Clément Janequin para niños
Datos para niños Clément Janequin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1485 Châtellerault (Francia) |
|
Fallecimiento | 1558 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Música del Renacimiento | |
Género | Música clásica y música litúrgica | |
Clément Janequin (nacido alrededor de 1485 y fallecido en 1558) fue un importante músico francés del Renacimiento. Se le conoce como uno de los compositores más famosos de las chansons populares de su tiempo. Su trabajo fue clave en el desarrollo de la chanson parisina, especialmente aquellas que contaban historias o imitaban sonidos. La invención de la imprenta musical ayudó a que su música se difundiera mucho y se hiciera muy conocida.
Contenido
¿Quién fue Clément Janequin?
Clément Janequin nació en Châtellerault, una ciudad cerca de Poitiers, en Francia. Su carrera fue un poco diferente a la de otros músicos de su época. Él no trabajó de forma permanente en una gran catedral o en la corte de un noble importante. En cambio, tuvo varios trabajos más pequeños, a menudo con el apoyo de personas influyentes.
Los primeros años de su carrera
No se sabe mucho sobre cómo aprendió música. En 1505, Janequin estaba en Burdeos, trabajando para Lancelot du Fau, quien más tarde se convertiría en obispo. Permaneció en este puesto hasta 1523. Después, fue contratado por el obispo de Burdeos. Durante este tiempo, se hizo sacerdote, pero parece que no tuvo un puesto muy importante, ya que a menudo se quejaba de no tener mucho dinero.
Su vida en Anjou y París
Después de 1530, Janequin tuvo varios trabajos en la región de Anjou. Empezó como profesor de canto en el coro de la catedral de Auch y luego fue maestro de capilla en la escuela de canto de la catedral de Angers. Su talento llamó la atención de Jean de Guise, un protector de artistas y pensadores.
Alrededor de 1548, con la ayuda de Charles de Ronsard, su carrera mejoró. Consiguió un puesto religioso en Unverre. Por esa época, se mudó a París. En 1555, era "cantante regular" en la capilla del rey y poco después, "compositor regular" del rey. Fue uno de los primeros en recibir este importante reconocimiento. Janequin falleció en París en 1558. En su testamento, dejó sus pocas pertenencias a la caridad.
¿Qué tipo de música compuso Janequin?
Clément Janequin fue muy popular en su tiempo. Sus chansons (canciones francesas) eran muy queridas y se cantaban mucho. Un impresor de París, Pierre Attaingnant, publicó cinco libros con sus canciones. Algunas de sus obras más famosas, como La bataille, que describe los sonidos de una batalla, y la canción de amor Il estoit une fillette, siguen siendo populares hoy en día.
Chansons programáticas: música que cuenta historias
Janequin es especialmente conocido por sus chansons programáticas. Estas eran piezas musicales más largas que imitaban de forma ingeniosa sonidos de la naturaleza o de la vida humana. Por ejemplo:
- Le chant des oiseaux (El canto de los pájaros) imitaba los sonidos de las aves.
- La chasse (La caza) recreaba los sonidos de una cacería.
- La bataille (La batalla) es quizás su obra más famosa. Se cree que la compuso para celebrar la victoria francesa en la batalla de Marignano en 1515. Esta canción imita los sonidos de una batalla, como el de las trompetas, los cañones y los gritos.
Estos efectos de onomatopeya (palabras que imitan sonidos) se hicieron muy comunes en la música de finales del siglo XVI y principios del Barroco. Janequin fue clave para que la "música de batalla" se convirtiera en un estilo reconocido.
Otras obras y su legado
Además de sus famosas chansons programáticas, Janequin también escribió otras canciones más cortas y delicadas, parecidas a las de otros compositores de su época. Para estas, usó textos de poetas importantes como Clément Marot.
También compuso algunas canciones religiosas que usaban melodías tradicionales. Aunque no hay pruebas de que Janequin cambiara de religión, el uso de estos poemas y melodías, junto con la sencillez de su música posterior, sugiere que se interesó por ponerle música a los sonidos de la vida diaria y a temas espirituales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clément Janequin Facts for Kids