robot de la enciclopedia para niños

Xalapasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xalapasco
Cerro Xalapasco cima.jpg
Cima del cerro Xalapasco
Localización geográfica
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 19°15′32″N 97°55′38″O / 19.259, -97.927166666667
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Tlaxcala
Localización Tlaxcala
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2.752 m s. n. m.
Prominencia 58 m
Mapa de localización
Xalapasco ubicada en México
Xalapasco
Xalapasco
Ubicación en México.

El Xalapasco o Axalapasco es una elevación natural en México, conocida por su forma de cerro. Se encuentra en el municipio de Ixtenco, en el estado de Tlaxcala. Está al noreste del volcán La Malinche, que es la montaña más alta de la región. El Xalapasco tiene una altura máxima de 2,752 metros sobre el nivel del mar.

Su nombre, axalapazco, viene del náhuatl y significa "en el manantial de arena". Este término se usa para describir cráteres volcánicos bajos, también llamados maares. El Xalapasco se formó por un solo evento volcánico. Se cree que un sistema de cámaras de magma colapsó, dando lugar a su forma actual.

Características del Xalapasco

¿Cómo es el paisaje del Xalapasco?

El Xalapasco es un cerro extenso con varias "hoyas" o depresiones. Estas hoyas son de origen volcánico y le dan al paisaje un aspecto único. A lo largo del tiempo, el Xalapasco ha recuperado gran parte de su bosque. Esto fue posible gracias a esfuerzos de reforestación. Ahora, crecen allí muchos pinos y enebros.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Xalapasco?

Las laderas del Xalapasco, especialmente las del norte y este, se usan para cultivar maíz. Se han construido terrazas para facilitar la siembra. Además de la agricultura, el Xalapasco es un lugar ideal para actividades al aire libre. Puedes practicar senderismo, rapel y ciclismo de montaña.

¿Cómo se llega a la cima del Xalapasco?

Para subir al Xalapasco, primero debes tomar un camino rural. Este camino te lleva a la Estación Científica La Malinche. Después, hay que pasar por las ruinas de una antigua hacienda. El ascenso es suave y te permite recorrer la cresta del cerro. Desde allí, puedes explorar seis de las hoyas volcánicas. También es posible bajar a la hoya principal, llamada "Hoya Cuates". Durante la temporada de lluvias, esta hoya forma una pequeña laguna.

Archivo:Cerro Xalapasco vista
Vista de dos de las calderas; al fondo a la derecha, la Malinche
kids search engine
Xalapasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.