robot de la enciclopedia para niños

Lepidodendron para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lepidodendron
Rango temporal: Carbonífero
Lepidodendron reconstrucción.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Superdivisión: Pteridophyta
División: Lycophyta
Clase: Lycopodiopsida
Orden: Lepidodendrales
Familia: Lepidodendraceae
Género: Lepidodendron
Sternb., 1820
Especies

Ver texto.

Lepidodendron es el nombre de un tipo de planta gigante que vivió hace millones de años. Su nombre significa "árbol con escamas", por las marcas que dejaban sus hojas al caer.

Estos árboles existieron desde finales del periodo Devónico hasta principios del Pérmico. Esto fue hace entre 382 y 286 millones de años. Eran muy comunes en el periodo Carbonífero, formando grandes bosques.

Se cree que los Lepidodendron crecían en zonas pantanosas o con mucha agua. Eran de los árboles más grandes de su época. Sus fósiles son muy abundantes y nos ayudan a entender cómo eran.

La característica más especial de los fósiles de Lepidodendron son las marcas en forma de rombo. Estas marcas se veían en el tronco, las ramas y las raíces. Eran las cicatrices que quedaban cuando las hojas se caían.

¿Cómo era el Lepidodendron?

Archivo:LepidodendronOhio
Cicatrices de las hojas en el tronco de un Lepidodendron.
Archivo:Lepidodendron leaf
Impresiones de las hojas de Lepidodendron.
Archivo:Lepidodendron root, Carboniferous (Pennsylvanian) - Houston Museum of Natural Science - DSC01750
Raíz de Lepidodendron con sus marcas.

Los fósiles de Lepidodendron nos muestran que eran plantas muy grandes. Podían medir más de 35 metros de altura y tener un tronco de 2 metros de ancho.

Tronco y Ramas

Tenían un tronco principal recto que se ramificaba a cierta altura. Las ramas se dividían en dos una y otra vez, formando una copa ancha. Las ramas más delgadas tenían hojas y estructuras reproductivas.

Hojas

Las hojas de Lepidodendron eran largas y delgadas, como agujas o lanzas. Podían medir hasta 1 metro de largo en las especies más grandes. Estas hojas crecían en espiral en las ramas más jóvenes.

Las hojas tenían una sola vena y unos pequeños poros (llamados estomas) solo en la parte de abajo. Las hojas se caían, dejando una marca clara en forma de rombo en la corteza. Estas marcas son muy importantes para identificar las diferentes especies de Lepidodendron.

Las marcas en el tronco principal eran más grandes que las de las ramas. Se cree que las marcas del tronco mantenían su tamaño a lo largo de la vida del árbol.

Raíces

El sistema de raíces de Lepidodendron estaba formado por varias raíces grandes que crecían de forma horizontal desde la base del tronco. Estas raíces también se dividían varias veces. Las dos primeras raíces se dividían rápidamente, formando una base característica de cuatro.

En la superficie de las raíces más pequeñas había estructuras parecidas a hojas. Estas ayudaban al árbol a sujetarse al suelo y a absorber nutrientes. Estos apéndices de las raíces también se caían, dejando marcas en las partes más viejas de las raíces y en la base del tronco.

Crecimiento y Reproducción

Estos árboles crecían de forma determinada. Esto significa que alcanzaban su tamaño máximo, aproximadamente a los 15 años. Después de eso, empezaban a producir estructuras para reproducirse y luego morían.

La mayor parte del tronco estaba formada por una capa gruesa de tejido de soporte. Este tejido era similar al corcho y ayudaba a mantener el árbol fuerte.

En las puntas de las ramas más jóvenes, Lepidodendron producía sus estructuras reproductivas. Estas estructuras se llamaban esporofilos y estaban agrupadas en conos, llamados estróbilos. Los conos medían entre 3 y 30 cm de largo y unos 6 cm de ancho.

Dentro de cada esporofilo había una estructura ovalada llamada esporangio. En el esporangio se formaban las megasporas, que eran como las "semillas" de estas plantas.

Clasificación de Lepidodendron

La mayoría de las más de cien especies conocidas de Lepidodendron se han identificado por las marcas de las hojas en la corteza. Estas marcas varían en forma y tamaño.

A veces, se encontraban fósiles de diferentes partes del árbol que se les daban nombres distintos. Por ejemplo, a los conos se les llamaba Lepidostrobus o Lepidocarpon. A las bases de los troncos con raíces se les llamaba Stigmaria. Todas estas partes, aunque se veían muy diferentes, pertenecían al mismo tipo de árbol.

Algunas de las especies más conocidas de Lepidodendron son:

  • Lepidodendron aculeatum
  • Lepidodendron dichotomum
  • Lepidodendron obovatum
  • Lepidodendron ophiurus
  • Lepidodendron veltheimii

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lepidodendron Facts for Kids

kids search engine
Lepidodendron para Niños. Enciclopedia Kiddle.