robot de la enciclopedia para niños

Hermann Guggiari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermann Guggiari
Información personal
Nombre de nacimiento Hermann Bruno Guggiari Brun
Nacimiento 20 de marzo de 1924
Asunción Paraguay
Fallecimiento 1 de enero de 2012
Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Padres Ana Brun
Pedro Bruno Guggiari
Cónyuge Deidamia Banks
Hijos 8
Información profesional
Ocupación Ingeniero, artista, escultor
Obras notables Gaviota, en 1982.

Hermann Bruno Guggiari Brun (nacido en Asunción, Paraguay, el 20 de marzo de 1924 y fallecido el 1 de enero de 2012) fue un talentoso ingeniero y escultor paraguayo. Era hijo de Pedro Bruno Guggiari.

Primeros años y formación artística

Hermann Guggiari nació en Asunción el 20 de marzo de 1924. Sus padres fueron Pedro Bruno Guggiari, quien fue intendente municipal de Asunción (una especie de alcalde) entre 1928 y 1932, y Ana Brun. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de San José, en su ciudad natal.

En 1933, su padre falleció. A partir de 1936, Hermann comenzó a asistir al taller del escultor Vicente Pollarolo, donde aprendió mucho sobre el arte de la escultura. En 1939, creó su primera obra conocida, El Arpista Ciego (Don Genaro). Alrededor de 1940, también realizó retratos de sus padres, Bruno Guggiari y Anita Brun.

Desarrollo de su carrera artística

En 1942, Hermann Guggiari expuso sus obras por primera vez en las vidrieras de una tienda en Asunción. Al año siguiente, en 1943, comenzó a estudiar Ingeniería en la Universidad Nacional de Asunción.

En 1944, viajó a Buenos Aires, Argentina, gracias a una beca de estudios. Allí, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. En esta escuela, asistió a talleres de escultura y tuvo profesores importantes como Ernesto Soto Avendaño y José Fioravante. También conoció a otros artistas que se harían famosos, como Alicia Peñalba y Lucio Fontana. Durante este tiempo, la influencia de Soto de Curatella Manes fue muy importante para él, especialmente en cómo tratar las formas y volúmenes en la escultura. En 1945, realizó un retrato de José P. Guggiari.

Regresó a Asunción en 1946 y participó en una exposición colectiva en la Casa Argentina. Allí mostró varias obras que había creado en Buenos Aires, incluyendo Beethoven y Chopin. Su obra Beethoven recibió un premio especial del público. En 1947, tuvo que exiliarse en Argentina por un tiempo.

Obras destacadas de Hermann Guggiari

Hermann Guggiari creó muchas esculturas a lo largo de su vida y recibió numerosos premios. Muchas de sus obras exploran temas importantes como la libertad, la vida y la naturaleza.

Año Obra y significado
1959 Hungría o Libertad: Esta obra recibió una mención especial en la V Bienal de São Paulo, un evento artístico muy importante.
1965 Kennedy: Ganó el primer premio de escultura en el Salón Esso de Artistas Jóvenes de América Latina, organizado por la OEA.
1971 Cristo: El original de esta escultura se encuentra en una iglesia en Asunción. Una réplica fue presentada en la X Bienal de São Paulo.
1995 Rejas: Inspirada en las prisiones de un período difícil en Paraguay. N.N.U.U.: Una estructura de siete metros de altura que se encuentra en la entrada del campo de concentración de Dachau en Alemania. Simboliza a las Naciones Unidas y la esperanza de paz, con nidos de palomas reales en sus perforaciones. Ganó una Medalla de Oro.
1980 Obra sobre el desarrollo sostenible: Presentada en la ciudad universitaria de Fort Hays (Kansas, Estados Unidos), simboliza el desarrollo de ese estado como una gran zona agrícola.
1982 Gaviota: Expuesta en Punta del Este (Uruguay), esta escultura fue una forma de protesta contra la contaminación del mar que afectaba a las aves costeras.
1991 Monumento al Periodista mártir Santiago Leguizamón: Se encuentra en una calle de Asunción.
1994 Homenaje a Miró: Realizado en un congreso internacional en Panamá.
Archivo:Monumento a santiago leguizamon
Monumento al periodista Santiago Leguizamón.

Otro tema recurrente en sus obras es el ciclo de la vida. Esculturas como Parto, Inmanencia y De polvo eres y polvo serás exploran la idea de existir y dejar de existir, con mensajes de trascendencia.

Para honrar los sueños que no se pudieron cumplir, creó Ara rupi'a. El crítico de arte Livio Abramo dijo sobre esta obra que Hermann Guggiari tenía una gran capacidad para adaptar su arte a los tiempos modernos, usando la tecnología para expresar los valores más importantes del ser humano.

Brote es una obra optimista, dedicada a su padre, quien como intendente plantó muchos árboles y creó espacios verdes en Asunción. La escultura Historia, presentada en la Expo Sevilla 92, fue elegida para ser exhibida en la entrada del Pabellón de las Américas.

También creó varios Cristos con un mensaje ecológico, como el del templo de María Auxiliadora en Asunción, y el Cristo clavado por los troncos quemados, que representa la destrucción de los bosques en Paraguay. En la segunda Bienal de Medellín (Colombia), realizó la Cruz de Medellín, en honor a personas que defendieron sus creencias. Otra obra, la Cruz ametrallada, fue un homenaje a los campesinos paraguayos. Su obra Proceso es una pieza compleja que integra películas, fotos y sonido, y ha sido usada como una Cruz en varias ocasiones.

Otras esculturas importantes incluyen el monumento A los héroes del Chaco en el puerto de Asunción, una gran imagen de María Auxiliadora de acero inoxidable, y el monumento a los Exalumnos del Colegio de San José que participaron en la Guerra del Chaco, hecho de madera de quebracho.

Otras actividades y reconocimientos

Hermann Guggiari fue parte de varios jurados internacionales de arte. También fue cofundador del Centro de Arte Moderno de Asunción y el primer presidente del Centro de Escultores del Paraguay. Además, fundó el Movimiento Ecológico Paraguayo en 1990, mostrando su interés por el medio ambiente.

En 1995, el Gobierno paraguayo le otorgó la «Orden Nacional del Mérito» en el grado de Comendador, un importante reconocimiento a su trayectoria. La Junta Municipal de Asunción lo declaró «Hijo dilecto de la ciudad», junto con la artista Edith Jiménez, por su gran contribución a la cultura.

kids search engine
Hermann Guggiari para Niños. Enciclopedia Kiddle.