Lorenzo Armengual de la Mota para niños
Datos para niños Lorenzo Armengual de la Mota |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicario general de la Real Armada Española |
||
1690-11 de junio de 2018 | ||
|
||
![]() Obispo Auxiliar de Zaragoza |
||
6 de marzo de 1701-6 de mayo de 1715 | ||
|
||
![]() Gobernador del Consejo de Hacienda |
||
1705-1714 | ||
Predecesor | Miguel Francisco Guerra | |
Sucesor | Juan de Dios y Río González | |
|
||
![]() Obispo de Cádiz |
||
6 de mayo de 1715-15 de mayo de 1730 | ||
Predecesor | Alonso de Talavera, O.S.H | |
Sucesor | Tomás del Valle, O.P. | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1690 | |
Ordenación episcopal | 6 de marzo de 1701 por Antonio Ibáñez de la Riva Herrera |
|
Iglesia | Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Lorenzo Armengual del Pino de la Mota | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1633 Málaga, España |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1730 Cádiz, España |
|
Estudios | Gramática, Teología | |
Profesión | Teólogo, Político | |
Alma mater | Universidad de Zaragoza | |
Lorenzo Armengual de la Mota y del Pino (nacido en Málaga el 5 de noviembre de 1633 y fallecido en Chiclana de la Frontera el 15 de mayo de 1730) fue una figura muy importante en la Iglesia y en el gobierno de España durante el reinado de Felipe V. Ocupó cargos destacados como el de gobernador del Consejo de Hacienda (que se encargaba de las finanzas del reino) y obispo de Cádiz. También fue vicario general de la Armada Española. En su honor, la Iglesia de San Lorenzo Mártir en Cádiz lleva su nombre, ya que él mismo la fundó.
Contenido
Biografía de Lorenzo Armengual de la Mota
Orígenes y primeros años
Lorenzo Armengual de la Mota nació en Málaga el 5 de noviembre de 1633. Su padre, José Armengual de la Mota, era un naviero y fue alcalde de Antequera. Su madre se llamaba Teresa del Pino. Ambos eran de Málaga.
Su hermano, Pedro Armengual de la Mota, fue un militar importante que falleció en la batalla de Almansa. Su hermana, Jacinta Armengual de la Mota, heredó el título de marquesa de Campo Alegre.
Educación y carrera religiosa
Lorenzo estudió gramática en la Escuela Capitular de Málaga. Más tarde, obtuvo un doctorado en leyes religiosas en la Universidad de Zaragoza en 1694. Fue en esta misma ciudad donde se ordenó sacerdote.
A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos religiosos. Fue notario de una importante institución religiosa en Sevilla y comisario de la misma en el reino de Aragón. También fue secretario del arzobispo de Zaragoza y vicario general de la archidiócesis.
En 1690, fue nombrado capellán de honor del rey Carlos II. También se convirtió en canónigo de la catedral de Santiago de Compostela y vicario general de la Armada Española. El 6 de marzo de 1701, fue nombrado obispo auxiliar de Zaragoza.
Papel en el gobierno y la política
Lorenzo Armengual de la Mota apoyó al rey Felipe V durante la Guerra de Sucesión Española, un conflicto por el trono de España. Gracias a su apoyo, en 1705 fue nombrado gobernador del Consejo de Hacienda, que era el organismo encargado de las finanzas del reino.
En 1708, se unió al Consejo y Cámara de Castilla, un importante órgano de gobierno. Volvió a ser gobernador de Hacienda en 1711 y, en 1714, fue nombrado intendente universal, un cargo similar al de un secretario de Estado de Hacienda, que ocupó hasta 1717.
En 1716, recibió el título de marqués de Campo Alegre, aunque luego lo cedió a su hermana. También fue nombrado capitán real y vicario general de la Armada Real del Mar Océano.
Obispo de Cádiz y obras importantes
En 1715, fue nombrado obispo de Cádiz y tomó posesión de su cargo en 1717. Durante su tiempo como obispo, impulsó importantes proyectos de construcción.
En 1722, colocó la primera piedra de la nueva catedral de Cádiz. Ese mismo año, también puso la primera piedra de la Iglesia de San Lorenzo Mártir. Para esta iglesia, contó con el apoyo de comerciantes neerlandeses y genoveses que participaban en el comercio con las Américas. Presidió la ceremonia de consagración de esta iglesia en 1730.
En 1729, fue nombrado consejero de Estado. Falleció el 15 de mayo de 1730 y fue enterrado en la Iglesia de San Lorenzo Mártir, poco después de haberla inaugurado.
Predecesor: Miguel Francisco Guerra Juan de Dios del Río González |
Gobernador del Consejo de Hacienda Diciembre de 1705 - julio de 1709 Diciembre de 1711 - febrero de 1717 |
Sucesor: Juan de Dios del Río González Juan de Dios del Río González |
Predecesor: Alonso de Talavera |
Obispo de Cádiz 1715 - 1730 |
Sucesor: Tomás del Valle |