Lina Bo Bardi para niños
Datos para niños Lina Bo Bardi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Achillina Bo | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1914 Roma, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1992 São Paulo, ![]() |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1992) y brasileña (desde 1951) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Roma La Sapienza (hasta 1939) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta, dibujante, ilustradora, curadora de arte, escritora, escenógrafa, diseñadora y profesora de universidad | |
Área | Arquitectura y diseño | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Achillina Bo, más conocida como Lina Bo Bardi (nacida en Roma, Italia, el 5 de diciembre de 1914, y fallecida en São Paulo, Brasil, el 20 de marzo de 1992), fue una destacada arquitecta italobrasileña. Es reconocida por su importante contribución al Movimiento Moderno en la arquitectura brasileña del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Lina Bo Bardi y cómo comenzó su carrera?
Lina Bo Bardi estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma La Sapienza en la década de 1930. Después de graduarse, se mudó a Milán, donde trabajó para Giò Ponti, quien era editor de una revista importante. Lina llegó a ser editora de esa misma revista.
Con el tiempo, Lina Bo Bardi abrió su propio estudio de arquitectura. Durante la Segunda Guerra Mundial, su estudio fue destruido en 1943 debido a un bombardeo. En 1946, después de la guerra, se casó con el periodista Pietro Maria Bardi. Juntos decidieron mudarse a Brasil, donde Lina obtuvo la ciudadanía en 1951.
En Brasil, Lina Bo Bardi encontró una cultura vibrante y diferente a la europea, lo que influyó mucho en sus ideas. Ella y su esposo se enamoraron de la naturaleza de Río de Janeiro y de los edificios modernos de la ciudad, como el Edificio Gustavo Capanema. Pietro Bardi recibió un encargo para un museo en São Paulo, y la pareja se mudó allí de forma permanente.
¿Cómo influyó la cultura brasileña en su trabajo?
En São Paulo, Lina y Pietro comenzaron a coleccionar arte popular brasileño, que se convirtió en una gran inspiración para Lina. Su trabajo se centró en combinar lo moderno con lo popular. Lina Bo Bardi creía que los espacios debían ser construidos para que las personas los habitaran y los completaran con su uso diario. Para ella, un edificio no estaba terminado hasta que la gente lo usaba.
A partir de los años sesenta, Lina Bo Bardi también se dedicó al teatro. Trabajó con artistas y directores, creando escenografías y proyectos teatrales.
¿Cuáles son las obras más importantes de Lina Bo Bardi?
Lina Bo Bardi diseñó muchos edificios importantes en Brasil. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Casa de Vidro (Casa de Cristal), São Paulo, 1951: Fue su propia residencia.
- Museo de Arte de São Paulo (MASP), São Paulo, 1958: Considerada su obra maestra.
- SESC Pompéia, São Paulo, 1990: Un centro comunitario muy innovador.
- Teatro Oficina, São Paulo, 1990: Un teatro experimental.
- Solar do Unhão, Salvador, 1963: Un centro cultural.
Lina Bo Bardi mantuvo una vida cultural muy activa hasta el final de sus días, falleciendo en 1992. Dejó una huella duradera en la arquitectura y el diseño de Brasil.
La Casa de Vidro: Un hogar en la naturaleza
En 1951, Lina Bo Bardi diseñó la Casa de Vidro para vivir con su esposo. La casa se construyó en lo que entonces era parte de la Mata Atlántica, una selva tropical cerca de São Paulo. Esta estructura es un ejemplo temprano del uso de hormigón armado en casas. Fue la primera residencia en el barrio de Morumbi, que hoy es una zona residencial.
Lina Bo Bardi quería que esta casa reflejara un estilo moderno italiano, pero con un toque brasileño. Se inspiró en otras casas modernas, pero su objetivo era adaptar esas ideas al entorno local de Brasil.
La parte principal de la casa es horizontal, con delgadas losas de hormigón y columnas circulares. Las columnas elevan la casa, permitiendo que el paisaje fluya por debajo. Dentro, la sala principal es muy abierta, con un patio interior que permite que los árboles crezcan en el centro de la casa. Las diferentes áreas, como el comedor y la biblioteca, están unidas por las vistas al bosque a través de las paredes de cristal.
El Museo de Arte de São Paulo (MASP): Un museo para todos
El diseño del Museo de Arte de São Paulo (MASP) se construyó entre 1957 y 1968. El esposo de Lina, Pietro Maria Bardi, fue el encargado de la colección de arte del museo.
Lina Bo Bardi quería que el MASP fuera un museo sencillo y monumental, sin pretensiones. El edificio está hecho de hormigón pretensado y tiene un diseño muy eficiente. La parte más llamativa es un gran volumen suspendido de 74 metros, sostenido por cuatro columnas de hormigón. Esto crea una plaza abierta debajo del edificio, que da a la Avenida Paulista, una de las avenmas importantes de São Paulo. Esta plaza abierta era una condición importante para el proyecto.
Lina quería que la experiencia dentro del museo fuera sorprendente. Por eso, las obras de arte se exhiben en un orden no cronológico, buscando que los visitantes tuvieran una nueva forma de ver y entender el arte.
Solar do Unhão: Un centro cultural histórico
El Solar do Unhão es un importante centro cultural en Salvador (Bahía). Lina Bo Bardi lo fundó por invitación del gobernador de Bahía para dirigir un nuevo museo de arte en el noreste de Brasil. Lina quería que este museo mostrara el arte local y la belleza práctica de los diseños de la región.
Originalmente, el Solar do Unhão era un antiguo ingenio azucarero del siglo XVII. Lina Bo Bardi fue encargada de restaurarlo para convertirlo en un museo de arte moderno. La construcción duró de 1959 a 1963.
En su diseño, Lina combinó la historia del edificio con elementos modernos. Por ejemplo, la escalera moderna contrasta con la estructura antigua. Su objetivo era restaurar los edificios sin ignorar su contexto histórico, pero al mismo tiempo actualizarlos. Lina creía que un museo debía ser un lugar activo de conocimiento y educación, no solo un lugar para ver el pasado. Por eso, el museo ofrecía muchas clases de arte e historia a la comunidad.
SESC Pompéia: Un espacio para la comunidad
En 1982, Lina Bo Bardi completó el Centro de la Fábrica Lazer de Pompéia, conocido hoy como SESC Pompéia. Este edificio, que antes era una fábrica de barriles de aceite, fue transformado por Lina en un centro comunitario.
El SESC Pompéia es un ejemplo de cómo la arquitectura puede reflejar la cultura de un lugar. Lina Bo Bardi quitó el yeso de las paredes y las lijó para revelar la esencia del edificio original. Su diseño combinó ladrillo rojo con torres de hormigón y pasarelas elevadas.
Lina creía que este lugar debía ser un centro de ocio, donde la gente pudiera relajarse y disfrutar de actividades. El edificio cuenta con teatros, gimnasios, una piscina, bares, restaurantes y talleres, ofreciendo un espacio diverso para la comunidad.
Teatro Oficina: Un escenario experimental
El Teatro Oficina fue diseñado por Lina Bo Bardi en 1984. Su tarea fue convertir un edificio de oficinas quemado en São Paulo en un teatro. El diseño se hizo para un grupo de teatro que fue importante en el movimiento cultural de los años sesenta.
Lina diseñó el nuevo espacio usando principalmente andamios pintados, lo que recordaba la construcción de escenarios. El teatro no tiene asientos tradicionales, y el escenario es muy estrecho. Esto hace que los espectadores se sientan más involucrados con la actuación. El diseño busca que el público se sienta parte de lo que ocurre en el escenario.
Diseño de muebles
En 1948, Lina Bo Bardi fundó el Estudio de Arte e Arquitectura Palma. Allí, junto con Giancarlo Palanti, diseñó muebles económicos hechos de madera o plástico. También abrieron una fábrica para producir estos muebles, que usaron para amueblar la primera sede del Museo de Arte de São Paulo.
En la década de 1950, Lina comenzó a diseñar muebles con estructuras de metal y asientos tapizados. Su diseño más famoso es una silla tapizada de 1951. Más tarde, sus diseños, como la Silla Beira de Estrada (Silla de carretera) de 1967, se inspiraron en los diseños populares que vio en sus viajes por Brasil. Estos muebles eran sencillos y usaban materiales naturales, como madera contrachapada y maderas nativas de Brasil. Lina quería que cada objeto mostrara su "lógica natural".
Su visión de la arquitectura
Lina Bo Bardi hizo una contribución importante a la teoría de la arquitectura con su texto Contribución Propedeutica ao Ensino da Teoria da Arquitetura (1957). En este escrito, defendió una arquitectura que fuera respetuosa con el medio ambiente y que se basara en los avances técnicos, siempre pensando en las personas.
Véase también
En inglés: Lina Bo Bardi Facts for Kids