Lignum crucis de Santo Toribio de Liébana para niños



El Lignum Crucis de Santo Toribio de Liébana, también conocido como la Cruz de Liébana, es una reliquia cristiana muy importante. Se guarda en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, que está en el municipio de Camaleño, en Cantabria, España. Se cree que es el fragmento más grande que existe de la cruz donde fue crucificado Jesús.
Contenido
¿Qué es el Lignum Crucis de Liébana?
El término Lignum Crucis significa "madera de la cruz" en latín. Esta reliquia es un trozo de madera que, según la tradición, pertenece a la cruz original de Jesús. Es muy valorada por los cristianos de todo el mundo.
Un Viaje a Través del Tiempo: Su Historia
La historia de cómo llegó esta reliquia al monasterio es muy interesante. Se dice que está relacionada con el origen del propio monasterio.
¿Cómo Llegó al Monasterio?
Lo más probable es que el Lignum Crucis fuera traído al monasterio al mismo tiempo que los restos de santo Toribio de Astorga. Esto ocurrió alrededor del siglo VIII. Un historiador antiguo, el Padre Sandoval, escribió que esta reliquia es el "brazo izquierdo de la Santa Cruz". Según él, Santa Elena, la madre del emperador romano Constantino I (del siglo IV), dejó este trozo en Jerusalén cuando encontró las cruces.
¿Cómo es esta Reliquia Tan Especial?
La madera del Lignum Crucis no se ve directamente. Está guardada dentro de un objeto especial llamado estauroteca. Esta estauroteca tiene forma de cruz y está hecha de plata dorada. Fue creada en un taller de Valladolid en el año 1679.
Las medidas de este trozo de madera son impresionantes: el palo vertical mide 635 milímetros y el travesaño mide 393 milímetros. Tiene un grosor de 40 milímetros. Por su tamaño, es el fragmento más grande de la cruz de Jesús que se conserva. Es incluso más grande que el que se guarda en la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.
El Análisis Científico de la Madera
Se realizó un estudio científico para analizar la madera de esta reliquia. Los expertos descubrieron que la madera es de la especie Cupressus sempervirens, que es el ciprés. Este análisis también mostró que la madera es extraordinariamente antigua. Esto significa que podría tener una edad superior al periodo de tiempo de la era común, lo que coincide con la época de Jesús. Además, la región de Palestina, donde vivió Jesús, es un lugar donde crece el ciprés.
Otros Fragmentos y su Importancia
Existe un pequeño fragmento de esta misma reliquia que se puede ver en León. Se exhibe en un relicario especial que se usa en procesiones. Este fragmento fue donado en 1959 por el obispo Luis Almarcha.