robot de la enciclopedia para niños

Los Alcázares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Alcázares
municipio de España
Escudo de Los Alcázares (Murcia).svg
Escudo

Playa del Espejo, en Los Alcázares (Murcia, España).jpg
Playa del Espejo, en Los Alcázares
Los Alcázares ubicada en España
Los Alcázares
Los Alcázares
Ubicación de Los Alcázares en España
Los Alcázares ubicada en Región de Murcia
Los Alcázares
Los Alcázares
Ubicación de Los Alcázares en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Mar Menor
• Partido judicial San Javier
Ubicación 37°44′37″N 0°50′59″O / 37.743611111111, -0.84972222222222
• Altitud 6 m
Superficie 19,82 km²
Población 19 506 hab. (2024)
• Densidad 774,42 hab./km²
Gentilicio alcazareño, -ña
Código postal 30710
Alcalde (2023) Mario Ginés Pérez Cervera (PSOE)
Presupuesto 28 817 661,74 € (2024)
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web www.losalcazares.es

Los Alcázares es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está situado a orillas del Mar Menor, una gran laguna de agua salada.

Este municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Hasta el año 1983, Los Alcázares estaba dividido entre dos municipios vecinos: Torre-Pacheco y San Javier. Pero a partir de ese año, se unificó y se convirtió en su propio municipio.

Descubriendo Los Alcázares: Un Municipio Costero

Los Alcázares es un lugar con una ubicación especial y una rica historia. Es conocido por sus playas y su conexión con el Mar Menor.

¿Dónde se encuentra Los Alcázares?

Este municipio forma parte de la comarca del Campo de Cartagena, aunque a veces se le considera de la Comarca del Mar Menor. Se encuentra a unos 52 kilómetros de la ciudad de Murcia, la capital de la región.

El municipio se extiende por 9 kilómetros a lo largo de la costa del Mar Menor. Su altitud varía desde el nivel del mar hasta los 20 metros. El centro del pueblo está a solo 3 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: San Javier Norte: San Javier Noreste: San Javier y Mar Menor
Oeste: Torre-Pacheco Rosa de los vientos.svg Este: Mar Menor
Suroeste: Cartagena Sur: Cartagena Sureste: Mar Menor

Los Alcázares se divide en tres zonas principales:

  • El núcleo de población, que incluye la zona de Los Narejos.
  • Una zona militar, donde está la base aérea.
  • Un área industrial, con el polígono industrial de Los Alcázares.

Naturaleza y Playas de Los Alcázares

Los Alcázares es un lugar con importantes espacios naturales y hermosas playas.

Espacios naturales protegidos: Un tesoro verde

Dentro del municipio, hay dos áreas protegidas que forman parte de los Espacios abiertos e islas del Mar Menor. Estas zonas son muy importantes para la naturaleza y la vida silvestre.

  • La playa de la Hita está al norte del municipio. Es un humedal con muchos carrizos, donde anidan aves como las cigüeñuelas, el charrancito y la garza real.
  • La Marina del Carmolí se encuentra al sur. Es un saladar, un tipo de terreno con mucha sal, donde crecen plantas especiales que se adaptan a estas condiciones. En las charcas de este lugar vive un pez muy especial y en peligro, el fartet.

Las playas del Mar Menor

Los Alcázares cuenta con varias playas en la orilla del Mar Menor, ideales para disfrutar del sol y el agua.

Archivo:Playa Manzanares
Playa de Manzanares
  • Playa de Las Salinas
  • Playa de Los Narejos
  • Playa de Las Palmeras
  • Playa del Espejo
  • Playa de Manzanares
  • Playa Carrión
  • Playa de La Concha
  • Playa de La Hita

Cuidando el entorno natural

El Mar Menor es un ecosistema muy valioso que necesita ser protegido. A veces, el cambio en la forma de cultivar la tierra en los alrededores ha afectado al Mar Menor. Esto puede causar que crezcan muchas algas, lo que reduce el oxígeno en el agua y puede dañar a los peces. Se trabaja para mejorar la calidad del agua y proteger este importante espacio natural.

La Fascinante Historia de Los Alcázares

El nombre "Los Alcázares" viene de la palabra árabe al-Kazar, que significa "castillo" o "fortaleza".

Orígenes antiguos: Romanos y musulmanes

Los primeros rastros de presencia humana en Los Alcázares son de la época romana. Se han encontrado restos de una gran villa con balnearios, que se cree que usaban las aguas del Mar Menor por sus propiedades curativas.

La zona siguió habitada en la época islámica. Los musulmanes construyeron un lugar fortificado, posiblemente sobre las antiguas termas romanas, que llamaron "alcázares". Esto hace de Los Alcázares uno de los asentamientos más antiguos de la ribera del Mar Menor. La gente importante de la época venía aquí para disfrutar de las aguas.

Defensas y desarrollo moderno

Archivo:Torre de Rame, los alcáceres, lado sur (DSC 1787)
Torre del Rame, una antigua torre defensiva

A finales de la Edad Media y principios de la Moderna, se construyeron Torres de vigilancia costera para proteger la zona de ataques. Algunas de estas torres, como las de Rame, Silva, Blanca, Negro y Saavedra, todavía se pueden ver hoy.

A finales del siglo XIX, Los Alcázares se hizo popular como lugar de veraneo. Se construyeron balnearios de madera sobre el Mar Menor y el Hotel Balneario de la Encarnación en 1901. Así, el pueblo se convirtió en un destino de vacaciones para muchas familias.

También fue un lugar importante para la pesca y el comercio. En 1915, se construyó la primera Base de Hidroaviones del Ejército español, que aún funciona hoy.

Finalmente, el 13 de octubre de 1983, Los Alcázares se convirtió oficialmente en un municipio independiente, separándose de Torre-Pacheco y San Javier. Desde entonces, ha crecido mucho.

Población y Vida en Los Alcázares

Los Alcázares es un municipio con una población diversa y una vida activa.

¿Cuántas personas viven en Los Alcázares?

Actualmente, Los Alcázares tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, su población ha crecido de manera constante.

Gráfica de evolución demográfica de Los Alcázares entre 1991 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En Los Alcázares viven personas de muchas nacionalidades, lo que enriquece la vida del municipio.

Nacionalidad en Los Alcázares (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 5514 5593 11 107 63.0 %
Extranjera 3494 3002 6496 36.9 %

¿Quién gobierna Los Alcázares?

El gobierno de Los Alcázares está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales, elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. El actual alcalde es Mario Ginés Pérez Cervera, del PSOE.

Resultados de las elecciones municipales en Los Alcázares
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) 68,99 3946 13 47,78 2600 9 32,23 1684 6 33,29 1810 6 50,91 2491 9
Partido Popular (PP) 20,75 1187 3 33,35 1815 6 44,69 2335 8 52,51 2855 9 41,73 2042 7
Vox 9,51 544 1
Ciudadanos (CS) 10,51 572 2 8,75 457 1
Izquierda Unida (IU) 2,52 137 0 12,54 655 2 6,73 366 1 6,15 301 1
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 5,89 320 1

Cultura y Deporte en Los Alcázares

Los Alcázares ofrece varias opciones para aprender, divertirse y practicar deporte.

Lugares para aprender y explorar

  • El Museo Aeronáutico Municipal es un lugar interesante para conocer la historia de la aviación en la zona, especialmente la del aeródromo de Los Alcázares, que funciona desde 1915.
  • La biblioteca municipal Miguel Galindo Saura es un espacio para leer y estudiar, con una sección especial para niños.

Deporte y actividades físicas

El Centro Técnico Deportivo (CTD) Infanta Cristina Mar Menor, ubicado en Los Narejos, es un lugar importante para el deporte. Aquí se concentran equipos y federaciones para entrenar, y se realizan cursos y actividades deportivas, aprovechando el buen clima de la región.

Gastronomía: Sabores del Mar Menor

La comida de Los Alcázares es sencilla, pero muy rica y variada.

El plato más famoso es el caldero, un guiso de pescado y arroz que se cocina en un recipiente especial llamado "caldero". También se usan muchos productos frescos de la huerta murciana para preparar platos como los michirones (habas guisadas) o el zarangollo (revuelto de calabacín y cebolla).

Los pescados del Mar Menor, como la dorada y el mújol, son muy populares, al igual que los langostinos. Para el postre, se disfrutan muchas frutas, el pastel de cierva y el tocino de cielo.

Conectividad y Servicios en Los Alcázares

Los Alcázares está bien conectado con otras ciudades y ofrece diversos servicios de transporte.

Cómo llegar a Los Alcázares

Se puede llegar a Los Alcázares por varias carreteras, incluyendo la AP-7 y la carretera nacional N-332.

Transporte público

  • Autobús urbano: Hay una línea de autobús que conecta los diferentes barrios del municipio.
  • Autobús interurbano: Varias líneas de autobús conectan Los Alcázares con otras localidades de la Región de Murcia, como Cartagena, San Javier y Murcia.
Línea Recorrido Operador
46
San Pedro del Pinatar - San Javier - Los Alcázares - Cabo de Palos
ALSA (TUCARSA)
47
Cartagena - Los Alcázares - San Javier - Santiago de la Ribera - San Pedro del Pinatar
Línea Recorrido Operador
MUR-055 Murcia - Torre-Pacheco - Los Alcázares - Los Narejos Interbus

Tren y avión

La estación de tren más cercana está en Torre-Pacheco, a unos 14 kilómetros. El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia se encuentra a 40 kilómetros.

Ciudades hermanadas

Los Alcázares tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Alcázares Facts for Kids

  • Tren del Mar Menor
kids search engine
Los Alcázares para Niños. Enciclopedia Kiddle.