Laja (Chile) para niños
Datos para niños Comuna |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() Comuna de Laja en la Región del Biobío.
|
||
Coordenadas | 37°16′00″S 72°42′00″O / -37.266666666667, -72.7 | |
---|---|---|
Capital | La Laja | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Biobío | |
Alcalde | Vladimir Fica Toledo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 como Estación de la Rinconada | |
Superficie | ||
• Total | 339.8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 49 y 87 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 24 389 hab. | |
• Densidad | 65,9 hab./km² | |
Gentilicio | Lajino | |
Sitio web oficial | ||
Laja es una comuna y ciudad ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la Región del Biobío y de la Provincia de Biobío. Sus límites naturales son importantes ríos: al norte, el río Laja; al oeste, el río Biobío. Al sur y al este, Laja limita con la comuna de Los Ángeles.
Dentro de su territorio se encuentra La Laja, que es su ciudad capital. También hay aldeas como Las Ciénagas, Villa Laja y Las Playas. Además, cuenta con caseríos como Puente Perales, Cantera, Violeta Parra, Cachapoal, La Colonia, Altos del Laja, Diuquín, Picul, Santiago Chico, Quilales, Chillancito, Las Viñas, Las Lomas, Santa Elena, La Aguada y Arenas Muertas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Laja?
El nombre de Laja proviene de la palabra "Isla de La Laxa", que los españoles usaban para referirse a esta zona. La letra "x" en ese tiempo se pronunciaba como nuestra "j" actual.
Historia de Laja
La historia de Laja como comuna comenzó con una ley muy importante llamada "ley de Comuna Autónoma".
Fundación y primeros años
El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Estación de La Rinconada. Esta fue una de las primeras municipalidades en la provincia de Biobío.
Más tarde, el 13 de septiembre de 1901, se formó la comuna de Santa Fe. Parte de su territorio venía de la Estación de La Rinconada. En 1925, una nueva ley confirmó esta división.
Cambios de nombre y límites
Un cambio importante ocurrió el 30 de diciembre de 1927. La Comuna Estación de Rinconada cambió oficialmente su nombre a Comuna de Laja.
Finalmente, los límites de la comuna se definieron con más detalle el 13 de noviembre de 1980. Estos límites se ajustaron un poco en 1988, cuando una parte de la comuna de Los Ángeles se unió a Laja. Los límites actuales se establecieron en 1989.
Naturaleza y Geografía de Laja
¿Cómo es el paisaje de Laja?
La comuna de Laja se encuentra en zonas con llanuras, morrenas (montones de rocas y tierra dejados por glaciares) y conos volcánicos. También tiene llanuras formadas por ríos.
El clima de Laja es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna está dentro de la cuenca del río Biobío, lo que significa que todos los ríos y arroyos de la zona desembocan en él.
Cuerpos de agua importantes
Laja cuenta con varios cuerpos de agua, como:
- laguna Coyanco
- laguna El Desagüe
- laguna El Pillo
- laguna La Potreada
- laguna La Señoraza
- laguna Valdebenito
También la atraviesan el río Biobío, el río Guaqui y el río Laja.
Ecosistemas y vida natural
En Laja puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo interior: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y la Cryptocarya alba. Este tipo de bosque está en peligro.
- Bosque esclerófilo psamófilo mediterráneo interior: Predominan árboles como la Quillaja saponaria y la Fabiana imbricata. Este bosque también está en peligro.
Hasta el año 2022, la comuna de Laja no tenía áreas protegidas oficialmente para conservar su naturaleza.
Población de Laja
La comuna de Laja tiene una superficie de 339,8 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven en ella 22.389 personas. Esto representa el 2,3% de la población total de la región. La densidad de población es de 65,93 habitantes por kilómetro cuadrado.
De la población total, 11.645 son mujeres y 10.744 son hombres. Aproximadamente el 32,29% de la población vive en zonas rurales, mientras que el 77,71% vive en zonas urbanas.
Principales localidades
Además de la capital, La Laja, la comuna tiene otras localidades importantes:
- Las Ciénagas: con 452 habitantes.
- Villa Laja: con 450 habitantes.
- Las Playas: con 419 habitantes.
- Santiago Chico: con 106 habitantes.
- Quilales: con 100 habitantes.
También hay caseríos más pequeños como Chillancito (91 hab.), Las Viñas (79 hab.), Las Lomas (30 hab.), Santa Elena (28 hab.), La Aguada (24 hab.) y Arenas Muertas (8 hab.).
Gobierno y Administración
Municipalidad de Laja
El alcalde de Laja es Roberto Quintana Inostroza, quien fue elegido en las elecciones municipales de 2021. Los concejales que trabajan con él son Néstor Rozas, Patricio Villalobos, Jhonny González, Freddy Castro, María Isabel Araneda y Luis Espinoza.
Representación en el Parlamento
Laja forma parte del distrito electoral N.º 21 para elegir a los Diputados. También pertenece a la 10.ª circunscripción senatorial, que corresponde a la Región del Biobío.
Economía de Laja
La actividad económica más importante de Laja es la producción industrial de celulosa. La planta de celulosa de Laja fue la primera de su tipo en Chile, inaugurada en 1954.
Esta planta emplea directamente a unas 250 personas. Sin embargo, genera muchos más empleos de forma indirecta, quizás hasta 10 veces más. Por eso, en la ciudad hay muchos profesionales en áreas industriales y también pequeñas y medianas empresas (pymes) que ofrecen servicios a la planta.
La agricultura y la ganadería también están creciendo en importancia. Se cultivan hortalizas, se produce miel y se recolectan y procesan frutos silvestres. También hay algunas granjas dedicadas a la producción de leche y carne.
En 2018, Laja tenía 221 empresas registradas. Las actividades económicas más destacadas eran la fabricación de celulosa, los servicios municipales y el alquiler de videos y juegos.
Turismo en Laja
Laja es un lugar con paisajes muy bonitos, rodeado de cerros, lagos, rocas, ríos y bosques. Las lagunas de la zona están conectadas bajo tierra. Algunas de las más conocidas son:
- Laguna La Señoraza: Es un lago grande, y casi la mitad de su orilla está rodeada por la ciudad. Su costanera es ideal para caminar. En verano, se realizan actividades artísticas y culturales. Se pueden practicar deportes náuticos, pero no los que usan motor, para proteger los nidos de aves.
- Laguna Negra: También se conoce como El Pillo o De los Torres. Está a 3 kilómetros por la Ruta Q-250 y es un buen lugar para relajarse.
- Laguna Coyanco: A 19 kilómetros por la Ruta Q-250, es perfecta para quienes buscan tranquilidad y recreación.
Otros lugares interesantes para visitar son:
- Confluencia de ríos: Es el punto donde el río Bío Bío se une con el río Laja.
- Puente Ferroviario: Este puente cruza el río Laja y conecta la comuna con San Rosendo. Fue construido en 1890 y tiene un gran valor arquitectónico.
- Fiestas tradicionales:
- En febrero, se celebra el Festival de Laja, uno de los eventos más importantes de la zona, con muchos artistas y público.
- También en febrero, se realiza el Festival de la Raíz Folclórica.
- En julio, es el Festival de Música Ranchera.
- En noviembre, se festejan las Olimpiadas Rurales de Laja.
- En diciembre, en el sector La Palma, se lleva a cabo el rodeo oficial y juegos ecuestres.
- Club de campo Cruz de Piedra: Ubicado en el acceso norte de Laja, ofrece canchas de golf, piscinas y un restaurante.
Cultura en Laja
Hasta principios de los años noventa, Laja era muy conocida por su festival de la canción. Era uno de los festivales más importantes de Chile, después del de Viña del Mar. A menudo, los mismos artistas que iban a Viña del Mar también se presentaban en Laja. Este festival era organizado por el Rotary Club de Laja con el apoyo de CMPC. Por problemas económicos que afectaron al país en esa época, el festival se detuvo por un tiempo.
A partir de 2019, el alcalde Vladimir Fica y el consejo municipal revivieron la tradición con el festival "Vive Laja". Este evento ha logrado reunir a miles de personas, tanto turistas como habitantes, y presenta artistas nacionales e internacionales. En 2020, a pesar de algunos desafíos que enfrentó el país, se confirmó la realización del festival.
Desde 1995, la actividad comercial en Laja ha crecido mucho, con la apertura de supermercados y varias galerías comerciales.
La estación de tren de Laja es un punto importante para los servicios ferroviarios regionales. La comuna también cuenta con un hospital que atiende a Laja y a las localidades cercanas.
Transporte en Laja
Trenes
La comuna es atravesada por la Línea Troncal Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Esto permite la conexión entre Laja y Concepción a través del Tren Talcahuano-Laja, que tiene cuatro viajes diarios entre Talcahuano y Laja.
Laja también tiene una segunda estación, Diuquín, que actualmente no ofrece servicios para pasajeros.
Carreteras
Laja tiene varias conexiones por carretera:
- Accesos Principales:
- Ruta Q-90: Conecta Laja con la Ruta 5 (Autopista del Bosque), siendo el acceso norte.
- Ruta Q-34: Une Laja con Santa Fe y Los Ángeles, como acceso sur.
- Accesos Secundarios:
- Ruta Q-20: Va de Laja a Puente Perales y Los Ángeles.
- Ruta Q-250: Conecta Laja con Santa Elcira y Los Ángeles.
- Un puente que permite el acceso a San Rosendo.
Buses
Desde Laja, salen buses a muchas ciudades importantes, como Concepción, Los Ángeles, Chillán, Yumbel, Cabrero, Santiago, Rancagua, Curicó y Talca. Estos buses conectan Laja con otras provincias y regiones.
A principios de 2022, la empresa Tur Bus dejó de operar en Laja, cancelando sus rutas de forma permanente después de 27 años de servicio.
Deportes en Laja
Fútbol
La comuna de Laja ha tenido un club de fútbol que ha participado en los campeonatos nacionales de Chile:
- Deportes Laja.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
Desde Laja, se pueden escuchar las siguientes radios en frecuencia modulada (FM):
- FM
- 88.7 MHz - Radio Fantástica
- 90.9 MHz - Radio La Movida
- 101.1 MHz - Radio Rinconada
- 102.9 MHz - Radio Vía Libre (desde San Rosendo)
- 103.7 MHz - Radio Paula
- 107.5 MHz - Radio Fuente de Vida
Televisión
- 11.1 - TVN
- 11.2 - NTV
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laja, Chile Facts for Kids