Ara votiva del Castillejo (Los Santos) para niños
El ara votiva del Castillejo es una piedra antigua con una inscripción en latín, creada alrededor del siglo I d. C.. Fue encontrada en Los Santos, una localidad de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España.
Contenido
¿Qué es un Ara Votiva?
Un ara votiva es una especie de altar o monumento pequeño que se usaba en la antigua Roma para hacer promesas o agradecimientos a los dioses. La gente las dedicaba para pedir ayuda o dar las gracias por algo que había sucedido.
Historia del Ara Votiva del Castillejo
¿Cómo se descubrió el ara votiva?
La piedra fue encontrada en 1955 por un vecino llamado Domingo Martínez Esparza. Él la halló en su propiedad, en una zona conocida como el Castillejo, mientras trabajaba en la construcción de un camino.
Años después, en 1971, otra persona, Manuel Fernández Arraiza, volvió a encontrar la piedra. Estaba en el establo del señor Martínez Esparza, cerca de un pesebre. Manuel se dio cuenta de que la piedra era muy valiosa para la historia.
¿Dónde se encuentra ahora el ara votiva?
Gracias a Manuel Fernández Arraiza, el señor Domingo Martínez Esparza decidió donar la piedra. La entregó al Servicio de Investigación Provincial (SIP) de Valencia. Este lugar es ahora el Museu de Prehistòria de València.
La pieza arqueológica llegó al museo el 30 de noviembre de 1971. El presidente de la Diputación Provincial de Valencia de aquel entonces, José Antonio Perelló Morales, envió una carta de agradecimiento al señor Martínez Esparza por su generoso gesto.
¿Qué nos dice el ara votiva sobre la historia romana en la zona?
El nombre de la localidad cercana, Castielfabib, tiene un origen árabe, que significa "Castillo Amigo". Aunque algunos pensaron que la zona fue fundada por romanos, esta ara votiva es la única prueba arqueológica que se conoce de la presencia romana en este lugar. El nombre de la zona donde se encontró, El Castillejo, sugiere que allí hubo alguna vez una torre o una fortaleza.
Descripción del Ara Votiva
El ara votiva del Castillejo es un fragmento de piedra. Mide 45 centímetros de alto, 29 de ancho y 18 de grosor. Está hecha de piedra caliza blanda, que se extraía de la zona.
La parte de arriba y la de atrás de la piedra están rotas. Sin embargo, los lados están lisos y bien conservados. A las aras votivas clásicas les faltan la parte superior (la cornisa) y la inferior (la base). Esta pieza conserva la parte central, que es donde está la inscripción. No tiene adornos ni decoraciones.
La Inscripción Latina
¿Qué dice el texto del ara votiva?
El texto está grabado en cinco líneas. Las letras son un poco toscas, pero están muy marcadas. Las palabras están separadas por puntos. Las letras miden unos 3 centímetros, excepto la "L" y la "O" de la quinta línea, que son un poco más grandes (3,5 cm).
El texto en latín es el siguiente: ---]ID[---] GEMEL(l)us IOVI VOTU[m] LYBE(n)s SOL(vit) M(arcus?) Le(…?) Otav(…?)
¿Cuál es la traducción del texto?
La traducción que los expertos han propuesto es:
<…GEMELO HA CUMPLIDO CON GUSTO SU PROMESA A JÚPITER. MARCO LEPIDIO OCTAVO>.
Esto significa que una persona llamada Gemelo hizo una promesa al dios Júpiter y la cumplió con alegría. Luego se menciona a Marco Lepidio Octavo, que podría ser quien dedicó el ara o quien lo acompañó.
Curiosidades sobre la Inscripción
Los expertos han notado algunas cosas interesantes sobre las palabras usadas en la inscripción. Por ejemplo, la forma en que se escriben algunas palabras como "Gemelus", "votu" y "lybes" es un poco diferente a la forma más formal del latín.
También es curioso que los nombres "Gemelus" y "Octavus" se refieren a circunstancias de nacimiento. Esto podría indicar que eran padre e hijo, o quizás dos hermanos gemelos.
Véase también
- Ara votiva