robot de la enciclopedia para niños

Joan Soler i Faneca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Soler i Faneca
Soler Faneca (ETSAB) a.jpg
Retrato de Joan Soler i Faneca conservado en la ETSAB.
Información personal
Nacimiento 1731
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 1794
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Años activo 1751-1790
Obras notables Lonja de Barcelona

Joan Soler i Faneca (nacido en Barcelona en 1731 y fallecido en la misma ciudad en 1794) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños y construcciones que ayudaron a dar forma a la Barcelona de su época.

¿Quién fue Joan Soler i Faneca?

Joan Soler i Faneca fue un arquitecto que vivió en el siglo XVIII. Aprendió mucho de Joan d'Escofet, un ingeniero militar. Su estilo de trabajo se enmarcaba en el Neoclasicismo, que era una forma de arte y arquitectura que se inspiraba en las ideas y diseños de la antigua Grecia y Roma.

Sus primeros años como arquitecto

En 1760, Joan Soler i Faneca fue nombrado arquitecto oficial de la ciudad de Barcelona y de la provincia. Esto significaba que era el encargado de diseñar y supervisar muchas de las construcciones importantes de la región.

Entre sus primeros trabajos, construyó un edificio para la caballería en Igualada. También diseñó la iglesia de Roda de Ter, que se terminó en 1771.

Proyectos importantes en Barcelona

En 1772, Joan Soler i Faneca colaboró con otro arquitecto, Josep Ribas i Margarit, para diseñar el Palacio del Duque de Sessa en la calle Ancha de Barcelona.

También trabajó en el Palacio Marc de Reus, ubicado en la Rambla de Santa Mónica, entre los años 1775 y 1780. Además, se encargó de restaurar la torre de San Juan, que se encontraba en la Ciudadela.

Trabajos de ingeniería y grandes obras

Joan Soler i Faneca no solo diseñaba edificios, sino que también realizó importantes trabajos de ingeniería. Ayudó en la construcción de canales, como el canal de Urgel y el de Reus, cerca de Salou.

También participó en la mejora del muelle del puerto de Barcelona y en la construcción del puente de Tremp. Estos proyectos eran muy importantes para el transporte y el comercio de la época.

La Lonja de Barcelona: Su obra más destacada

En 1774, Joan Soler i Faneca recibió un encargo muy importante: reformar el Palacio de la Lonja. Este edificio era un centro clave para el comercio en Barcelona. Trabajó en este proyecto hasta el día de su fallecimiento.

Su diseño para la Lonja muestra un estilo clásico, con algunas influencias del arquitecto italiano Andrea Palladio. La fachada del edificio es muy notable, con un pórtico que tiene columnas toscanas. Encima de este pórtico, hay un frontón (una parte triangular) sostenido por columnas jónicas.

Esta estructura de columnas y frontones se repite en las otras fachadas del edificio. Las ventanas de la planta baja son de medio punto (con forma de semicírculo). En la planta superior, hay una combinación de ventanas y balcones, algunos con frontones circulares y otros triangulares.

Legado familiar

Joan Soler i Faneca tuvo un hijo llamado Tomàs Soler i Ferrer. Su hijo siguió sus pasos y continuó con las obras de la Lonja después de su muerte. También se hizo cargo de los trabajos en el canal de Urgel.

kids search engine
Joan Soler i Faneca para Niños. Enciclopedia Kiddle.