Berrocal (Segovia) para niños
Datos para niños Berrocal |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Señal de entrada a la zona urbanizada de Berrocal por la SG-V-2362 desde La Cuesta
|
||
Ubicación de Berrocal en España | ||
Ubicación de Berrocal en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°04′21″N 3°58′08″O / 41.072463888889, -3.9690027777778 | |
• Altitud | 1085 metros | |
Población | 14 hab. (2023) | |
Gentilicio | berrocaleño, -a | |
Código postal | 40181 | |
Fiesta mayor | Santiago Apóstol (25 de julio) |
|
Patrón | Santiago Apóstol | |
Berrocal es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Turégano. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar, junto con Aldeasaz y Carrascal, fue uno de los barrios más antiguos de La Cuesta. Todos ellos se unieron al municipio de Turégano en el año 1972.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Berrocal?
El nombre de Berrocal viene de la palabra "berruecos". Esta palabra se usa para describir zonas con muchas piedras grandes, como bolones o rocas de granito. Es común encontrar estas formaciones rocosas en los caminos y prados de la zona. A veces, también se le llama El Berrocal o Berrocal de La Cuesta.
¿Dónde se encuentra Berrocal?
Berrocal está situado al pie de la sierra de Guadarrama, cerca de la orilla derecha del río Viejo, que rodea el pueblo. Esta zona es conocida por sus prados llenos de fresnos. El pueblo se ubica en las faldas de una pequeña elevación al norte, donde está el centro de La Cuesta, a solo 1 kilómetro de distancia.
¿Cómo llegar a Berrocal?
Puedes llegar a Berrocal desde la Ermita de Santa Rosa en La Cuesta o desde la carretera SG-P-2222 en Basardilla. En ambos casos, se usa la carretera SG-V-2362, que atraviesa el pueblo. También hay un camino de tierra desde Aldeasaz, aunque no está asfaltado.
¿Cuál es la altitud de Berrocal?
Berrocal se encuentra a una altitud de 1085 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo ha sido la historia de Berrocal?
En los alrededores de La Cuesta, se han encontrado restos muy antiguos. Hay yacimientos arqueológicos con cerámicas de la Edad del Bronce, así como vestigios de una villa romana y objetos del Neolítico.
El pueblo actual de Berrocal se fundó o repobló durante la Edad Media. Formaba parte del Sexmo de Posaderas, una división territorial de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. El pueblo vecino de La Cuesta aparece mencionado por primera vez en el año 1247, lo que sugiere que Berrocal ya existía para entonces.
Para el siglo XVI, ya hay documentos que mencionan a El Berrocal como un barrio de La Cuesta. En el siglo XIX, Berrocal se describía claramente como uno de sus barrios, al igual que Aldeasaz y Carrascal. Los representantes de estos cuatro barrios se reunían en la Casa de Juntas de La Cuesta.
A pesar de tener pocos habitantes hoy en día, en 1950 llegó a tener casi 70 personas. Sin embargo, su población disminuyó debido al éxodo rural en las décadas siguientes, cuando muchas personas se mudaron a las ciudades.
Berrocal fue un barrio de La Cuesta hasta el 26 de julio de 1972. Después de un intento de Carrascal de separarse y unirse a Torreiglesias, el Ayuntamiento de La Cuesta decidió que todos sus barrios, incluyendo Berrocal, se integraran en Turégano. Desde entonces, Aldeasaz, Berrocal, Carrascal y La Cuesta son barrios de Turégano.
Pueblos que desaparecieron cerca de Berrocal
En la zona de Berrocal, existieron otros pueblos que hoy están abandonados. Se les llama "despoblados".
- Caserones: Se pueden ver algunos restos de muros cerca de la Fuente de la Nava, en un bosque de encinas lejos del pueblo. Una leyenda cuenta que, durante una boda, el agua de la fuente se puso mala y todos los que bebieron murieron, dejando el pueblo vacío. Solo sobrevivió una anciana que estaba enferma en casa.
- Las Navas: Este lugar se menciona en el siglo XVI como un barrio de La Cuesta, al igual que Berrocal. Estaba cerca del río Viejo y se abastecía de agua de uno de sus canales. Hoy en día, no se conocen restos ni su ubicación exacta, aunque el IGN (un organismo que hace mapas) mantiene un nombre de lugar similar en esta zona.
Es posible que Caserones y Las Navas sean el mismo pueblo, ya que ambos nombres se relacionan con la palabra "nava" (un tipo de terreno) y las descripciones son parecidas.
¿Cuántas personas viven en Berrocal?
En el año 2023, Berrocal tenía catorce habitantes registrados.
¿A qué se dedica la gente en Berrocal?
Las actividades principales en Berrocal son la agricultura y la ganadería. La ganadería de vacas es especialmente importante. En los últimos años, también han surgido negocios dedicados al turismo rural, ofreciendo alojamiento y actividades para visitantes.
¿Qué se puede visitar en Berrocal?
Berrocal cuenta con varios elementos interesantes que forman parte de su patrimonio y cultura:
Patrimonio cultural de Berrocal
- Molino de Berrocal: Es un molino de agua que pertenece a la comunidad. Está en un lugar muy bonito junto al río Viejo, a unos 500 metros del pueblo. Fue restaurado por el ayuntamiento a principios del siglo XXI. Destaca su canal inclinado con un sistema para liberar el exceso de agua en caso de crecidas. Se puede ver su interior, que está en perfecto estado.
- Potro de herrar: Es una estructura hecha con pilares de granito y un techo, que se usaba para sujetar a los animales mientras se les ponían las herraduras.
- Cruz de término: Una cruz que marcaba los límites del pueblo o de sus tierras.
- Fragua: Un edificio rectangular a las afueras del pueblo, en dirección a La Cuesta. Conserva elementos típicos de los talleres de herrero de antes.
- Casas de arquitectura tradicional: Algunas casas del pueblo tienen el esgrafiado típico de Segovia, que son dibujos hechos en las fachadas.
- Fuentes: Hay varias fuentes, una en el centro del pueblo con un pilón (un abrevadero para animales) y la Fuente de la Nava, en un lugar más apartado.
- Senda natural: Un camino para pasear junto al río Viejo.
Fiestas de Berrocal
La fiesta más importante de Berrocal es la de Santiago Apóstol, que se celebra cada año el 25 de julio.