robot de la enciclopedia para niños

Libres (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Libres
Localidad
Escudo Libres.svg
Escudo

Ciudad de Libres ubicada en México
Ciudad de Libres
Ciudad de Libres
Localización de Ciudad de Libres en México
Ciudad de Libres ubicada en Puebla
Ciudad de Libres
Ciudad de Libres
Localización de Ciudad de Libres en Puebla
Coordenadas 19°27′57″N 97°41′15″O / 19.465833333333, -97.6875
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Puebla
 • Municipio Libres
 • Nombre San Juan de los Llanos
Altitud  
 • Media 2380 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 15 536 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 210940001
Código INEGI 210940001

La Ciudad de Libres es una localidad importante en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. A lo largo de su historia, ha tenido varios nombres como «Hueytlalli», «San Juan de los Llanos» y «Villa de los Libres», antes de su nombre actual. Se encuentra a una altitud de 2380 metros sobre el nivel del mar.

Un Viaje por la Historia de Libres

Antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy se encuentra Ciudad de Libres se llamaba Hueytlalli. Este nombre viene del náhuatl, una lengua indígena, y significa "tierra grande" o "tierra de grandes". En ese tiempo, la región estaba habitada por pueblos otomíes y nahuas.

En el año 1555, la corona Española aprobó la fundación de un nuevo asentamiento llamado San Juan de los Llanos. Durante la época colonial, este lugar se volvió muy importante. Su ubicación estratégica lo hacía un punto seguro para los comerciantes que transportaban oro y plata hacia España.

Después de que México logró su independencia, en 1824, el pueblo de San Juan de los Llanos pasó a formar parte del estado de Puebla. El 9 de febrero de 1860, el pueblo fue renombrado como Villa de los Libres. Este cambio se dio porque tres años antes, las fuerzas liberales, lideradas por el General Miguel Castulo de Alatriste, habían tomado el control de la zona. En 1894, la Villa de los Libres se convirtió en un municipio independiente.

Finalmente, el 22 de noviembre de 1989, la Villa de los Libres recibió la categoría de ciudad. Desde entonces, se le conoce como Ciudad de Libres.

Tradiciones y Cultura de Libres

Uno de los edificios históricos más importantes de Ciudad de Libres es el templo de San Juan Bautista de los Llanos. Este templo, construido en el estilo barroco durante el siglo XVIII, es un lugar lleno de historia. Dentro del templo, puedes ver un hermoso retablo de madera de ciprés, también de estilo barroco.

Se sabe que en 1876, el templo sufrió daños durante un conflicto. La puerta principal, algunos altares y partes del órgano fueron afectados. Sin embargo, el templo fue restaurado y ahora cuenta con cuatro altares de estilo románico. Uno de ellos está dedicado a la Virgen de Guadalupe y está decorado con hoja de oro.

Festividades Populares

En Ciudad de Libres, se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La feria en honor a San Juan Bautista, el santo patrono, se festeja el 24 de junio.
  • Los diferentes barrios de la ciudad también tienen sus propias celebraciones, dedicadas a los santos de sus capillas.
  • Durante la Semana Santa, un grupo de personas representa el Vía Crucis, una tradición religiosa.
  • El 12 de diciembre, se celebra con gran entusiasmo a la Virgen de Guadalupe. Muchos habitantes de Libres participan en las famosas "antorchas" que van hacia la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
  • Las tradicionales posadas se realizan del 16 al 24 de diciembre. Durante estos días, las personas comparten ponche, aguinaldos y piñatas en las calles.

Tesoros Antiguos

Cerca de la comunidad de Rancho Viejo, a unos 12 kilómetros de la ciudad, se han encontrado pinturas rupestres. Estas pinturas son muy antiguas, ¡se calcula que datan de hace unos 14,000 años! Son un testimonio de los primeros habitantes de la región.

El Escudo de Libres

El escudo de la ciudad lleva el nombre original "Libres". En la parte superior, se puede ver una representación de un juego de pelota, con dos aros a cada lado. Este elemento nos recuerda la rica historia y las tradiciones de la región.

Véase también

kids search engine
Libres (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.