Lanús para niños
Datos para niños Lanús |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Lanús en Provincia de Buenos Aires
|
||
Localización de Lanús en Argentina
|
||
Coordenadas | 34°42′S 58°24′O / -34.7, -58.4 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Julián Álvarez (PJ-UP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de octubre de 1888 (Guillermo Gaebeler) | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 461,267 hab. | |
Gentilicio | lanusense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1822, 1824 | |
Prefijo telefónico | (011) | |
Lanús es una ciudad importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del partido del mismo nombre, que forma parte del área metropolitana de Buenos Aires. La ciudad se divide en dos zonas principales, Lanús Este y Lanús Oeste, aunque esta división no es política.
Contenido
Historia de Lanús
Orígenes y primeros habitantes
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Lanús estaba habitada por tribus pampas y guaraníes. Eran grupos nómadas que se dedicaban a la caza y la recolección de alimentos.
Después de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580 por Juan de Garay, se crearon chacras (pequeñas granjas) y estancias (grandes propiedades rurales). El territorio de Lanús se dividió en "pagos", que eran áreas delimitadas por ríos. Estas áreas eran el pago de la Magdalena, el pago de la Matanza y el pago del Riachuelo.
De pagos a partidos
Con el tiempo, los "pagos" se convirtieron en "partidos", que son divisiones territoriales más grandes. En 1795, las tierras de esta zona pasaron a formar parte del partido de Quilmes, ya bajo el Virreinato del Río de la Plata.
Durante las invasiones inglesas a principios del siglo XIX, las tropas británicas pasaron por las tierras del actual partido de Lanús en su camino hacia Buenos Aires.
En 1852, el gobernador interino de Buenos Aires, Vicente López y Planes, decidió dividir el extenso partido de Quilmes. Así se fundó el Partido de Barracas al Sur. Este nuevo partido incluía lo que hoy son los municipios de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, además de las localidades de Adrogué y San José.
¿Por qué se llama Lanús?
La ciudad lleva el nombre de Anacarsis Lanús (1820-1888), un importante terrateniente. Él nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Su padre era de Bearne, Francia, y su madre de Buenos Aires.
Anacarsis Lanús compró tierras en la zona con la idea de fundar un pueblo. Construyó su casa principal sobre el Camino Real, que hoy es la Avenida Hipólito Yrigoyen, justo enfrente de la actual estación de trenes.
Fundación de la villa
La primera población permanente de la zona fue establecida por Guillermo Gaebeler. Él fundó la villa de General Paz el 20 de octubre de 1888. Esto ocurrió solo seis días después del fallecimiento de Anacarsis Lanús. Guillermo Gaebeler fue el constructor y promotor de la villa. Él diseñó sus calles y plazas, dándoles nombres relacionados con la vida del General Paz, a pedido de su amigo el general Bartolomé Mitre.
Anacarsis Lanús y su hermano Juan también fueron muy importantes para el desarrollo del lugar. Impulsaron la creación de la sociedad de bomberos voluntarios, la primera sala de atención médica y una sociedad de fomento. Además, construyeron viviendas y ayudaron a conseguir préstamos para la construcción. Los restos de Anacarsis y su esposa, Dolores Rojas Valdés, descansan en la Capilla "Santa Teresa de Jesús".
En la década de 1960, el partido de Lanús tuvo un gran aumento de población. Muchas familias se mudaron allí.
Población de Lanús
Localidades que forman el partido
El partido de Lanús está formado por seis localidades:
- Parte de Gerli (que también comparte con Avellaneda)
- Lanús Este (que incluye zonas como Villa Obrera)
- Lanús Oeste
- Monte Chingolo
- Remedios de Escalada
- Valentín Alsina
¿Cuántos habitantes tiene Lanús?
Según el censo de 2022, el partido de Lanús tiene una población total de 461.267 habitantes. Esto representa aproximadamente el 4,25% de la población total de los 24 partidos que forman el conurbano bonaerense.
Deportes en Lanús
Club Atlético Lanús
El club más representativo de la ciudad es el Club Atlético Lanús, fundado el 3 de enero de 1915. Este club ha logrado importantes éxitos en el fútbol:
- Dos títulos de Primera División: el Torneo Apertura 2007 y el Campeonato de Primera División 2016.
- Dos copas nacionales: la Copa Bicentenario 2016 y la Supercopa Argentina 2017.
- Dos títulos internacionales: la Copa Conmebol 1996 y la Copa Sudamericana 2013.
En básquetbol, el Club Atlético Lanús ganó el Campeonato Argentino de Clubes en 1977. También fue subcampeón de la Liga Nacional de Básquet 2012/13 y de la Liga de las Américas 2013.
Otros clubes deportivos
El Círculo Deportivo Comunitario (CI.DE.CO), ubicado en Gerli, es otro club importante. Es uno de los principales equipos de la Liga de Honor Damas de la Federación Metropolitana de Balonmano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lanús Facts for Kids