robot de la enciclopedia para niños

Lescar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lescar
Entidad subnacional
Cité Lescar 2.JPG
Blason ville fr Lescar 64.svg
Escudo

Lescar ubicada en Francia
Lescar
Lescar
Localización de Lescar en Francia
Map commune FR insee code 64335.png
Coordenadas 43°19′30″N 0°24′58″O / 43.325, -0.41611111111111
Entidad Comuna francesa
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Aquitania
 • Departamento Pirineos Atlánticos
 • Distrito Arrondissement de Pau
 • Cantón Canton de Lescar (chef-lieu)
 • Mancomunidad Communauté d'agglomération de Pau-Pyrénées
Alcalde Christian Laine
(2001-2008)
Superficie  
 • Total 26,5 km²
 • Media 183 m s. n. m.
 • Máxima 203 m s. n. m.
 • Mínima 142 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 9749 hab.
 • Densidad 360 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 64230
Código INSEE 64335
Sitio web oficial
Lescar (Pyr-Atl, Fr) Tour et porte du rempart.JPG

Lescar es una ciudad en el sudoeste de Francia. Se encuentra en el departamento de los Pirineos Atlánticos, dentro de la región de Aquitania. Es parte de la zona urbana de Pau. En el año 2007, Lescar tenía una población de 9.749 habitantes.

Población de Lescar

La población de Lescar ha crecido de manera constante a lo largo de los años. Desde el siglo XVIII, ha pasado de tener menos de 2.000 habitantes a casi 10.000 en el siglo XXI. Este crecimiento muestra cómo la ciudad se ha desarrollado con el tiempo.

Evolución demográfica de Lescar
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2007
1 948 1 710 1 611 1 781 2 096 1 938 2 014 1 940 1 877 1 776 1 827 1 807 1 855 1 791 1 794 1 645 1 630 1 554 1 522 1 482 1 471 1 661 1 871 1 750 1 576 1 855 2 194 2 953 4 164 5 186 5 793 8 191 9 749


Historia de Lescar

Orígenes Antiguos y Romanos

En el año 844, la antigua ciudad de Beneharnum fue atacada por los vikingos. Beneharnum era la capital de una tribu llamada Venarni. En el siglo III, se convirtió en una ciudad romana conocida como Civitas Beneharnensium. Estaba ubicada en una colina estratégica, ideal para la defensa, entre la llanura de Aquitania y las montañas de los Pirineos.

El Nacimiento de Lescar Medieval

Más de cien años después del ataque vikingo, la zona volvió a ser habitada. A finales del siglo X, se estableció un monasterio. Poco a poco, una nueva ciudad, llamada Lescar, comenzó a crecer en la cima de la colina. Un obispo se encargó de la diócesis de todo Bearn, que en ese momento se convirtió en un territorio autónomo con capital en Morlaas.

En 1062, se inauguró la primera catedral de Lescar. Esta catedral era un punto importante para los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela desde Italia y el sur de Francia, siguiendo el camino de Arlés.

Lescar en la Edad Media: Crecimiento y Conflictos

En 1101, Gastón IV de Bearn, un líder local, regresó victorioso de las Cruzadas después de participar en la toma de Jerusalén. Años más tarde, en 1115, Guido de Lons se convirtió en obispo de Lescar. Él comenzó la construcción de una nueva catedral en 1120, que sería la más grande de la región hasta entonces.

Guido de Lons también participó en batallas al otro lado de los Pirineos. En 1118, Gastón IV de Béarn y Alfonso I de Aragón se unieron para tomar Zaragoza. Las obras de la catedral continuaron incluso después de la muerte de Guido en 1141, hasta bien entrado el siglo XIII.

Bearn se unió al reino de Aragón en 1154. Los obispos de Lescar terminaron la catedral y construyeron otros edificios, como el palacio-castillo episcopal en el siglo XIV. Este palacio, con sus muros fuertes y torres altas, convirtió a Lescar en una verdadera fortaleza. Se decía que Lescar era la "ciudad del siete" porque, según la leyenda, tenía 7 iglesias, 7 puertas, 7 torres, 7 molinos, 7 fuentes, 7 bosques y 7 viñedos.

Cambios Políticos y Guerras

Hacia el final de la Edad Media, Lescar dejó de ser la capital política de la región. En 1347, el príncipe Gastón III Febus declaró la independencia de Foix-Bearn de Francia e Inglaterra, pero lo hizo en Orthez, no en Lescar. A finales del siglo XV, este territorio pasó a ser parte del reino de Navarra.

Después de varios eventos, Navarra fue conquistada por Castilla a principios del siglo XVI. La familia real se trasladó a Pau, y Lescar se convirtió solo en una sede episcopal.

Las guerras de religión en Francia, a mediados del siglo XVI, afectaron mucho a Bearn. La reina Juana de Albret promovió el calvinismo en Pau. La catedral de Lescar fue dañada en 1569 durante un conflicto.

Lescar en la Época Moderna

Dos siglos después, la Revolución Francesa también impactó a Lescar. El palacio episcopal fue tomado y usado para fines civiles. La catedral sufrió daños importantes. En 1801, Lescar perdió su importancia oficial al ser parte de la diócesis de Bayona. La catedral se convirtió en una simple iglesia parroquial en ruinas.

Después de un largo período de calma, Lescar ha vuelto a crecer en el siglo XX. Esto se debe en parte al descubrimiento de yacimientos de gas en Lacq en los años 50. Hoy en día, Lescar es una ciudad residencial y comercial cercana a Pau.

La Catedral de Lescar

La catedral de Lescar es un edificio de estilo románico. Tiene una forma de basílica con tres naves (pasillos principales). La nave central es la más alta.

Detalles Artísticos de la Catedral

Dentro de la catedral, hay dos elementos artísticos muy interesantes: los capiteles historiados y el mosaico.

  • Capiteles Historiados: Hay 19 capiteles (la parte superior de las columnas) decorados con historias. Muestran escenas de la Biblia y animales entrelazados. Aunque algunos han sido restaurados, muchos conservan su aspecto original.
  • El Mosaico: El suelo del ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) está cubierto por un mosaico muy especial. Se divide en tres partes:
    • A la izquierda, hay una escena de caza con dos leonas atacando a una gacela y un cazador luchando con un jabalí.
    • A la derecha, la escena es más misteriosa: un burro y un lobo siguen a un arquero que parece apuntar a algo que no se ve. El arquero no tiene un pie y usa una prótesis, que se cree que era un tipo de ayuda usada por médicos de al-Ándalus para personas con heridas de guerra. El burro se ve cansado y el lobo avanza con la lengua fuera. Sobre el lobo hay una palabra de cinco letras cuyo significado no se conoce.
    • En el centro, entre las dos escenas, estaban originalmente los símbolos de Guido de Lons, pero esta parte se perdió cuando se descubrió el mosaico en el siglo XIX.

Una inscripción en el mosaico dice que Guido de Lons mandó hacer este suelo. Se cree que Guido cazaba en España, lo que podría explicar los temas del mosaico y la prótesis del arquero.

Archivo:Lescar Catedral Capitel 1
Capitel historiado.
Archivo:Lescar Catedral Mosaico 1
Vista parcial del mosaico.

Tumbas Reales en la Catedral

La catedral de Lescar también es el lugar de descanso de los últimos reyes de Navarra. Estos reyes, que vivieron en Pau, querían ser enterrados en Pamplona, pero pidieron ser sepultados temporalmente en la catedral de Lescar. En 1929, un sacerdote encontró sus tumbas casi debajo del altar.

Una placa lista los nombres de los reyes encontrados, desde Francisco Febus (†1483) hasta Enrique II d’Albret (†1555). Su nieto, Enrique III, está enterrado en Saint-Denis (París) como Enrique IV, rey de Francia y Navarra. Curiosamente, no se ha encontrado la tumba de Blanca de Navarra, quien fue esposa de Enrique IV de Castilla. Ella pidió ser enterrada en la catedral de Lescar, pero sus restos aún no han sido hallados.

Otros Lugares de Interés

  • Palacio Episcopal: Del antiguo palacio del obispo, solo quedan una torre dañada y una puerta fortificada. Parte de este lugar ahora alberga un pequeño museo local con objetos de la época romana.
  • Murallas: Las murallas de la ciudad son visibles en gran parte, aunque las actuales datan del siglo XVI y no son las originales.

Ciudades Hermanadas

Lescar tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Fiestas y Eventos

  • Fiestas locales: Se celebran a finales de agosto.
  • Festival de Artes Plásticas « Art en balade »: A mediados de julio.
  • Festival « Voix plurielles»: A principios de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lescar Facts for Kids

kids search engine
Lescar para Niños. Enciclopedia Kiddle.