robot de la enciclopedia para niños

Llanos de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llanos del San Juan
Llanura de Libres
Llanura de Libres Puebla.JPG
Localización geográfica
Continente América del Norte
Coordenadas 19°25′00″N 97°24′00″O / 19.41666667, -97.4
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Puebla.svg Puebla, Flag of Tlaxcala.svg Tlaxcala, Flag of Veracruz.svg Veracruz
Características geográficas
Tipo Valle
Ecorregión Eje Neovolcánico
Altitud media 2360 m s. n. m.
Cuerpos de agua Laguna de Totolcingo, Laguna el Salado, diversos maares
Clima Templado subhúmedo, semiseco templado

Los Llanos de San Juan son una región natural ubicada en el centro-oriente de México. La mayor parte de esta zona se encuentra en el estado de Puebla. También abarca pequeñas áreas en Tlaxcala y Veracruz. Su nombre proviene de la localidad de San Juan de los Llanos, que hoy se llama Libres. Por eso, también se le conoce como Llanura de Libres o Cuenca de Libres-Oriental, haciendo referencia a la ciudad de Oriental.

Geografía de los Llanos de San Juan

Los Llanos de San Juan se encuentran en la parte noroeste del Citlaltépetl o Pico de Orizaba. Es una cuenca endorreica, lo que significa que es una zona donde el agua no tiene salida al mar. Está rodeada por la Sierra Norte de Puebla y varias partes del Eje Neovolcánico.

Lagos y lagunas de la región

Debido a que el agua no fluye hacia el océano, se forman lagos y lagunas saladas. Algunos ejemplos son la Laguna de Totolcingo y la Laguna el Salado. Estos cuerpos de agua no son muy profundos y su tamaño cambia mucho durante el año. Además, su alta cantidad de sal hace que sea difícil usarlos para la agricultura.

Axalapascos: lagunas volcánicas

Una característica especial de esta zona son los axalapascos, también conocidos como maares. Son depresiones en el terreno que se formaron por explosiones volcánicas y que contienen lagunas en su interior. El axalapasco más grande es el cerro Xalapasco, cerca de Ixtenco, Tlaxcala, y del volcán la Malinche.

Sin embargo, las lagunas más interesantes son las que siempre tienen agua. Estas incluyen las lagunas de Alchichica, Aljojuca, Atexcac, Las Minas, Quechulac y Tecuitlapa.

Especies únicas de los Llanos

En estas lagunas viven especies de animales que solo se encuentran en esta región. Algunas de ellas son los charales del altiplano (del género Poblana spp.) y el ajolote de Alchichica (Ambystoma taylori). Estas especies son muy importantes y necesitan protección.

Retos del agua en los Llanos

Actualmente, hay discusiones sobre cómo manejar el agua en los Llanos. Esto se debe a varios factores, como la necesidad de abastecer de agua a la zona metropolitana de Puebla. También influye la instalación de una planta de autos en San José Chiapa y los permisos para que empresas usen el agua. Existe el riesgo de que se use demasiada agua, lo que podría afectar a la región.

Archivo:Laguna Totolcingo
La Laguna de Totolcingo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oriental Basin Facts for Kids

kids search engine
Llanos de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.