robot de la enciclopedia para niños

Laurent-Désiré Kabila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laurent-Désiré Kabila
Visit of Laurent Désiré Kabila, President of the Democratic Republic of Congo, to the EC (cropped2).jpg
Kabila en 1998.

Coat of arms of the Democratic Republic of the Congo.svg
3.º Presidente de la República Democrática del Congo
17 de mayo de 1997-16 de enero de 2001
Predecesor Mobutu Sese Seko
(Como presidente de la República de Zaire)
Sucesor Joseph Kabila

Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1939
Bandera de República Democrática del Congo Likasi, Katanga, Congo Belga
Fallecimiento 16 de enero de 2001
Bandera de República Democrática del Congo Kinshasa, República Democrática del Congo
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Kinsasa
Nacionalidad Congoleña
Religión Anglicanismo
Familia
Cónyuge Sifa Mahanya
Hijos
Educación
Educado en
  • Universidad de Dar es-Salam
  • Universidad de Belgrado
  • Facultad de Filosofía de la Universidad de Belgrado
Información profesional
Ocupación exguerrillero y político
Conflictos Crisis del Congo, rebelión simba, Primera Guerra del Congo y Segunda guerra del Congo
Partido político Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo
Distinciones
  • Orden nacional del Leopardo

Laurent-Désiré Kabila (nacido el 27 de noviembre de 1939 en Likasi y fallecido el 16 de enero de 2001 en Kinshasa) fue un político congoleño. Fue presidente de la República Democrática del Congo desde 1997 hasta su fallecimiento en 2001. Su presidencia ocurrió durante la Segunda guerra del Congo.

Kabila se hizo conocido durante la Crisis del Congo en la década de 1960. En ese tiempo, se opuso a Mobutu Sese Seko. Participó en la rebelión simba y dirigió una zona rebelde hasta los años 80. En la década de 1990, Kabila volvió como líder de la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo (AFDL). Este grupo rebelde, con apoyo de Ruanda y Uganda, invadió Zaire y derrocó a Mobutu. Esto sucedió durante la Primera guerra del Congo entre 1996 y 1997.

Después de convertirse en el nuevo presidente, el país cambió su nombre a República Democrática del Congo. Kabila enfrentó desafíos, ya que algunos lo veían como influenciado por sus aliados extranjeros. Un año después, ordenó la salida de todas las tropas extranjeras. Esto ocurrió tras un incidente violento en Kasika. Esta decisión llevó a la Segunda guerra del Congo. En este conflicto, sus antiguos aliados de Ruanda y Uganda apoyaron a otros grupos rebeldes. Kabila falleció en 2001 por un disparo de uno de sus guardaespaldas. Su hijo, Joseph Kabila, lo sucedió diez días después.

¿Cómo fueron los primeros años de Laurent-Désiré Kabila?

Kabila nació en el pueblo Luba en Baudouinville, que ahora es Moba, en la provincia de Tanganica. También se menciona Jadotville (hoy Likasi) en la provincia de Haut-Katanga, en el Congo Belga. Su padre era Luba y su madre Lunda. Se dice que estudió en el extranjero, en ciudades como París, Taskent, Belgrado y Dar es-Salam. Sin embargo, no hay pruebas claras que confirmen estos estudios.

¿Cuáles fueron las actividades políticas de Kabila?

Participación en la Crisis del Congo

En 1959, Kabila se unió al partido Asociación General de los Baluba de Katanga (AGBK). Este partido tenía ideas socialistas. En 1960, al regresar de un viaje a París, se unió a la lucha contra los gendarmes de Katanga. Estos gendarmes habían tomado el poder poco antes. Entre 1961 y 1962, vivió en Yugoslavia, donde estudió en la Universidad de Belgrado. Un año después, regresó a su país. Allí fue nombrado Jefe de Gabinete y luego miembro suplente de la Asamblea provincial rebelde de Katanga.

Encuentro con el Che Guevara

En 1965, Kabila conoció brevemente a Ernesto Che Guevara. Guevara viajaba por el mundo promoviendo ideas socialistas. En sus escritos, Guevara no tuvo una buena opinión de Kabila. Lo criticó por no poder mantener la disciplina entre sus guerrilleros. Guevara escribió que tenía "profundas dudas sobre su capacidad para superar sus defectos". Ese mismo año, hubo un cambio de gobierno en Congo. Se estableció el gobierno de Mobutu Sese Seko, después de que Patrice Lumumba fuera asesinado.

Un gobierno particular (1967-1988)

En 1967, Kabila y sus seguidores se trasladaron a la zona montañosa de Fizi-Baraka en Kivu del Sur, Congo. Allí fundaron el Partido Revolucionario del Pueblo (PRP). Con el apoyo de la República Popular China, el PRP creó un tipo de gobierno con ideas políticas particulares. Este gobierno se estableció en la provincia de Kivu del Sur, al oeste del lago Tanganica.

Este gobierno del PRP terminó en 1988. Kabila desapareció y se pensó que había fallecido. Durante su tiempo en Kampala, Kabila se habría reunido con Yoweri Museveni, quien más tarde sería presidente de Uganda. Museveni y el expresidente de Tanzania, Julius Nyerere, presentaron a Kabila a Paul Kagame, futuro presidente de Ruanda. Estos contactos fueron muy importantes a mediados de los años 90. Uganda y Ruanda buscaban un líder congoleño para su intervención en Zaire.

¿Qué fue la Primera Guerra del Congo?

Después de un conflicto muy grave en Ruanda, muchos refugiados hutus ruandeses llegaron al Congo (entonces Zaire). Los campamentos de refugiados cerca de la frontera se militarizaron. Grupos armados hutus querían retomar el poder en Ruanda. El gobierno de Ruanda veía a estos grupos como una amenaza. Quería desmantelar esos campamentos. Ruanda expresó sus preocupaciones a Zaire, pidiendo que los campamentos se movieran más lejos. Como Zaire no hizo caso, Ruanda pensó que solo una acción militar resolvería el problema.

Sin embargo, una operación militar dentro de Zaire podría ser vista como una invasión. Por eso, se planeó apoyar una rebelión para que pareciera un conflicto interno. Así nació la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo (AFDL). Kabila fue su portavoz, con el apoyo de Ruanda.

Kabila se convirtió poco a poco en el líder de los grupos que buscaban derrocar a Mobutu. Esta lucha duró décadas. El levantamiento final comenzó en octubre de 1996. Terminó en mayo de 1997, cuando sus tropas tomaron Kinshasa. Mobutu huyó al exilio en Marruecos. De esta manera, Kabila se convirtió en el líder del país.

¿Cómo fue la presidencia de Kabila (1998-2001)?

Kabila había tenido ideas políticas específicas antes. Pero sus políticas como presidente eran más moderadas. Declaró que no habría elecciones en los siguientes dos años. Dijo que necesitaba ese tiempo para restablecer el orden. Algunas personas en Occidente vieron a Kabila como un nuevo tipo de líder africano. Sin embargo, otros lo criticaron. Decían que sus políticas eran similares a las de su predecesor. Se le acusó de tener un gobierno con problemas y de no respetar los derechos de las personas. A finales de 1997, algunos ya lo llamaban "otro Mobutu". También se le acusó de intentar crear una imagen de líder muy fuerte.

En agosto de 1998, comenzó la Segunda Guerra del Congo. Fue un conflicto armado que involucró a nueve naciones y afectó mucho al país hasta 2003. Kabila no tenía un apoyo fuerte de su propia gente. Fueron Angola, Zimbabue, Namibia, 10.000 miembros de grupos armados hutus y miles de guerreros Mai-Mai quienes lo ayudaron a evitar una derrota. Los rebeldes congoleños eran apoyados por Ruanda, Uganda, Burundi y otros grupos armados. El Congo se convirtió en uno de los mayores campos de batalla en la historia de África.

Además de la guerra, el gobierno de Kabila tuvo problemas económicos. En el año 2000, solo el 20% de la gente en Kinshasa tenía empleo. Los que trabajaban ganaban muy poco. Menos del 30% de los niños de la capital iban a la escuela. Muy pocos tenían acceso a medicinas.

Aunque hubo algunas mejoras en las libertades de las personas, las elecciones generales se pospusieron varias veces. El proceso para hacer el país más democrático se hizo más lento.

¿Cómo fue la muerte de Laurent-Désiré Kabila?

El 16 de enero de 2001, Kabila falleció por disparos en el Palacio Presidencial. Fue atacado por miembros de su guardia personal. Se cree que el autor fue Rashidi Mizele, un joven de su equipo de seguridad. Mizele fue abatido en el mismo lugar por el coronel Eddy Kapend, quien era un asistente de Kabila. Kapend fue luego acusado de participar en el fallecimiento del presidente y condenado en un juicio que generó controversia. El mismo día del incidente, una delegación de Irán esperaba reunirse con Kabila para comprar uranio.

El gobierno congoleño anunció que Kabila había fallecido a causa de sus heridas el 18 de enero. Una semana después, su cuerpo fue llevado de vuelta al Congo para un funeral de Estado. Su hijo, Joseph Kabila, se convirtió en presidente diez días después.

La investigación sobre el fallecimiento de Kabila llevó a que 135 personas fueran juzgadas por un tribunal militar especial. Entre ellos había cuatro jóvenes. El presunto líder, el coronel Eddy Kapend (uno de sus primos), y otras 25 personas fueron condenadas a muerte en enero de 2003. Sin embargo, no fueron ejecutadas. De los demás acusados, 64 fueron encarcelados con sentencias variadas, y 45 fueron declarados inocentes. Algunas personas también fueron acusadas de intentar derrocar a su hijo. Entre ellos estaba Emmanuel Dungia, un asesor especial de Kabila. Muchas personas creen que el juicio tuvo fallas y que los condenados son inocentes. Estas dudas se resumen en un documental de investigación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laurent-Désiré Kabila Facts for Kids

kids search engine
Laurent-Désiré Kabila para Niños. Enciclopedia Kiddle.