robot de la enciclopedia para niños

La Laja (localidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laja
Ciudad
Laja ubicada en Chile
Laja
Laja
Localización de Laja en Chile
Coordenadas 37°16′46″S 72°42′54″O / -37.2795, -72.7149
Entidad Ciudad
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región del Biobío Biobío
 • Provincia Biobío
 • Comuna Laja
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población  
 • Total 32 451 hab.

Laja es una ciudad chilena que se encuentra donde se unen el río Biobío y el río Laja. Es la capital de la comuna de Laja.

Actualmente, Laja y San Rosendo están creciendo juntas, formando un área urbana con una población de aproximadamente 5.000 habitantes. Si sumamos las dos comunas, la población total es de unos 37.400 habitantes.

Historia de Laja: ¿Cómo Creció esta Ciudad?

El nombre actual de Laja viene de "Isla de La Laxa", que era el nombre antiguo de esta zona. Antes, la ciudad se llamaba Rinconada del Laja.

El Ferrocarril y el Crecimiento de Laja

En 1871, se construyó una estación de tren con el mismo nombre. Esto ocurrió cuando se extendió la línea de ferrocarril que conectaba Talcahuano con Chillán y Angol. La llegada del tren ayudó a que más personas se mudaran y la comunidad creciera.

La Industria Transforma Laja

Hasta 1954, Laja era una pequeña comunidad dedicada a la agricultura. Pero ese año, todo cambió con la construcción de una fábrica de pulpa de celulosa de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). Esta fábrica transformó por completo la economía de la ciudad.

La población de Laja creció muy rápido, pasando de unos 1.000 a 20.000 habitantes. Este crecimiento tan veloz trajo consigo desafíos para el desarrollo de la ciudad.

El Festival de la Canción de Laja

Hasta principios de los años noventa, Laja era muy conocida por su festival de la canción. Este evento era organizado por el "Rotary Club de Laja", con el apoyo de la Municipalidad y empresas locales como CMPC.

Muchos artistas importantes que participaban en el famoso Festival de la Canción de Viña del Mar también venían a Laja. Un cantante destacado que compitió en este festival fue Luis Jackson. Él compuso una canción que, aunque no ganó, se convirtió en el himno del festival: "Festival de mis Sueños". Luis Jackson es también famoso por su canción "Sonríele a la vida".

Con el tiempo, los costos para traer a los artistas aumentaron mucho, y el festival dejó de ser rentable. Por eso, el Rotary Club de Laja decidió cerrarlo. Fue una lástima, ya que este festival era una gran oportunidad para que los compositores chilenos mostraran su talento.

El Observatorio de Laja

Laja también es conocida por tener el observatorio óptico más importante del sur de Chile, llamado Cerro Los Cuatro Vientos. Lamentablemente, en noviembre de 2006, este observatorio sufrió daños por personas desconocidas, lo que afectó gran parte de sus instrumentos.

Población de Laja

Laja tiene una población de 32.450 habitantes. Al ser una ciudad con mucha industria, personas de diferentes partes de Chile, especialmente del centro-sur, se mudaron aquí.

Geografía de Laja

  • Altitud: Laja se encuentra a 50 metros sobre el nivel del mar.
  • Coordenadas: Está ubicada a 37° 16' de latitud sur y 72° 42' de longitud oeste.

Barrios y Zonas Urbanas de Laja

Algunos de los principales barrios y sectores de Laja son:

  • Villa Capponi
  • Nivequetén
  • Río Polcura
  • Sector Pueblo Nuevo
  • Recinto Facela
  • Sector Centro Balmaceda
  • Población Waldemar Schutz
  • Sector Avda. Los Ríos
  • Villa Celulosa
  • Sector Altos del Laja
  • Población Mario Medina
  • Villa Laja
  • Villa Concepción
  • Villa Tarpellanca
  • Villa Universo
  • Población Esperanza
  • Villa Nvo. Amanecer
  • Población El Esfuerzo
  • Sector Costanera Norte

Servicios de Salud en Laja

En Laja, hay un hospital llamado Juan Lobos Krause. Este hospital atiende a los habitantes de Laja, San Rosendo y las comunidades cercanas. El hospital forma parte del Servicio de Salud Biobío.

Transporte en Laja

Laja cuenta con una estación de tren y una terminal de buses.

Transporte Ferroviario

El servicio de trenes Regional Talcahuano-Renaico, conocido como El Corto del Laja, conecta a Laja con otras localidades a orillas del río Biobío, con Renaico y con Concepción y el puerto de Talcahuano. En verano, también pasa por Laja el servicio EFE Temuco Diurno, que la conecta con las principales ciudades del Valle Central, Santiago y Temuco.

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan Laja con ciudades como Los Ángeles, Concepción y Santiago, así como con otras localidades de la zona. Dentro de la localidad, hay servicios de colectivos que la unen con San Rosendo.

Industria en Laja

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) tiene una importante fábrica de celulosa en Laja. Esta planta produce diferentes tipos de celulosa, como celulosa cruda y blanca de fibra larga, y celulosa Fluff.

Fue la primera fábrica de celulosa kraft en Chile y comenzó a funcionar en 1959. Al principio, producía 80.000 toneladas al año, y hoy en día tiene una capacidad de 575.000 toneladas anuales. Su última modernización fue en 1997. Actualmente, la planta emplea a 497 trabajadores.

Galería de imágenes

kids search engine
La Laja (localidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.