Llamas de la Ribera para niños
Datos para niños Llamas de la Ribera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Llamas de la Ribera en España | ||
Ubicación de Llamas de la Ribera en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Órbigo | |
• Partido judicial | Astorga | |
• Mancomunidad | Alto Órbigo | |
Ubicación | 42°38′06″N 5°49′31″O / 42.635, -5.8252777777778 | |
• Altitud | 895 m | |
Superficie | 59,88 km² | |
Núcleos de población |
Llamas de la Ribera, Quintanilla de Sollamas, San Román de los Caballeros y Villaviciosa de la Ribera | |
Población | 791 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,18 hab./km² | |
Gentilicio | llamense | |
Código postal | 24271 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcaldesa (2023) | Sara Fernández Fernández (PP) | |
Presupuesto | 1.149.525,70 € (2008) | |
Patrona | Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) | |
Sitio web | Oficial | |
Llamas de la Ribera es un pueblo y municipio español que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y tradiciones interesantes. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Llamas de la Ribera: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Llamas de la Ribera?
Llamas de la Ribera está situado a orillas del río Órbigo, que da nombre a toda la región. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital de la provincia, León. Sus tierras son muy fértiles y se usan para diferentes cultivos. Uno de los más importantes y tradicionales es el lúpulo.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Llamas
El territorio de Llamas de la Ribera fue habitado hace mucho tiempo por el pueblo astur, debido a su cercanía con la ciudad de Astorga.
Cuando los romanos llegaron a la península ibérica, Llamas se convirtió en un lugar importante. Los romanos lo llamaban "Valdellamas". Era un punto clave para las legiones romanas que iban a extraer oro de las Miédolas de Las Omañas.
Como era una zona agrícola, especialmente dedicada al cultivo de lino, había muchos molinos para preparar el lino y su semilla, la linaza. Esto ayudó al comercio de la zona. La riqueza del oro cercano impulsó la creación de una gran red de caminos romanos que iban hacia Hospital de Órbigo, Astorga o León.
La fertilidad de la tierra y la abundancia de agua en esta ribera atrajeron a la nobleza, lo que llevó al establecimiento de varios señoríos, como el de los Quiñones.
¿Cuánta gente vive en Llamas de la Ribera?
Actualmente, Llamas de la Ribera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Llamas de la Ribera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior disminuye el término del municipio porque independiza a Carrizo |
La Economía de Llamas de la Ribera: El Lúpulo como Protagonista
La economía de Llamas de la Ribera se basa principalmente en el cultivo de lúpulo, aunque también hay agricultura y ganadería.
¿Qué es el lúpulo y para qué se usa?
El lúpulo es una planta cuyas flores son muy importantes para la elaboración de la cerveza. De ellas se extrae una sustancia llamada "lupulina", que le da a la cerveza su sabor amargo y su aroma característico. También ayuda a que la espuma sea más estable y a que la bebida se conserve mejor.
Entre el 95% y el 99% del lúpulo que se produce en España viene de León, especialmente de la zona de Llamas de la Ribera y el río Órbigo. El lúpulo necesita climas con inviernos fríos y húmedos, suelos profundos y un pH neutro o ligeramente ácido, condiciones que se dan perfectamente en Llamas.
La cosecha del lúpulo se realiza entre el 20 de agosto y el 25 de septiembre.
¿Cómo se procesa el lúpulo?
La máquina más utilizada para procesar el lúpulo es la peladora. Los pasos son los siguientes:
- Primero, se cosecha el lúpulo.
- Después, se lleva a la secadora, porque debe estar seco antes de prensarlo.
- A continuación, se prensa y se guarda en sacos.
- Finalmente, se lleva a la fábrica para su uso.
Cultura y Tradiciones en Llamas de la Ribera
Patrimonio Histórico y Arquitectónico
- Iglesia de Nuestra Señora Santa María: Esta iglesia, construida en el siglo XVII, está dedicada a Santa María, cuya fiesta se celebra el 15 de agosto. Su estructura es típica de la zona, hecha de piedra. Destacan su torre y campanario. Dentro, tiene un altar mayor del Renacimiento con toques barrocos y varias tallas interesantes, como la Virgen de los Dolores o el Cristo yacente.
- Ermita del Calvario: También del siglo XVII, esta ermita está dedicada a San Francisco. Antiguamente, en Cuaresma, se hacían procesiones desde la iglesia hasta la ermita, deteniéndose en cruces de piedra para orar. Hoy en día, está restaurada y se usa para exposiciones culturales.
- Casas Tradicionales: Las casas de la ribera suelen ser grandes, con bonitos patios y corredores. Algunas conservan en sus fachadas escudos de nobleza que muestran su importancia en el pasado.
Fiestas y Tradiciones Populares
- El Antruejo: Esta fiesta es muy especial y ha sido declarada de Interés Turístico Provincial. Sus orígenes son muy antiguos y se celebra la tarde del domingo antes del Carnaval. En ella, un grupo de personajes sale a la calle, recorriendo casas y pueblos cercanos con un ambiente festivo, buscando sorprender a la gente.
- Personajes del Antruejo: Los personajes más importantes son los guirrios y las madamas. Los guirrios son hombres con ropa muy peculiar y máscaras coloridas. Las madamas son mujeres vestidas con trajes de gala típicos de la región, muy valiosos por su antigüedad y sus accesorios, como collares y pendientes. Otros personajes que los acompañan son la gomia, el toro, la rosita, el diablo y los enanitos. Es una fiesta muy original y pintoresca.
- Santa Catalina: En esta celebración, todo el pueblo sube en carros de tractor a la ermita de Santa Catalina, que se encuentra en el monte de Secarejo. Allí pasan el día jugando al bingo, comiendo galletas con nata y, lo más importante, asistiendo a la misa de Santa Catalina.
Deportes y Actividades
Llamas de la Ribera tiene una gran tradición deportiva. Cuenta con un minigolf y varias canchas para practicar fútbol, baloncesto, balonmano, tenis y pádel. Durante el verano, se organizan torneos de estos deportes, como la carrera popular o el Torneo de Llamas.
Véase también
En inglés: Llamas de la Ribera Facts for Kids