Lockheed P-80 Shooting Star para niños
El Lockheed P-80 Shooting Star fue el primer avión de caza a reacción que usó Estados Unidos. Su diseño era bastante nuevo para la época, ya que usaba un turborreactor y un tipo especial de ala. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, algunos de estos aviones estaban listos en Europa, pero no llegaron a participar en misiones de combate.
Este avión fue diseñado y construido por la empresa Lockheed en 1943. ¡Solo tardaron 143 días desde que empezaron a diseñarlo hasta que el primer modelo estuvo listo para volar! Los modelos de producción comenzaron a volar pronto, y algunos de los primeros aviones se usaron de forma limitada en Italia justo antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial. El P-80, que tenía alas rectas, fue muy usado en combate durante la Guerra de Corea por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), donde se le conoció como F-80.
Fue el primer avión de combate a reacción exitoso de Estados Unidos y marcó el inicio de la "era del Jet" para la USAF. Sin embargo, pronto fue superado por aviones más modernos como el MiG-15 y el F-86 Sabre. Otros aviones relacionados, como el interceptor F-94 Starfire y el entrenador T-33 Shooting Star, también fueron importantes. El T-33, en particular, se usó durante muchos años, hasta 1997.
Datos para niños Lockheed P-80/F-80Shooting Star |
||
---|---|---|
![]() Lockheed P-80A.
|
||
Tipo | Caza | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Clarence "Kelly" Johnson | |
Primer vuelo | 8 de enero de 1944 | |
Introducido | Enero de 1945 | |
Retirado | 29 de enero de 1949 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() otros |
|
N.º construidos | 1715 | |
Coste unitario | 110 000 US$ (en 1945) | |
Variantes | T-33 Shooting Star F-94 Starfire |
|
Contenido
Diseño y desarrollo del Shooting Star
En 1939, el equipo de diseño de "Kelly" Johnson en California propuso construir un caza a reacción. Este proyecto, llamado L-133, no se llevó a cabo al principio por falta de un motor adecuado. Sin embargo, debido a las necesidades de la guerra, la Fuerza Aérea de Estados Unidos pidió a Johnson que creara un nuevo diseño, el XP-80 (Modelo L-140), en solo 180 días. El equipo de Kelly Johnson trabajó muy rápido. No solo crearon el caza F-80, sino también el T-33, un avión de entrenamiento muy usado, y el interceptor Lockheed F-94.
El primer prototipo del XP-80, llamado Lulu-Belle, estuvo listo para volar en solo 143 días. Usaba un motor a reacción británico llamado Halford H1. El 8 de enero de 1944, el piloto Milo Burcham lo voló por primera vez. Los siguientes prototipos, el XP-80A y el YP-80A, usaron un motor General Electric I-40 más potente.
Al final de la guerra, algunos P-80 estaban listos para el combate en Italia y Gran Bretaña. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial terminó antes de que el P-80 pudiera participar en batallas. Lamentablemente, hubo algunos accidentes con los primeros P-80. El piloto de pruebas Burcham y el famoso piloto Richard Bong perdieron la vida en accidentes separados.
El Shooting Star alcanzó su máximo potencial cuando se desarrolló el motor turborreactor J33. Este motor, basado en tecnología británica, fue fabricado por Allison. Las diferentes versiones del motor J33 impulsaron las variantes P-80A, P-80B y F-80C.
A finales de los años cuarenta, muchos escuadrones usaban el F-80 en Estados Unidos y Alaska. El avión demostró su capacidad al establecer varios récords de velocidad y distancia. Por ejemplo, el 22 de enero de 1946, un P-80A voló de costa a costa en 4 horas y 13 minutos, a una velocidad promedio de 934,8 km/h. El 19 de junio de 1947, un P-80R estableció un nuevo récord mundial de velocidad de 1003,88 km/h.
Este avión era un monoplano con alas bajas, un tren de aterrizaje de tres ruedas y una cabina que permitía al piloto ver en todas direcciones. La versión P-80 mejorada entró en servicio en enero de 1945. Aunque se planificó construir 5000 aviones, la producción masiva se canceló al final de la guerra. Sin embargo, el desarrollo de versiones mejoradas llevó a Lockheed a producir un total de 5691 unidades.
El Pájaro T (T-Bird, T-33)
Una historia importante del F-80 es la del T-33, también conocido como "T-bird". Este avión se creó a partir de un F-80 al que se le alargó el fuselaje para añadir un segundo asiento detrás del piloto.
El primer T-33 voló el 22 de marzo de 1948. Estaba impulsado por el motor Allison J33-A-35. Este avión de entrenamiento rápidamente se ganó una excelente reputación. Se construyeron un total de 6557 T-33. Además de los construidos por Lockheed, otros fueron fabricados bajo licencia en Canadá y Japón.
Al menos 31 países usaron el T-33. Se puede decir que una gran parte de los pilotos de aviones a reacción del mundo aprendieron a volar en él, y sigue siendo un avión muy valorado.
Historia operacional del Shooting Star
El F-80 en la Guerra de Corea
Cuando las fuerzas estadounidenses fueron enviadas a combatir en Corea en 1950, los Shooting Star rápidamente dominaron el cielo, ya que los aviones enemigos al principio eran más antiguos. Sin embargo, cuando China intervino en el conflicto, aparecieron los cazas a reacción MiG. Aunque los pilotos de los MiG no tenían mucha experiencia, estos aviones demostraron que el F-80 ya no era el más avanzado.
A pesar de esto, el primer combate aéreo entre aviones a reacción de la historia ocurrió el 8 de noviembre de 1950. En este combate, el teniente Russell Brown, volando un F-80C, logró derribar un MiG-15. Durante el resto del conflicto, el F-80 se usó principalmente para misiones de ataque a tierra y apoyo a la infantería.
Variantes del P-80/F-80

- XP-80: El primer prototipo, voló en 1944. Solo se construyó uno.
- XP-80A: Versión prototipo con motor General Electric I-40. Se construyeron dos.
- YP-80A: 12 aviones de preproducción. Uno de ellos fue enviado a Rolls-Royce para desarrollar el motor Nene.
- XF-14: Prototipo de reconocimiento fotográfico.
- P-80A: Primera versión de producción con motor General Electric J33-GE-11. Tenía seis ametralladoras de 12,7 mm. Se construyeron 917.
- F-80A: Nueva designación para el P-80A por la USAF.
- EF-80: Un P-80A modificado para probar una posición de piloto acostado boca abajo.
- FP-80A: Versión de reconocimiento fotográfico. Se hicieron 38 conversiones de P-80A nuevos y 114 se construyeron directamente.
- RF-80A: Nueva designación para el FP-80A por la USAF.
- P-80B: Versión mejorada con asiento eyectable y capacidad para cohetes de despegue asistido (JATO). Se construyeron 240.
- F-80B: Nueva designación para el P-80B por la USAF.
- P-80R: Un prototipo XP-80B modificado para intentar un récord mundial de velocidad, que logró en 1947.
- P-80C: Última versión de producción, con motores J33-A-35 más potentes y armamento mejorado. Se construyeron 749.
- F-80C: Nueva designación para el P-80C por la USAF.
- QF-80: Aviones F-80A convertidos en blancos radiocontrolados.
- TF-80C: Primera designación para el prototipo de entrenador biplaza.
- TO-1: Designación de la Armada estadounidense para 50 P-80C usados como entrenadores.
Aviones derivados
- T-33 Shooting Star: Una variante de entrenamiento biplaza con un fuselaje más largo. Se produjo hasta 1959 y fue fabricado bajo licencia en Japón y Canadá. Fue usado por más de 20 países. Se construyeron 6557 T-33.
- F-94 Starfire: Dos TF-80C fueron modificados como prototipos de este caza para todo tipo de clima.
Países que usaron el Shooting Star

- Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- Armada de los Estados Unidos
- Fuerza Aérea de Chile
- Fuerza Aérea Colombiana
- Y otros países.
Características del P-80A/F-80
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 10,5 m (34,4 ft)
- Envergadura: 11,8 m (38,7 ft)
- Altura: 3,4 m (11,3 ft)
- Superficie alar: 22,1 m² (237,6 ft²)
- Peso vacío: 3 819 kg (8 417,1 lb)
- Peso cargado: 5 738 kg (12 646,6 lb)
- Peso máximo al despegue: 7 646 kg (16 851,8 lb)
- Planta motriz: 1× turborreactor centrífugo Allison J33-A-35.
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 996 km/h (619 MPH; 538 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 750 km/h (466 MPH; 405 kt)
- Alcance: 2 780 km (1 501 nmi; 1 727 mi)
- Techo de vuelo: 15 270 m (50 098 ft)
- Régimen de ascenso: 47,8 m/s (9 409 ft/min)
- Carga alar: 260 kg/m² (53,3 lb/ft²)
- Empuje/peso: 0,004 kN/kg
Armamento
- Ametralladoras:
- 6x AN/M3 de 12,7 mm (con una cinta de 300 cartuchos cada una)
- Puntos de anclaje: 10 con una capacidad de 1 600 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- 4 bombas de 500 kg
- Cohetes:
- 8 cohetes no guiados
- Bombas:
Aviónica
- Radar de tiro y compensador de caída balística
Aviones relacionados
Desarrollos relacionados
T-33 Shooting Star
Lockheed T2V SeaStar
F-94 Starfire
Boeing Skyfox
Heinkel He 280
Messerschmitt Me 262
Bell P-59 Airacomet
Gloster Meteor
de Havilland Vampire
Secuencias de designación
- Secuencia P-_ (Cazas (Pursuit) del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← XP-77 - P-78 - XP-79 - P-80/F-80 - XP-81 - P-82/F-82 - XP-83 →
- Secuencia F-_ (Aviones de Reconocimiento del USAAS/USAAC/USAAF/USAF (Prefijo F-), 1930-1948): ← F-11 - F-12 - F-13 - F-14 - F-15
- Secuencia T_V (Entrenadores de la Armada estadounidense, 1946-1962 (Lockheed, 1942–1962)): TV-1 - TV-2 - T2V
Véase también
En inglés: Lockheed P-80 Shooting Star Facts for Kids
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
- Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)