitectura que fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Se caracteriza por sus muros gruesos, arcos de medio punto (con forma de semicírculo) y poca luz en el interior. La parte más antigua de esta iglesia es románica.
¿Qué es el estilo mudéjar?
El estilo mudéjar es único de España. Nació de la mezcla de la arquitectura cristiana y la musulmana. Se usaban mucho materiales como el ladrillo y la madera para crear decoraciones geométricas. En la Iglesia de San Esteban, la entrada principal, llamada portada, es un gran ejemplo de este estilo. Tiene cuatro arcos decorados.
¿Qué es el estilo barroco?
El estilo barroco apareció mucho después, en el siglo XVII y siglo XVIII. Es un estilo más dramático y decorado, con muchas curvas, adornos y efectos de luz. La parte de la iglesia donde está el altar mayor fue reconstruida en este estilo.
Detalles Interesantes de la Iglesia
Al visitar la Iglesia de San Esteban, puedes notar varios elementos que la hacen especial.
El Porche y la Entrada
Para entrar a la iglesia, primero pasas por un porche. Este espacio se usaba antiguamente como una "capilla de invierno". Era un lugar más pequeño y resguardado donde la gente podía reunirse cuando hacía mucho frío.
La Forma de la Iglesia
La iglesia tiene una forma de cruz latina. Esto significa que vista desde arriba, parece una cruz con un brazo más largo que los otros. La parte central de la cruz, llamada transepto, tiene un techo con una cúpula un poco aplanada. Las otras partes, como el presbiterio (donde está el altar) y los brazos de la cruz, tienen techos curvos llamados bóvedas de lunetos.
El Retablo Mayor
Dentro de la iglesia, el retablo mayor es una pieza muy importante. Es una estructura grande y decorada que se encuentra detrás del altar. Este retablo también es de estilo barroco, y fue colocado antes de que se construyera la parte barroca de la iglesia. Se cree que la parte románica original de la iglesia tenía un techo con una bóveda de medio cañón, que es un techo con forma de medio cilindro.