Los Santos (Castielfabib) para niños
Datos para niños Los Santos |
||
---|---|---|
aldea | ||
![]() Escudo
|
||
![]()
Los Santos (Castielfabib), vista meridional.
|
||
Ubicación de Los Santos en España | ||
Ubicación de Los Santos en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Rincón de Ademuz | |
• Partido judicial | Liria | |
• Municipio | Castielfabib | |
Ubicación | 40°06′29″N 1°16′56″O / 40.10805, -1.282175 | |
• Altitud | 784 m | |
Población | 105 hab. | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46142 | |
Alcalde (2011) | Eduardo Aguilar Villalba (PP) | |
Sitio web | Página de Los Santos dentro de la web de Castielfabib | |
Los Santos es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Castielfabib. Se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, dentro de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.
Contenido
Geografía de Los Santos
Los Santos está ubicada en la parte sur de su municipio. Se sitúa donde se unen dos ríos importantes: el Ebrón y el Turia. Está muy cerca del pueblo de Torrebaja.
¿Cuál es la altitud y población de Los Santos?
La aldea se encuentra a 784 metros sobre el nivel del mar. En el año 2011, Los Santos tenía 105 habitantes. Esto la convierte en el lugar más poblado dentro del municipio de Castielfabib.
Observaciones históricas sobre el paisaje
En 1792, un botánico llamado Cavanilles visitó esta zona. Él describió cómo todo estaba muy verde, lleno de maíces, árboles frutales y moreras. Mencionó que incluso los campos ya cosechados tenían nuevas siembras de maíz.
Historia y crecimiento de la población
El geógrafo Pascual Madoz ya hablaba de Los Santos en 1847. Mencionó la "ermita de San Marcos" en la aldea, indicando que estaba bajo la autoridad de la villa principal.
¿Cómo creció Los Santos a lo largo del tiempo?
Parece que el pueblo original se formó alrededor de la Parroquia de San Marcos y la calle Mayor. Esta calle era parte de un antiguo camino que conectaba Castielfabib y Castilla con Torrebaja y Aragón.
A finales del siglo XVIII, Los Santos tenía solo unas veinte casas habitadas. Su población no llegaba a cien personas. Sin embargo, a mediados del siglo XIX (1860), ya había 100 casas. A finales de ese mismo siglo (1888), la población creció a 649 habitantes. En la década de 1920, llegó a tener 824 residentes.
Eventos más recientes, como la construcción de escuelas y su cercanía a la carretera, han ayudado a que Los Santos sea hoy el lugar con más habitantes en el municipio de Castielfabib.
Patrimonio histórico y artístico
En Los Santos se encuentra la Iglesia Parroquial de San Marcos. Fue construida en el siglo XVIII, pero ha sido renovada varias veces. La última gran remodelación fue en la década de 1950.
Otros lugares de interés cultural
También puedes encontrar dos lavaderos tradicionales, llamados La Pasadilla y La Poza. Hay un antiguo molino que ahora es una vivienda. Otros elementos importantes de la arquitectura local son los corrales, las cuevas-bodega y los pajares.
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones populares
Las fiestas principales de Los Santos se celebran a mediados de abril en honor a San Marcos. A principios de diciembre, se festeja a Santa Lucía. Como en otros pueblos de la zona, también se organizan fiestas en verano, durante el mes de agosto.
Descubrimientos arqueológicos
En 1955, mientras se construía una carretera para acceder al pueblo, un vecino llamado Domingo Martínez Esparza encontró una piedra tallada. Esta piedra tenía una inscripción en latín. Resultó ser un ara votiva, una especie de altar pequeño, del siglo I después de Cristo.
El ara votiva: un tesoro del pasado
En 1971, un médico llamado Manuel Fernández Arraiza redescubrió el ara votiva. Se dio cuenta de su gran valor histórico. Convenció a Domingo Martínez de la importancia de protegerla. Así, la piedra fue donada al Museo de Prehistoria de Valencia, donde se conserva actualmente.
Galería de imágenes
Más información
- Iglesias y ermitas del Rincón de Ademuz
- Arroyo Cerezo
- Cuesta del Rato
- Mas de Jacinto
- Mas de los Mudos
- Ara votiva del Castillejo (Los Santos)