Arroyo Cerezo para niños
Datos para niños Arroyo CerezoEl Royo |
||
---|---|---|
aldea | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Arroyo Cerezo en España | ||
Ubicación de Arroyo Cerezo en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Rincón de Ademuz | |
• Partido judicial | Liria | |
• Municipio | Castielfabib | |
Ubicación | 40°07′15″N 1°25′10″O / 40.12090833, -1.41937222 | |
• Altitud | 1.340 m | |
Población | 11 hab. | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46141 | |
Alcalde (2011) | Eduardo Aguilar Villalba (PP) | |
Sitio web | Página de Arroyo Cerezo dentro de la web de Castielfabib | |
Arroyo Cerezo, también conocida como «El Royo», es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Castielfabib. Se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España.
Contenido
Geografía de Arroyo Cerezo
Arroyo Cerezo está en la parte más al oeste de su comarca. Limita con las regiones de Aragón y Castilla-La Mancha. Es un lugar con mucha historia.
¿Dónde se ubica Arroyo Cerezo?
El pueblo de Arroyo Cerezo se asienta en una zona alta. Está a 1340 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra al pie de la «Muela del Royo» y junto al pequeño río Regajo. Es el lugar habitado más alto de toda la Comunidad Valenciana. A pesar de su altura, el terreno es bastante plano. Esto, junto con la disponibilidad de agua, permite cultivar la tierra.
Montañas y clima
Cerca de esta aldea está el pico de la Cruz de los Tres Reinos. Mide 1555 metros de altura. En este punto se unían los antiguos reinos de Aragón, Castilla y Valencia. Esta montaña forma parte de las últimas elevaciones de los Montes Universales.
El clima en Arroyo Cerezo es frío, como es común en lugares altos. Los inviernos son largos y muy fríos. Los veranos son cortos y frescos. Las lluvias no son muy abundantes y las heladas ocurren a menudo.
Población de Arroyo Cerezo
A mediados del siglo XIX, Arroyo Cerezo tenía unos 200 habitantes. En 1860, había 51 casas. La población se mantuvo alrededor de 200 personas hasta 1950. En el año 1900, alcanzó su máximo con 265 habitantes.
Después de 1950, la población empezó a disminuir rápidamente. En 1991, solo quedaban 33 habitantes. En 1996, eran 39. Para el año 2011, vivían 15 personas en la aldea.
Lugares de interés en Arroyo Cerezo
La aldea de Arroyo Cerezo se divide en tres zonas o barrios: el «Barrio de Arriba», el «Barrio de Enmedio» y el «Barrio de Abajo».
Edificios importantes
En el «Barrio de Enmedio» se encuentra la Iglesia Parroquial de San Joaquín y Santa Bárbara. Fue construida en el siglo XVII. Su estilo es neoclásico, pero también tiene elementos típicos de la comarca.
La antigua escuela, que ahora funciona como consultorio médico, está en el «Barrio de Abajo». El Cementerio municipal se halla a medio camino entre el «Barrio de Abajo» y el «Barrio de Enmedio».
Fiestas y tradiciones
Las Fiestas Mayores de Arroyo Cerezo se celebran en agosto. Tienen lugar los días 18, 19 y 20 de agosto. Durante estos días, se realizan procesiones con los Santos Patrones. También se organizan actividades populares y religiosas. En el mes de mayo, se celebran los tradicionales Mayos.
Personajes destacados
- Fray Buenaventura de Arroyo Cerezo: Su nombre de nacimiento era Tomás Díaz Díaz. Fue un fraile capuchino que nació en esta localidad el 7 de marzo de 1913. Fue reconocido por su vida religiosa.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo: Iglesias y ermitas del Rincón.
- Cuesta del Rato.
- Mas de Jacinto.
- Mas de los Mudos.
- Los Santos.