robot de la enciclopedia para niños

Río Lempa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Lempa
Río Lempa El Salvador.JPG
Vista del río Lempa viniendo de Honduras y Guatemala
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Pacífico
Nacimiento GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Bandera de Chiquimula.png Chiquimula
Escudo de Esquipulas.png Esquipulas
14°41′33″N 89°18′18″O / 14.69250, -89.30500
Desembocadura El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
Usulután
Jiquilisco, San Antonio potrerillos
13°15′17″N 88°49′38″O / 13.25472, -88.82722
Coordenadas 13°15′22″N 88°49′34″O / 13.2561, -88.8261
Ubicación administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
HondurasBandera de Honduras Honduras
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
División Bandera de Chiquimula.png Chiquimula
Cuerpo de agua
Longitud 422 km
Superficie de cuenca 17.790 km²
Caudal medio 175 /s
Altitud Nacimiento: 1500 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del Lempa

El Río Lempa es uno de los ríos más importantes de Centroamérica. Nace en las montañas de Guatemala y recorre 422 km hasta llegar al Océano Pacífico. Es el río más largo que atraviesa El Salvador.

Este río es especial porque su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge toda el agua que fluye hacia él, se extiende por tres países: Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Dónde nace y dónde termina el Río Lempa?

El Río Lempa comienza su viaje en las montañas volcánicas de Guatemala. Nace en el municipio de Esquipulas, en el Departamento de Chiquimula, a una altura de unos 1500 m sobre el nivel del mar.

Se forma por la unión de varios ríos pequeños. Primero, el Lempa recorre 30 kilómetros por Guatemala. Luego, entra a Honduras y atraviesa el Departamento de Ocotepeque por 31.4 km.

Finalmente, cruza la frontera hacia El Salvador por el noreste del Departamento de Chalatenango. Recorre 360.2 km dentro de El Salvador. Desemboca en la costa del Océano Pacífico, entre los departamentos de San Vicente y Usulután.

¿Qué tan grande es la cuenca del Río Lempa?

La cuenca del Río Lempa es muy grande, abarcando un total de 17,790 km². De esta área, la mayor parte, 10,082 km² (un 56%), está en El Salvador. Esto es casi la mitad del territorio de El Salvador.

El resto de la cuenca se distribuye entre Honduras (5,251 km²) y Guatemala (2,457 km²). La parte más alta de la cuenca se encuentra en las montañas de Honduras, a 2,805 m sobre el nivel del mar.

¿Por qué es importante el ecosistema del Río Lempa?

La cuenca del Río Lempa es muy valiosa por sus ecosistemas y humedales. Un humedal es un área de tierra que está permanentemente o casi permanentemente cubierta de agua.

Esta región incluye la Reserva de la Biósfera del Trifinio, un área protegida por los tres países. También cuenta con dos humedales muy importantes en El Salvador: el Complejo Güija y el Embalse Cerrón Grande.

Ambos lugares están protegidos por el Convenio de Ramsar. Este convenio busca cuidar los humedales de importancia internacional. Por eso, proteger la cuenca del Lempa es muy importante para toda la región, especialmente para El Salvador.

¿Para qué se usa el Río Lempa?

El Río Lempa tiene muchos usos importantes para las personas. Se utiliza para la pesca y para regar los cultivos en las granjas.

Su uso principal es la generación de energía eléctrica. Esto se hace a través de presas hidroeléctricas. La Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL) es la encargada de gestionar esta energía.

¿Qué riesgos presenta el río?

Durante la temporada de lluvias, el nivel del río puede subir mucho. Esto puede causar inundaciónes en las comunidades cercanas.

Además, el río puede ser un lugar donde se reproducen los zancudos. Estos insectos pueden transmitir enfermedades como el dengue.

Presas hidroeléctricas en el río

Se han construido varias presas en el Río Lempa para generar electricidad. Cuatro de estas presas se encuentran en El Salvador:

  • La presa Guajoyo.
  • La presa de Cerrón Grande.
  • La presa 5 de noviembre.
  • La presa 15 de septiembre, que se puede ver desde la Carretera Panamericana.

Estas presas crean grandes lagos artificiales llamados embalses. Estos embalses cambian el paisaje y se convierten en nuevos hogares para animales acuáticos y aves.

Aves del Río Lempa

Archivo:Rio Lempa Presa Enero 2011
Presa 15 de septiembre en el río Lempa, El Salvador

El embalse Cerrón Grande es un lugar muy importante para muchas aves. Algunas aves migratorias lo eligen como un santuario para anidar.

En este embalse se pueden observar muchas especies de aves, tanto las que viven allí todo el año como las que viajan. Algunas de ellas son:

  • El pato cuché (Phalacrocorax brasillianus).
  • La garza nocturna (Nycticorax nictycorax).
  • La garza blanca (Ardea alba).
  • La urraca (Colocitta formosa).
  • El garzón (Ardea herodias).
  • El pijuyo (Crotophaga sicirostris).

Turismo en el Río Lempa

Archivo:Puente Nombre de Jesús14
Vista del puente Nombre de Jesús sobre el río Lempa

El Río Lempa es un lugar muy bonito que atrae a muchos turistas, especialmente de El Salvador. Disfrutan de sus aguas y de la naturaleza que lo rodea.

Gracias a su tamaño y profundidad, en algunas partes del río se pueden usar lanchas para navegar. Esto permite a las personas explorar el río y sus alrededores.

Contaminación del río

Lamentablemente, el Río Lempa se encuentra contaminado. Se ha detectado la presencia de arsénico, un elemento químico que puede ser dañino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lempa River Facts for Kids

kids search engine
Río Lempa para Niños. Enciclopedia Kiddle.