robot de la enciclopedia para niños

Lago Ypacaraí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Ypacaraí
Lago1.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca hidrográfica del Plata
Coordenadas 25°18′S 57°21′O / -25.3, -57.35
Ubicación administrativa
País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
División Flag of Central Department, Paraguay.svg Departamento Central
Flag of Cordillera, Paraguay.svg Departamento de Cordillera
Cuerpo de agua
Efluentes Río Salado
Longitud 24 km
Ancho máximo 5,5 km
Superficie 60 km²
Profundidad Media: 3 m
Altitud 64 metros
Ciudades ribereñas San Bernardino, Ypacaraí, Itauguá, Areguá, Luque
Mapa de localización
Lago Ypacaraí ubicada en Paraguay
Lago Ypacaraí
Lago Ypacaraí
Ubicación (Paraguay).

El lago Ypacaraí es un lago muy conocido en Paraguay. Se encuentra entre los departamentos de Central y Cordillera, en la parte oriental del país. Es famoso en todo el mundo gracias a la canción "Recuerdos de Ypacaraí", creada por Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz. Este lago está a unos 37 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay.

Varias ciudades rodean el lago Ypacaraí, como Luque, Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino. El lago es un lugar ideal para actividades recreativas, turismo y arte. En verano, muchas personas visitan sus playas y disfrutan del hermoso paisaje. En 2013, el lago tuvo un aumento de unas pequeñas algas llamadas cianobacterias. Sin embargo, un informe del Ministerio de Salud Pública de Paraguay en 2014 indicó que la cantidad de estas algas había disminuido y ya no era perjudicial para la salud.

Geografía del Lago Ypacaraí

El lago Ypacaraí tiene una superficie de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados. Mide unos 24 kilómetros de norte a sur y entre 5 y 6 kilómetros de este a oeste. Su profundidad promedio es de 3 metros.

El paisaje alrededor del lago es muy bonito. Está rodeado por cerros con mucha vegetación y por tres pueblos que se extienden en las zonas elevadas.

El lago Ypacaraí desagua en el río Salado, que luego llega al río Paraguay. Además, varios arroyos, como el Yaguá Resau, Yuquyry, Puente Estrella y Pirayú, desembocan en este lago.

Clima en la Región del Lago

El clima en esta zona es generalmente cálido, con muchos días soleados. Las temperaturas pueden variar entre 26 y 41 grados Celsius en verano, y de 3 a 25 grados Celsius en invierno.

¿Qué Significa el Nombre Ypacaraí?

Antiguamente, este lago se llamaba "Lago Tapycuá". Hay varias ideas sobre el significado de su nombre actual. Algunos creen que significa "lago bendecido". Se cuenta que un religioso llamado Beato Luis Bolaños lo bendijo alrededor del año 1600. En guaraní, "Ypa" significa lago y "Karai" significa bendecido. Otros dicen que el nombre viene de la unión de las palabras guaraníes "Y pa karai".

Turismo y Cultura en las Ciudades Cercanas

Areguá: Arte y Naturaleza

En Areguá, puedes encontrar muchos lugares donde se exhiben y venden cerámicas y artesanías de todo el país. También hay galerías de arte con obras de artistas.

El Centro Artesanal la Cuenca organiza una feria donde puedes ver los trabajos de artistas y artesanos locales. En el Centro Cultural La Estación A, se ofrece información a los turistas. El Centro Guggiari Arte muestra las obras del escultor paraguayo Hermann Guggiari y de otros artistas nacionales. El Cántaro Almacén de Arte es una empresa que vende arte popular para ayudar a mantener El Cántaro BioEscuela Popular, una escuela que ofrece talleres gratuitos. La BioEscuela tiene una biblioteca comunitaria con más de 3000 libros y computadoras con internet gratis.

La ciudad también ofrece opciones para la pesca en estanques en clubes, donde puedes divertirte con tu familia.

Una playa municipal permite el acceso al Lago Ypacaraí. Cuenta con servicios como bar, baños y quinchos. En verano, hay una pequeña tarifa para entrar. A principios de 2013, la playa municipal fue cerrada por la alta presencia de algas en el lago.

A un kilómetro de la ciudad, se encuentran los cerros Kôi y Chororî.

Ypacaraí: Historia y Festivales

La Casa de la Cultura de Ypacaraí es un museo que cuenta la historia de la ciudad. También se realizan exposiciones, obras de teatro y conciertos allí.

Cada año, esta ciudad es sede de uno de los festivales folclóricos más importantes de Paraguay: el Festival del Lago. Este evento se celebra desde 1971 y reúne a artistas de Paraguay y de otros países.

En este distrito se encuentra el Parque Nacional de Ypacaraí. Es un área protegida de 16.000 hectáreas que busca cuidar la naturaleza de la zona, como esteros (zonas húmedas), nacientes de agua y sus ecosistemas.

También hay una playa municipal, que actualmente está cerrada. Ofrecía infraestructura para deportes, playa y juegos para niños.

San Bernardino: El Verano Paraguayo

San Bernardino es el centro del veraneo en Paraguay. Esta antigua colonia suiza atrae a miles de personas durante las vacaciones. Tiene una vida activa con pubs, discotecas, bares y clubes sociales. Durante el día, las actividades turísticas se centran en las playas del lago, los clubes privados, los deportes acuáticos y los bares.

La Casa Hassler es un centro cultural en San Bernardino que funciona todo el año, pero tiene más actividad en verano. Los artistas pueden exponer sus obras allí. También es un lugar para conciertos y encuentros literarios. Además de exposiciones, la Casa Hassler tiene un Museo Histórico, una biblioteca pública y ofrece talleres de teatro y danza.

En esta ciudad son muy famosos los bollos rellenos de dulce de guayaba, crema o dulce de leche. Son una herencia de la rica repostería de los colonos suizo-alemanes.

Actividades Turísticas en el Lago

Como el lago tiene aguas poco profundas, es ideal para navegar en pequeñas embarcaciones.

El lago está rodeado de ciudades con playas abiertas al público. Son muy visitadas en verano, especialmente la ciudad de San Bernardino, que está a 48 kilómetros de Asunción. Areguá se encuentra a 31 kilómetros de la capital. Ypacaraí está a 34 kilómetros de Asunción.

Gastronomía de la Región

La zona alrededor del lago ofrece muchas opciones para comer. Hay comidas rápidas y tradicionales, como ensaladas de frutas, bollos, chipas y empanadas. También hay una gran variedad de restaurantes para todos los gustos.

¿Cómo Llegar al Lago Ypacaraí?

Puedes llegar a las orillas de este lago visitando alguna de las ciudades que lo rodean. Desde la Terminal de Ómnibus de Asunción salen autobuses hacia San Bernardino, Altos e Ypacaraí (debes bajarte en San Bernardino antes de llegar a Altos).

El autobús con destino a Areguá recorre la ciudad de Asunción, así que puedes tomarlo en la Avenida San Martín o Aviadores del Chaco.

Si vas en automóvil, una opción es salir de Asunción por la Avenida Eusebio Ayala, cruzar la Avenida Defensores del Chaco, y llegar a Fernando de la Mora. Allí comienza la Ruta PY02. Siguiendo esta ruta, primero encontrarás el desvío hacia Areguá, luego pasarás por Ypacaraí y más adelante, llegarás al desvío a San Bernardino. Desde San Bernardino puedes ir a Altos. Todas estas localidades tienen acceso al lago. A Areguá también se llega por la ruta que la conecta con Luque. A su vez, Luque tiene una ruta que la conecta con Ypacaraí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ypacaraí Lake Facts for Kids

kids search engine
Lago Ypacaraí para Niños. Enciclopedia Kiddle.