robot de la enciclopedia para niños

Torre Ciega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Ciega
Torre Ciega (20221223 105207).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Cartagena
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-51-0000073
Declaración 28 de noviembre de 1963
Estilo Arquitectura romana

La Torre Ciega es un monumento muy antiguo de la época romana. Se construyó en el siglo I antes de Cristo y se encuentra en las afueras de Cartagena, en España. Este monumento era parte de un gran cementerio romano, llamado necrópolis, que estaba junto a la entrada principal de la ciudad. Es una de las tres torres funerarias romanas mejor conservadas de toda la península ibérica. Las otras dos son la Torre de los Escipiones en Tarragona y la Torre de Hércules en Villajoyosa.

La Torre Ciega: Un Monumento Romano en Cartagena

¿Qué es la Torre Ciega?

La Torre Ciega es un tipo de monumento que los romanos usaban para recordar a personas importantes después de su fallecimiento. Es como una gran tumba o un recordatorio especial.

Hasta mediados del siglo XX, la Torre Ciega era el único monumento que quedaba en pie de la antigua ciudad romana de Carthago Nova, que es como se llamaba Cartagena en la época romana.

¿Cómo era la Torre Ciega en el Pasado?

Sabemos de la Torre Ciega desde hace mucho tiempo. Ya en el siglo XVI, un escritor llamado Francisco Cascales la describió en su libro Discurso de la Ciudad de Cartagena. Él incluso mencionó que había restos de al menos otras diez torres similares cerca.

Durante los siglos XVII y XVIII, muchos escritores y curiosos visitaron la ciudad y se interesaron por este monumento. Gracias a dibujos antiguos, sabemos que en una de sus caras había una inscripción. Aunque hoy está muy dañada y no se puede leer, esa inscripción decía que el monumento estaba dedicado a Tito Didio. Él fue una persona importante que gobernó una parte de Hispania (la antigua España) en el año 94 antes de Cristo.

¿De qué Materiales está Hecha la Torre Ciega?

La parte exterior de la Torre Ciega está hecha con una técnica de construcción romana llamada opus reticulatum. Esto significa que usaron pequeñas piedras volcánicas, llamadas andesita, con forma de pirámide. Estas piedras se clavaban en una especie de cemento fresco, llamado opus caementicium, que servía de revestimiento.

Además, las esquinas de la parte de abajo de la torre están reforzadas con bloques pequeños de piedra caliza. Estos bloques tienen una forma especial, igual que la parte de arriba de la base del monumento.

Archivo:Urnacinerariatorreciega
Urna cineraria procedente de las excavaciones de la necrópolis de Torreciega.

¿Qué se Encontró Alrededor de la Torre Ciega?

Hasta el siglo XVIII, la Torre Ciega estaba muy bien conservada. Sin embargo, la gente empezó a creer que había tesoros escondidos dentro. Por eso, algunos vecinos hicieron agujeros en el monumento para buscar, y esto lo dañó mucho.

A mediados del siglo XX, la torre estaba en muy mal estado, pero fue restaurada por Pedro San Martín.

Cuando se hicieron excavaciones alrededor de la Torre Ciega, se descubrió que allí había un gran cementerio romano. Este cementerio era de la época en que la ciudad estaba en su mayor esplendor. Se encontraron muchos objetos, como urnas (recipientes para guardar cenizas) y lápidas (piedras con inscripciones de tumbas). Todos estos objetos se pueden ver hoy en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.

kids search engine
Torre Ciega para Niños. Enciclopedia Kiddle.