robot de la enciclopedia para niños

Serge Nigg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serge Nigg
Información personal
Nacimiento 6 de junio de 1924
París (Francia)
Fallecimiento 12 de noviembre de 2008
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor universitario
Cargos ocupados
  • président de l'Institut de France (fr)
  • président de l'Académie des Beaux-Arts (fr)
Empleador Conservatorio de París
Movimiento Música clásica
Miembro de Academia de Bellas Artes
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Oficial de la Orden Nacional del Mérito
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras

Serge Nigg (nacido el 6 de junio de 1924 en París, Francia, y fallecido el 12 de noviembre de 2008 en la misma ciudad) fue un importante compositor francés. Es conocido por su música clásica, que evolucionó a lo largo de su carrera.

¿Quién fue Serge Nigg?

Serge Nigg fue un talentoso compositor que comenzó su formación musical a una edad temprana. Su estilo musical cambió con el tiempo, buscando siempre nuevas formas de expresión.

Primeros años y estudios musicales

Serge Nigg nació en París en 1924. A los 17 años, en 1941, ingresó al Conservatorio de París. Allí estudió armonía con el famoso compositor Olivier Messiaen. También aprendió contrapunto y fuga con Simone Plé-Caussade, habilidades clave para crear música compleja.

Desde 1943, sus composiciones empezaron a ser interpretadas en conciertos. Algunas de sus primeras obras incluyen conciertos para piano y orquesta. En 1944, con solo 19 años, su primera obra sinfónica, Timour, se estrenó. Esta pieza estaba inspirada en el personaje histórico de Tamerlán.

Explorando nuevas técnicas de composición

En 1945, Serge Nigg dejó el Conservatorio. Conoció a René Leibowitz, quien le enseñó una nueva forma de componer llamada la técnica dodecafónica. Esta técnica usa las doce notas de la escala musical de una manera muy organizada.

En 1946, Nigg escribió Variations pour piano et 10 instruments. Esta fue la primera obra en Francia que usó estrictamente la técnica dodecafónica. Él mismo la interpretó como solista en un festival de música dodecafónica en París en 1947.

Un estilo musical propio

Con el tiempo, Serge Nigg se dio cuenta de que no le gustaban las composiciones demasiado abstractas. A finales de los años cincuenta, empezó a alejarse de las técnicas que estaban de moda. Sentía que estas técnicas hacían que su música perdiera inspiración.

Hacia los años 60, su música evolucionó. Combinó las técnicas que había aprendido con la tradición musical francesa. Su estilo se volvió más refinado y con una gran belleza armónica. En esta etapa, creó obras importantes como la Jérôme Bosch Symphonie. Esta sinfonía se inspiró en los famosos cuadros del pintor holandés Hieronymus Bosch.

Obras destacadas y colaboraciones

En 1961, se formó el grupo «Les Percussions de Strasbourg». Este grupo estaba compuesto por seis músicos excepcionales. Para su primer concierto, le pidieron a Serge Nigg que compusiera una obra. Él escribió Histoire d'œuf, un cuento musical para percusionistas, recitadores, piano y celesta. Esta obra fue muy popular y se transmitió en muchos países.

Entre 1965 y 1967, compuso Visages d'Axël. Esta pieza sinfónica fue encargada por el Festival de Besançon y se convirtió en una de sus obras más interpretadas.

Otra de sus obras importantes fue Fulgur. Esta pieza sinfónica se inspiró en la obra de Antonin Artaud. Fue interpretada por varias orquestas importantes.

En 1990, Serge Nigg fue reconocido por su trayectoria e ingresó en la prestigiosa Académie des Beaux Arts de Francia.

Premios y reconocimientos de Serge Nigg

Serge Nigg recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su contribución a la música. Algunos de ellos son:

  • 1958: Prix Italia (Venecia).
  • 1963: Grand Prix de la Communauté Radiophonique des Programmes de Langue Française (Montreal).
  • 1974: Grand Prix Musical de la Ville de Paris.
  • 1976 y 1983: Prix Florence Gould de la Académie des Beaux-Arts.
  • 1978: Grand Prix de la SACEM por el conjunto de su obra.
  • 1987: Prix René Dumesnil (Académie des Beaux-Arts).
  • 1991: Prix de la Meilleure Création Contemporaine SACEM.

También ganó cinco veces el Grand Prix du disque por diferentes grabaciones de sus composiciones.

Catálogo de obras de Serge Nigg

Aquí puedes ver algunas de las obras que compuso Serge Nigg:

Catálogo de obras de Serge Nigg
Año Obra Tipo Duración
1943 Sonata para piano n.º 1. Música solista (Piano) 11:00
1944 Timour, poema sinfónico. Música orquestal 10:00
1946-47 Variations pour piano et 10 instruments. Música instrumental
1947 Deux pièces pour piano Música solista (Piano) 05:00
1947 Concerto pour piano et orchestre à cordes Música orquestal
1948 Concerto pour piano et instruments à vent Música orquestal
1948 Quatre mélodies sur des poèmes de Paul Éluard [ I. "J'ai fermé les yeux..." II. "Le front aux vitres..3' III. "Rouge amoureuse..." IV. "Il fallait bien..."], pour soprano et piano. Música vocal (piano) 05:30
1948 3 mouvements symphoniques Música orquestal
1949 Le fusillé inconnu (oratorio, F. Monod), 1v, spkr, orch, 1949; vocal Oratorio
1950 Pour un poète captif, poema sinfónico. Música orquestal 12:00
1951 Billard, Ballet. Ballet
1952 Petite cantate des couleurs (Monod), chorus Cantata
1953 Suite pour flûte, violon, viola, violoncello et harpe Música de cámara 16:00
1953 Les vendeurs d'indulgences (cant., Eluard), 1v, chorus, orch Cantata
1954 Concerto pour piano et orchestre n.º 1. Música orquestal 25:00
1956 Prière pour le premier jour de l'été (cant., L. Masson), spkr, chorus, orch Cantata
1957 Concerto pour violon et orchestre. Música orquestal 28:30
1958 L'étrange aventure de Gulliver à Lilliput (con texto de Soupault), obra radiofónica para recitador, coro de niños y ensemble instrumental (Prix Italia 1958 (Venecia). Hay una suite de concierto, 1960) Música radiofónica
1958 Le tombeau de Jérôme Bosch, pour piano Música solista (Piano)
1959 Jérôme Bosch Symphonie. Música orquestal 22:00
1959 Musique funèbre, str Música instrumental 15:00
1959 ) La croisade des enfants (texte de Michel Suffran, d'aprés l'œuvre de Marcel Schwob), pour ensemble instrumental (15 instr.) chœur mixte et chœur d'enfants Música para la radio -
1961 Concerto pour flûte et orchestre à cordes. Música instrumental 18:00
1961 Histoire d'œuf, conte musical (Alain Trutat, d'aprés l'œuvre de Blaise Cendrars), obra radiofónica pour sextuor de percussion, piano, celesta et deux récitants (Grand Prix de la Communauté Radiophonique des programmes de langue Française, Montreal 1963) Música instrumental
1964 Le chant du dépossédé (según la obra Pour un Tombeau d'Anatole, de Stéphane Mallarmé), pour baryton, récitant et orchestre Cantata 26:00
1965 Sonata para piano n.º 2 Música solista (Piano) 18:00
1965 Sonata para violín (encargada por Christian Ferras, que la estreno en el Carnegie Hall de New York). Música solista (violín) 16:00
1965-67 Visages d'Axël [I. Le Monde visionnaire, II. Le Monde Passionnel], orchestral. Música orquestal 22:00
1968-69 Fulgur, after Artaud: Héliogabale, pour orchestre. Música orquestal 15:30
1972 Pièce, pour tropette et piano Música de cámara 07:00
1970-71 Concerto pour piano et orchestre n.º 2. Música orquestal 25:00
1974 Fastes de l'imaginaire. Música orquestal 15:00
1975 Scènes concertantes, pour piano et cordes Música instrumental 22:00
1976 Pièce, pour flûte Música solista (flauta) 08:00
1978 Mirrors for William Blake, pour orchestre. (sym., orch, piano ) Música orquestal 26:15
1980 Million d'oiseaux d'or, pour orchestre. Música orquestal 12:30
1982 Quatuor à cordes Música de cámara 26:00
1984 Sonata para piano n.º 3 Música solista (Piano) 24:00
1985 Duo elegiaque pour violoncello et piano. Música de cámara 03:20
1986 Du clair au sombre, ciclo para soprano y orquesta de cámara sobre poemas de Paul Eluard. [ I. "j'ai regardé devant moi", II. "Un oiseau s'envole", III. "Je sors au bras des ombres", IV. "Je t'aime", V. "Baigneuse du clair au sombre", VI. "Dans mon chagrin"] Música vocal 25:00
1987 Arioso pour piano et violon (or Cello). Música de cámara 08:00
1987–88 Concerto pour viola et orchestre n.º 1. Música orquestal 21:30
1990 Poème pour orchestre. Música orquestal 19:00
1994 Sonate pour piano et violon. Música de cámara 20:00
1998 Tumultes pour piano. Música solista (Piano)
1999 Deux images de nuits pour piano. Música solista (Piano)
1999 Deux images de nuit Música solista (Piano) 24:00
2000 Concerto pour viola et orchestre n.º 2. Música orquestal 25:00
(s.d.) Obras radiofónicas: L' etranger (d'après l'œuvre d'Albert Camus), Peter Ibbetson (d'après Georges du Maurier, adapté par Raymond Queneau), La tapisserie de bayeux (texte de Jacques Warnant), Les revoltes de la marie-longue (texte de Loys Masson), Grean cross (texte de Fernand Rhodes), Sentiments de Paris (texte d'André Beucler), Le theatre du crime (texte de Georges Neveux), La brune et la blonde (texte de Nino Frank), Pougatcheff (d'après l'œuvre de Serge Essenine), Priere pour le premier jour de l'ete (texte de Loÿs Masson), pour baryton, récitants, chœur mixte, chœur d'enfants et orchestre Música para la radio -

Discografía selecta

Aquí hay una selección de grabaciones de sus obras más importantes:

Año Obra Intérpretes Premios Discográfica
1957 Concerto pour piano et orchestre n.° 1 P. Barbizet, piano; Orquesta Nacional de la Radiodifusión Francesa, dir.: A. Cluytens Grand Prix du Disque de l'Académie Charles Cros Columbia FCX 500 (Réédition: EMI OVB 500)
1967 Concerto pour violon et orchestre Christian Ferras, violon; Orquesta Nacional de la ORTF, dir.: C. Bruck Grand Prix National du Disque (Académie du Disque Français) D.G.G.139 171 (Réédition U.S.A.: Héliodor HS 25058)
1973 Visages d'Axël Orquesta Nacional de la ORTF,

dir.: D. Chabrun

Grand Prix de l'Académie Charles Cros, Grand Prix de l'Académie du Disque Français Inédits O.RT.F, distribution Barclay, 995 030
1981 Jérôme Bosch Symphonie Orquesta Nacional de la ORTF,

dir.: D. Chorafas

Grand Prix de l'Académie du Disque Français Chant du Monde, MFA CM 480
1981 Le chant du dépossédé A. Opie, barítono; P. Rousseau, narrador; Nouvel Orquesta Filarmónica de Radio France, dir.: M. Soustrot Grand Prix de l'Académie du Disque Français Chant du Monde, MFA CM 480
1987 Arioso, pour violon et piano Qian Zhou, violon Premier Grand Prix du Concours International Marguerite Long-Jacques Thibaud 1987

REM n°11055

1989 Quatour à cordes Cuarteto Enesco Grand Prix de l'Académie du Disque Français, Grand Lauréat pour la musique de chambre REM, MFA, Société Nationale, CD n.º 3 11060
1991 Concerto pour alto (viola) S. Toutain, alto; Filarmónica de Lorraine, dir.: J.S Bereau B.N.L 112752
1993 Poème Symphonique Orquesta Sinfónica de Quebec,

dir.: S. Streatfeild

REM 311197
1995 Million d'oiseaux d'or Orquesta de París,

dir.: Michel Plasson

1 CD Erato
1996 Sonate pour piano n.º 1-3, Sonate pour violon seul, Sonate pour violon et piano Geneviève Ibanez, piano; Brigitte Vandôme, piano; Christian Ferras, violon; Stéphane Tran Ngoc, violon. Grand prix de la Nouvelle Académie du Disque 1 CD REM
1999 Concerto pour piano et orchestre n.° 1 Pierre Barbizet, piano; Orquesta Nacional de Francia,

dir.: André Cluytens

Réédition dans le coffret EMI "André Cluytens accompagnateur"
kids search engine
Serge Nigg para Niños. Enciclopedia Kiddle.