Alice Kober para niños
Datos para niños Alice Kober |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1906![]() |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1950, 43 años Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesora, filósofa, arqueóloga | |
Empleador | College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York | |
Distinciones |
|
|
Alice Kober (1906-1950) fue una profesora y arqueóloga de Estados Unidos. Su trabajo fue muy importante para entender y descifrar el Lineal B en 1952.
Contenido
¿Quién fue Alice Kober?
Alice Kober nació el 23 de diciembre de 1906 en Nueva York, Estados Unidos. Desde joven mostró un gran interés por el estudio de las lenguas antiguas.
Sus primeros años y educación
Kober comenzó sus estudios en la Hunter College High School. Luego, continuó en el Hunter College, donde se graduó en 1928. Más tarde, obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Columbia.
Alice Kober fue profesora y arqueóloga. Trabajó en el College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
El Lineal B: Un misterio por resolver
El Lineal B es un antiguo sistema de escritura que se usaba en la Antigua Grecia. Durante mucho tiempo, nadie sabía qué significaban sus símbolos.
El trabajo de Alice Kober con el Lineal B
Alrededor de 1931, Alice Kober empezó a investigar el Lineal B. En 1946, colaboró con John Myres en la Universidad de Oxford. Myres tenía acceso a los materiales que el arqueólogo Arthur Evans había encontrado en Cnossos en el año 1900.
En ese momento, se creía que el Lineal B se escribía de izquierda a derecha. Kober dedicó mucho tiempo a estudiar este sistema de escritura.
¿Cómo ayudó Kober a descifrar el Lineal B?
La mayoría de las tablillas de arcilla con Lineal B eran listas de datos. Esto ayudó a entender cómo funcionaba su sistema de contabilidad. Se identificaron unos 90 símbolos diferentes, lo que indicaba que era un silabario. Un silabario es un sistema de escritura donde cada símbolo representa una sílaba.
Arthur Evans también pensó que el Lineal B representaba un idioma con palabras que cambiaban de forma, como el griego.
La escasez de papel en tiempos de guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, el papel era difícil de conseguir. Alice Kober fue muy ingeniosa. Recortaba sus notas de 5 x 7 cm de cualquier papel que encontraba. Usó desde libros viejos hasta envoltorios y cartones.
Kober llegó a completar unas 186.000 notas. En ellas, registraba información sobre la frecuencia de los 90 símbolos del Lineal B.
Descubriendo patrones en la escritura
Alice Kober fue clave para encontrar patrones en la escritura del Lineal B. Identificó partes de palabras y finales de palabras que se repetían. Pensó que estas repeticiones indicaban un caso gramatical, es decir, cómo una palabra cambia según su función en la oración.
Su método fue muy importante y luego fue seguido por Michael Ventris, quien finalmente descifró el Lineal B. Kober también logró diferenciar algunos símbolos como consonantes y otros como vocales.
Publicaciones importantes
Alice Kober escribió varios trabajos académicos. Uno de ellos fue:
- The Use of Color Terms in the Greek Poets, Including All the Poets from Homer to 146 B.C. Except the Epigrammists. (1932).
Alice Kober falleció el 16 de mayo de 1950, a los 43 años, debido a un cáncer de pulmón. Su muerte ocurrió dos años antes de que se anunciara el desciframiento completo del Lineal B, un logro al que ella contribuyó enormemente.
Véase también
En inglés: Alice Kober Facts for Kids