Livyatan melvillei para niños
Datos para niños Livyatan melvillei |
||
---|---|---|
Rango temporal: 9,9 Ma - 8,9 Ma Mioceno (Tortoniense) | ||
![]() Livyatan junto a Cetotherium.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Superfamilia: | Physeteroidea | |
Género: | Livyatan Lambert et al., 2010 |
|
Especie: | Livyatan melvillei Lambert et al., 2010 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Livyatan melvillei fue una especie de cetáceo extinto, un tipo de ballena con dientes. Pertenecía a la misma familia que el cachalote actual. Sus fósiles se han encontrado en las costas del océano Pacífico, en lo que hoy conocemos como Perú y Chile.
Este animal era un gran cazador marino. Se cree que pudo haber vivido y competido con otro depredador gigante de su época, el Carcharocles megalodon, un tiburón enorme.
Contenido
Livyatan Melvillei: El Gran Cachalote Antiguo
¿Qué era el Livyatan Melvillei?
El Livyatan melvillei era una ballena con dientes que vivió hace millones de años. A diferencia del cachalote moderno, el Livyatan tenía dientes grandes y funcionales en ambas mandíbulas. Esto lo hacía un depredador muy poderoso.
Los científicos lo consideran uno de los depredadores más grandes que han existido. Algunos expertos lo describen como el animal con la "mordida más grande de un tetrápodo jamás encontrada".
¿Dónde y Cuándo Vivió?
Los primeros fósiles de Livyatan melvillei se descubrieron en el desierto de Pisco, en la Región de Ica, Perú. Estos restos datan de hace unos 9.9 a 8.9 millones de años, durante un periodo llamado Mioceno tardío.
Más tarde, se encontraron dientes de esta especie en la Formación Bahía Inglesa, en Chile. Esto sugiere que el Livyatan habitaba una amplia zona del océano Pacífico.
Descubrimiento de sus Fósiles
En noviembre de 2008, el investigador Klaas Post del Museo de Historia Natural de Róterdam encontró los primeros restos de Livyatan melvillei. Fue en los sedimentos de la formación de Pisco, cerca de Ica, Perú.
El hallazgo incluía el 75% de un cráneo, grandes partes de las mandíbulas y varios dientes. Los dientes más grandes medían hasta 36 centímetros de largo. El cráneo completo medía unos 3 metros.
Un equipo internacional de científicos trabajó en este descubrimiento. Los fósiles se prepararon en Lima, Perú, y ahora se exhiben en el Museo de Historia Natural de Lima.
¿Cómo era el Livyatan Melvillei?
El cráneo del Livyatan medía 3 metros de largo. Sus mandíbulas eran muy fuertes. Tenía dientes en la parte superior e inferior de su boca, a diferencia del cachalote actual.
Sus dientes eran los más largos conocidos de cualquier animal hasta ahora, alcanzando los 36 centímetros. Otros animales tienen colmillos más largos, como la morsa o el elefante, pero no los usan directamente para cazar o comer.
Su Cráneo y Dientes
El cráneo del Livyatan tenía una forma curva en la base. Esto indica que pudo haber tenido un gran órgano de espermaceti, similar al del cachalote moderno. En los cachalotes, este órgano les ayuda a sumergirse muy profundo.
Sin embargo, el Livyatan probablemente cazaba presas grandes cerca de la superficie. Por eso, su órgano de espermaceti pudo haber tenido otras funciones. Quizás lo usaba para la ecolocación (para "ver" con sonido), para hacer ruidos fuertes o para dar cabezazos.
¿Qué Comía el Livyatan?
El Livyatan melvillei era un superdepredador. Se cree que cazaba ballenas barbadas de hasta 10 metros de largo. También pudo haber comido focas y delfínes.
En el mismo lugar donde se encontraron los fósiles del Livyatan, también se hallaron restos de otros animales marinos. Esto incluye ballenas, tiburónes, tortugas marinas y aves marinas.
La aparición de ballenas depredadoras como el Livyatan coincide con un aumento en el tamaño y la variedad de las ballenas barbadas en el Mioceno.
¿Qué Tan Grande Era?
Los científicos estiman el tamaño del Livyatan melvillei comparándolo con ballenas actuales. Si se compara con el Physeter macrocephalus (cachalote), se calcula que medía unos 13.5 metros de largo.
Si se compara con el Zygophyseter varolai, otra ballena extinta, se estima que pudo haber medido hasta 17.5 metros. Esto lo convierte en uno de los depredadores marinos más grandes de la historia.
Un Pariente en Australia
En 2016, se descubrió un diente gigante de 30 centímetros en Australia. Este diente pertenecía a una ballena con dientes muy grande, similar al Livyatan melvillei.
Este fósil se encontró en sedimentos del Plioceno. Aunque aún no se le ha dado un nombre oficial, sugiere que hubo parientes cercanos del Livyatan en otras partes del mundo.