Secarejo para niños
Datos para niños Secarejo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Bandera
|
||
Ubicación de Secarejo en España | ||
Ubicación de Secarejo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Órbigo | |
• Municipio | Cimanes del Tejar | |
Ubicación | 42°39′02″N 5°48′53″O / 42.650533333333, -5.8145888888889 | |
Población | 47 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 24273 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Juan Degollado (29 de agosto) | |
Secarejo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cimanes del Tejar, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Este pueblo se encuentra en el centro del municipio, muy cerca del río Órbigo. Puedes llegar a Secarejo usando la carretera LE-420. El pueblo cuenta con ocho calles.
La iglesia principal de Secarejo está dedicada a San Juan Degollado.
¿Qué pueblos están cerca de Secarejo?
Secarejo tiene varios pueblos vecinos. Conocerlos te ayuda a ubicar mejor esta localidad en el mapa:
- Al norte se encuentra Villarroquel.
- Hacia el sur, está Azadón.
- Al suroeste, puedes encontrar Llamas de la Ribera.
- Al oeste, se sitúa San Román de los Caballeros.
- Y al noroeste, está Santiago del Molinillo.
¿Cuántas personas viven en Secarejo?
La población de Secarejo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Secarejo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Secarejo en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Secarejo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía Secarejo de la siguiente manera:
En ese tiempo, Secarejo era un lugar llano, situado cerca del río Luna. Se decía que su clima era bastante saludable. Tenía 18 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Degollado. También había una ermita que pertenecía a los vecinos y buenas fuentes de agua potable.
El terreno de Secarejo era de buena calidad y el río Luna lo hacía fértil. Los caminos eran locales, lo que significa que conectaban el pueblo con los alrededores. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, legumbres, lino, frutas y hortalizas. También criaban ganado. En esa época, vivían en Secarejo 18 familias, sumando un total de 73 personas.