Estrecho de Barrow para niños
Datos para niños Estrecho de Barrow |
||
---|---|---|
Barrow Strait | ||
Vista de satélite del estrecho de Barrow, libre de hielos
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Devon, Cornwallis y Bathurst (N); Somerset y Príncipe de Gales (S) | |
Coordenadas | 74°25′00″N 96°20′00″O / 74.41666667, -96.33333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Canal de Wellington (entre Devon y Cornwallis), estrecho de Crozier (entre Cornwallis y Bathurst) y Peel Sound (Príncipe de Gales y Somerset) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Lancaster Sound (E) y Viscount Melville Sound (O) | |
Islas interiores | Griffith, Leopold, Somerville, Browne, Lowther, Garrett, Young, Hamilton, Russell y Beechey | |
Longitud | 270 km | |
Ancho máximo | 45-106 km | |
Descubridor y primer navegante | Robert McClure (1819-20) | |
Ruta marítima | Paso del Noroeste | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Barrow . Nunavut Territorios del Noroeste Regiones no pertenecientes a Canada (Alaska y Groenlandia) | ||
Mapa de la parte centroriental del estrecho de Barrow | ||
El estrecho de Barrow es un paso marítimo importante en el norte de Canadá. Se encuentra en el corazón del Paso del Noroeste, una ruta marítima que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del Océano Ártico. Sus aguas y las tierras cercanas forman parte de Nunavut, un territorio de Canadá.
Contenido
Geografía del Estrecho de Barrow
El estrecho de Barrow está en el centro del archipiélago ártico canadiense. Separa varias islas grandes: al norte, están la isla Devon, la isla Cornwallis y la isla Bathurst. Al sur, se encuentran la isla Somerset y la Isla del Príncipe de Gales.
¿Dónde se ubica el estrecho de Barrow?
Este estrecho es una continuación del Lancaster Sound hacia el oeste. Su entrada oriental mide unos 45 kilómetros de ancho. Termina en las aguas del Vizconde Melville Sound al oeste, donde su anchura es de unos 106 kilómetros. El estrecho de Barrow tiene una longitud total de 270 kilómetros. Su ancho varía entre 30 y 70 kilómetros. Sus aguas son muy profundas.
Islas en el estrecho
A lo largo del estrecho de Barrow, hay varias islas. Algunas de las más conocidas son la isla Leopold, la isla Somerville, la isla Browne, la isla Lowther, la isla Garrett, la isla Young y la isla Hamilton. La isla Beechey también está muy cerca de la isla Devon.
Condiciones del hielo
Las primeras 30 millas de la parte oriental del estrecho suelen permanecer sin hielo hasta finales de noviembre. El hielo sólido no se forma completamente hasta finales de diciembre.
Fauna del Estrecho de Barrow
En esta región ártica, viven muchos animales adaptados al frío. Puedes encontrar el zorro ártico, diversas aves y el oso polar. También habitan la foca anillada y ballenas, especialmente cerca del borde del hielo, cerca de la isla Leopold. Cuando el hielo se vuelve sólido en la parte central y occidental del estrecho, sirve como un "puente" natural para que los caribús puedan cruzar.
Historia de la exploración del estrecho
Las aguas del estrecho de Barrow fueron exploradas por primera vez por europeos en 1819. Fue durante la segunda expedición al Ártico del explorador británico William Edward Parry. Parry era un capitán de la Marina Real Británica y buscaba el Paso del Noroeste.
La expedición de William Edward Parry
Parry ya había estado en el Ártico antes. En mayo de 1819, partió de Inglaterra con dos barcos: el HMS Hecla y el HMS Griper. El 4 de agosto de ese año, llegaron al Lancaster Sound. Como no había hielo, pudieron avanzar rápidamente hacia el oeste. Pasaron el invierno en Winter Harbour, en la isla Melville. En agosto del año siguiente, los barcos se liberaron del hielo y continuaron su viaje hacia el oeste. No pudieron ir más allá de un punto específico frente a la isla Melville. Parry decidió regresar, convencido de que la ruta no estaba por ahí.
La expedición regresó a Inglaterra en noviembre de 1820. Fue un viaje muy exitoso, ya que lograron completar más de la mitad del trayecto entre Groenlandia y el estrecho de Bering. Parry publicó un libro sobre su viaje en 1821.
¿Cómo se nombró el estrecho?
Durante esta travesía, Parry y su equipo descubrieron muchas aguas e islas que no se conocían. Estas islas se llamaron durante mucho tiempo archipiélago Parry, pero desde 1953 se conocen como Islas de la Reina Isabel. El estrecho de Barrow fue nombrado en honor a Sir John Barrow (1764–1848). Él fue un importante político y geógrafo británico que trabajó en el Almirantazgo.
Otras exploraciones
En 1853, otro explorador británico, Edward Belcher, también navegó por estas aguas. Él estaba buscando a John Franklin, otro explorador desaparecido. Cuatro de los cinco barcos de Belcher quedaron atrapados en el hielo. Aunque pudieron regresar, uno de los barcos, el HMS Resolute, fue recuperado más tarde por un ballenero americano en 1856.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barrow Strait Facts for Kids