robot de la enciclopedia para niños

Arthur Evans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Evans
Sir Arthur John Evans.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Arthur John Evans
Nacimiento 8 de julio de 1851
Nash Mills (Hertfordshire, Reino Unido)
Fallecimiento 11 de julio de 1941

Youlbury House (Oxfordshire, Reino Unido)
Nacionalidad británico
Familia
Padre John Evans
Educación
Educación doctorado, doctor en Filosofía y honoris causa
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador del arte, arqueólogo y numismático
Área Arqueología
Cargos ocupados President of the Royal Numismatic Society (1914-1919)
Miembro de
  • Royal Society
  • Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia Nacional de los Linces
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1939-1941)

Arthur John Evans (nacido en Nash Mills el 8 de julio de 1851 y fallecido en Boars Hill el 11 de julio de 1941) fue un arqueólogo británico muy importante. Él descubrió el famoso Palacio de Cnosos. También fue quien le dio el nombre de civilización minoica a una cultura antigua. Además, fue el primero en identificar dos tipos de escritura de esa civilización: Lineal A y Lineal B. Su padre, John Evans, también fue arqueólogo.

¿Quién fue Arthur Evans y qué descubrió?

Arthur Evans fue un arqueólogo británico que dedicó gran parte de su vida a explorar y desenterrar civilizaciones antiguas. Su trabajo más famoso fue el descubrimiento del Palacio de Cnosos en la isla de Creta.

Los primeros años y estudios de Evans

Evans estudió en las universidades de Oxford y Gotinga. Antes de su gran descubrimiento, realizó varias excavaciones en Italia, Escandinavia y los Balcanes. En estas regiones, también trabajó como corresponsal de prensa y para el Gobierno Británico.

La búsqueda del Palacio de Cnosos

Su mayor interés era encontrar una civilización que existió antes de la civilización micénica. Esta civilización estaba relacionada con el mito del rey Minos. Por eso, Evans se propuso buscar el palacio de Cnosos en Creta.

El descubrimiento de la civilización minoica

Entre los años 1900 y 1906, Evans desenterró el Palacio de Cnosos. Debido a su compleja construcción, que parecía un laberinto, lo relacionó con el Palacio de Minos. Por esta razón, llamó a sus hallazgos la civilización minoica.

Evans también reconstruyó algunas de las pinturas del palacio. Este trabajo fue un poco controvertido porque las repintó con colores muy vivos.

Hallazgos importantes en Cnosos

Además del palacio, Evans encontró muchos objetos valiosos. Entre ellos, destacan 3000 tablillas de arcilla con dos tipos de escrituras diferentes. Estas escrituras se conocen como lineal A y lineal B. La escritura Lineal A aún no ha sido descifrada. La Lineal B es un dialecto antiguo del griego.

Evans donó su gran colección de objetos arqueológicos al Museo Ashmolean de Oxford. Esta colección tiene algunas de las mejores muestras de arte minoico fuera de Creta. Él había sido nombrado "Mantenedor" de este museo en 1884. Su trabajo se inspiró en el famoso arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, a quien visitó en Atenas.

Arthur Evans falleció en 1941.

Reconocimientos y legado de Arthur Evans

Arthur Evans recibió varios honores por sus importantes contribuciones a la arqueología.

  • Fue nombrado miembro de la Royal Society por su trabajo.
  • En 1911, recibió el título de "Lord Minos de Creta".
  • El cráter lunar Evans lleva su nombre en su honor.

Obras escritas por Arthur Evans

Arthur Evans también escribió varios libros sobre sus descubrimientos y estudios:

  • Cretan Pictographs and Prae-Phoenician Script (1895)
  • Scripta Minoa (volumen 1, 1909; volumen 2 publicado después de su muerte, en 1952)
  • El palacio de Minos (4 volúmenes, publicados entre 1921 y 1935)
  • Jarn Mound (1933)

Galería de imágenes

kids search engine
Arthur Evans para Niños. Enciclopedia Kiddle.