Lockheed T-33 Shooting Star para niños
Datos para niños Lockheed T-33 Shooting Star |
||
---|---|---|
![]() Lockheed T-33A de la USAF.
|
||
Tipo | Avión de entrenamiento Avión de ataque a tierra Avión de Reconocimiento (RT-33) |
|
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Clarence "Kelly" Johnson | |
Primer vuelo | 22 de marzo de 1948 | |
Introducido | 1948 | |
Retirado | 2017 (Fuerza Aérea Boliviana) | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1948-1959 | |
N.º construidos | 6557 | |
Desarrollo del | P-80 Shooting Star | |
Variantes | Lockheed T2V SeaStar Canadair CT-133 Silver Star |
|
Desarrollado en | Lockheed F-94 Starfire Boeing Skyfox |
|
El Lockheed T-33 Shooting Star, también conocido como T-Bird, fue un avión de entrenamiento a reacción subsónico (más lento que el sonido) fabricado en Estados Unidos. Fue creado por la empresa Lockheed y voló por primera vez en 1948.
El T-33 se basó en el Lockheed P-80/F-80. Se diseñó inicialmente como una versión de entrenamiento llamada TP-80C/TF-80C, y luego se le dio el nombre oficial de T-33A. La Armada de los Estados Unidos también lo usó, primero como TO-2, luego como TV-2, y a partir de 1962, como T-33B. El último país en usarlo fue la Fuerza Aérea Boliviana, que lo retiró en julio de 2017, después de 44 años de servicio.
Contenido
¿Cómo se diseñó el Lockheed T-33 Shooting Star?
El T-33 se creó a partir del avión de combate Lockheed P-80/F-80. Para convertirlo en un avión de entrenamiento, se alargó el fuselaje (la parte principal del avión) un poco más de un metro. También se le añadió un segundo asiento, instrumentos y controles de vuelo para el instructor.
Orígenes del diseño del T-33
El diseño del Lockheed P-80 comenzó en 1943. Su primer vuelo fue el 8 de enero de 1944. El P-80 fue uno de los primeros aviones a reacción en ser usado por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos.
Cuando aparecieron aviones a reacción más modernos, el F-80 empezó a usarse para entrenar pilotos. El T-33 fue diseñado específicamente para enseñar a volar aviones a reacción a pilotos que ya sabían manejar aviones de hélice.
Primer vuelo y producción del T-33
El T-33, que al principio se llamó TF-80C, hizo su primer vuelo el 22 de marzo de 1948. El piloto de pruebas de Lockheed, Tony LeVier, fue quien lo voló. Lockheed fabricó estos aviones entre 1948 y 1959.
La Armada de los Estados Unidos empezó a usar el T-33 para entrenamiento en tierra en 1949. Lo llamaron TV-2, pero en 1962 su nombre cambió a T-33B. En total, se construyeron 6557 aviones T-33. De estos, 5691 fueron hechos por Lockheed, 210 por Kawasaki en Japón y 656 por Canadair en Canadá.
¿Cómo se usó el T-33 en el mundo?
El T-33 de dos asientos fue un excelente avión de entrenamiento avanzado. También se usó para otras tareas, como dirigir aviones no tripulados y remolcar blancos para prácticas de tiro.
Uso en Estados Unidos
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) empezó a reemplazar el T-33 en sus programas de entrenamiento de pilotos a principios de los años 60. Aviones como el Cessna T-37 Tweet y el Northrop T-38 Talon tomaron su lugar. El T-33 también se usó para entrenar a los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta 1975.
La Armada de los Estados Unidos también lo reemplazó con aviones más nuevos, como el North American T-2 Buckeye y el Douglas TA-4 Skyhawk II. Sin embargo, tanto la USAF como la Armada siguieron usando algunos T-33 hasta los años 70 y 80 para tareas de apoyo y entrenamiento. Algunos incluso se usaron como blancos aéreos para probar misiles. El último T-33 de la USAF se retiró en abril de 1997.
Servicio en otros países
Algunos T-33 tenían dos ametralladoras para practicar puntería. En algunos países, el T-33 incluso participó en combates. Por ejemplo, la Fuerza Aérea de Cuba lo usó durante un conflicto en 1961.
La versión RT-33A era un avión de reconocimiento, diseñado principalmente para otros países. Tenía una cámara en la parte delantera y equipo adicional en la cabina trasera. El T-33 siguió siendo un entrenador popular en muchas fuerzas aéreas más pequeñas.
Canadair construyó 656 T-33 bajo licencia para las Fuerzas Armadas Canadienses, llamándolos Canadair CT-133 Silver Star. Kawasaki fabricó 210 en Japón. Otros países que usaron mucho el T-33 fueron Brasil, Turquía y Tailandia.
En los años 80, se intentó modernizar el T-33 con el proyecto Boeing Skyfox. Este nuevo avión usaría el 70% del fuselaje del T-33 pero con motores más modernos. Sin embargo, el proyecto no recibió suficientes pedidos y fue cancelado.
A finales de los años 90, 18 T-33 de la Fuerza Aérea Boliviana fueron modernizados en Canadá. Se les instaló nueva tecnología y se revisaron a fondo. Estos aviones estuvieron en servicio hasta el 31 de julio de 2017, siendo Bolivia el último operador militar del T-33.
Uso civil del T-33
Algunos T-33 han sido comprados por personas o empresas privadas. Por ejemplo, Boeing ha usado dos de estos aviones como aviones de seguimiento en los primeros vuelos de sus nuevos modelos, como el Boeing 787, el Boeing 737 MAX-7 y el Boeing 777-9. El actor y piloto Michael Dorn también fue dueño de un T-33.
Variantes del T-33 Shooting Star
El T-33 tuvo varias versiones y nombres a lo largo de su historia:
- T-33A: La versión principal de entrenamiento de dos asientos para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y otros países. Se construyeron 5871.
- AT-33A: Versiones del T-33A modificadas para apoyo cercano, con puntos para llevar bombas y cohetes.
- DT-33A: T-33A convertidos para dirigir aviones no tripulados.
- NT-33A: T-33A usados para pruebas especiales.
- QT-33A: T-33A convertidos en blancos aéreos no tripulados para la Armada de los Estados Unidos.
- RT-33A: Versión monoplaza de reconocimiento, con cámaras. Se construyeron 85, principalmente para exportación.
- T-33B: Nuevo nombre para los TV-2 de la Armada estadounidense a partir de 1962.
- DT-33B: Nuevo nombre para los TV-2D de la Armada estadounidense.
- DT-33C: Nuevo nombre para los TV-2KD de la Armada estadounidense.
- TO-1: Designación de la Armada estadounidense para los P-80C transferidos en 1949.
- TV-2: Designación de la Armada estadounidense para 649 T-33A usados como entrenadores.
- TV-2D: TV-2 modificados para dirigir aviones no tripulados.
- TV-2KD: TV-2 modificados como blancos aéreos controlados por radio.
Variantes canadienses
- CT-133 Silver Star: La versión del T-33A construida por Canadair para la Real Fuerza Aérea Canadiense, con un motor diferente. Se construyeron 656.
Otros proyectos relacionados
- Boeing Skyfox: Un proyecto para modernizar el T-33 con dos motores turbofan. Solo se construyó un prototipo.
¿Qué países usaron el T-33?

El T-33 fue un avión muy popular y fue usado por más de 30 países en todo el mundo. Algunos de ellos incluyen:
- Luftwaffe (Alemania)
- Real Fuerza Aérea Saudí
- Belgian Air Force (Bélgica)
- Fuerza Aérea Birmana
- Fuerza Aérea Boliviana (último operador militar)
- Fuerza Aérea Brasileña
- Real Fuerza Aérea Canadiense
- Marina Real Canadiense
- Fuerzas Armadas Canadienses
- Fuerza Aérea de Chile
- Fuerza Aérea de la República de China (Taiwán)
- Fuerza Aérea Colombiana
- Fuerza Aérea de la República de Corea
- Fuerza Aérea de Cuba
- Real Fuerza Aérea de Dinamarca
- Fuerza Aérea Ecuatoriana
- Fuerza Aérea Salvadoreña
- Ejército del Aire
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- Armada de los Estados Unidos
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
- Fuerza Aérea de Filipinas
- Ejército del Aire francés
- Fuerza Aérea Griega
- Fuerza Aérea Guatemalteca
- Fuerza Aérea Hondureña
- Fuerza Aérea del Ejército Nacional de Indonesia
- Fuerza Aérea Imperial Iraní
- Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán
- Aeronautica Militare (Italia)
- Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón
- Fuerza Aérea Árabe Libia
- Fuerza Aérea Mexicana
- Fuerza Aérea Nicaragüense
- Real Fuerza Aérea Noruega
- Real Fuerza Aérea de los Países Bajos
- Fuerza Aérea de Pakistán
- Fuerzas Armadas de Paraguay
- Fuerza Aérea del Perú
- Fuerza Aérea Portuguesa
- Fuerza Aérea Dominicana
- Fuerza Aérea de la República de Singapur
- Real Fuerza Aérea Tailandesa
- Fuerza Aérea Turca
- Fuerza Aérea Uruguaya
- Fuerza Aérea de la República Federal Socialista de Yugoslavia
Incidentes notables del T-33
A lo largo de su historia, el T-33 estuvo involucrado en algunos incidentes:
- En 1958, un T-33A de la Guardia Nacional de los Estados Unidos chocó en el aire con otro avión en Maryland.
- En 1960, un Canadair CT-133 Silver Star de la Marina Real Canadiense se estrelló en una zona montañosa de Canadá, causando la pérdida de sus dos tripulantes.
- En 1964, un T-33A de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se estrelló en Colorado, resultando en la pérdida de sus dos ocupantes.
El T-33 en la cultura popular
El T-33 ha aparecido en algunas obras de entretenimiento:
- En la película mexicana Águilas de acero, el T-33 fue el avión de combate principal.
- En la película de Disney Aviones, el personaje Dusty Fumigavión cambia sus alas por las de un T-33.
Especificaciones técnicas del T-33A
Aquí tienes algunos datos importantes sobre el T-33A:
Características generales
- Tripulación: Dos (un alumno y un instructor)
- Longitud: 11,2 m (36,7 ft)
- Envergadura: 11,5 m (37,7 ft)
- Altura: 3,3 m (10,8 ft)
- Superficie alar: 21,8 m² (234,8 ft²)
- Peso vacío: 3 775 kg (8 320,1 lb)
- Peso máximo al despegue: 6 865 kg (15 130,5 lb)
- Planta motriz: 1× turborreactor Allison J33-A-35.
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 985 km/h (612 MPH; 532 kt)
- Radio de acción: 2 050 m (6 726 ft)
- Techo de vuelo: 14 600 m (47 900 ft)
Armamento
- Ametralladoras:
- 2x Browning M2 de 12,7 mm con 350 proyectiles cada una
- Puntos de anclaje: 2 con una capacidad de 1500 kg, para cargar una combinación de:
Desarrollos relacionados
Canadair CT-133 Silver Star
Lockheed P-80 Shooting Star
Lockheed T2V/T-1A Seastar
Boeing Skyfox
Secuencias de designación
- Secuencia T-_ (Entrenadores estadounidenses, 1948-presente): ← T-30 - T-31 - T-32 - T-33 - T-34 - T-35 - T-36 →
- Secuencia T_O (Entrenadores de la Armada estadounidense, 1946-62 (Lockheed, 1931-42)): TO-1/TO-2
- Secuencia T_V (Entrenadores de la Armada estadounidense, 1946-62 (Lockheed, 1942-62)): TV-1/TV-2 - T2V
- Secuencia E._ (Aeronaves de Escuela del Ejército del Aire español, 1954-1978): ← E.6 (II) - XE.12 - E.14 - E.15 - E.16 - E.17 - XE.18 →
- Secuencia E._ (Aeronaves de Escuela del Ejército del Aire español, 1978-presente): E.3 - E.14 - E.15 - E.16 - E.17 - E.18 →
Véase también
En inglés: Lockheed T-33 Facts for Kids
- Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
- Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)